Los coches nuevos deberán disponer obligatoriamente de ciertas ayudas (ADAS) en materia de conducción. De ese modo, a partir del 6 de julio, los vehículos lanzados en el mercado europeo deberán llevar instalados hasta ocho dispositivos diferentes.

Los modelos que están a la venta y no fueron diseñados para incorporarlos, deberán ser actualizados antes del 2024. La idea es minimizar los accidentes producidos en carretera y los daños ocasionados.

¿Qué vehículos deberán llevar las nuevas ayudas ADAS?

Los coches de nueva homologación deberán incorporarlos, lo que significa que los modelos antiguos que circulan por carretera no estarán obligados a incluirlos, ni los que hayan sido homologados con anterioridad.

¿Cómo funcionan los sistemas ADAS obligatorios?

Estos sistemas aportan mayor seguridad tanto al conductor como a los ocupantes y a los peatones. Se emplean como método de prevención y desde aquí te vamos a explicar brevemente en qué consisten los ocho sistemas ADAS que serán obligatorios en julio.

Asistente de velocidad inteligente
ADAS- asistente velocidad

Este asistente electrónico controla el límite de velocidad de forma automática. Está conectado al control de crucero o ACC a través del sistema de reconocimiento de señales y su cometido es no permitir que el conductor rebase la velocidad permitida en cada tramo de la vía.

Cámara trasera con detección de tráfico cruzado
ADAS- camara trasera

Facilita al conductor la marcha atrás y le avisa si existen obstáculos en 30 metros, como pueden ser ciclistas, peatones, vehículos y demás. Lo primero que hace es avisar visualmente para después frenar por sí sólo si lo considera oportuno.

Alerta de cambio involuntario de carril
alerta cambio carril - ADAS

Este sistema corrige el cambio del vehículo cuando se sale del carril por error o despiste. Cuando el conductor no activa el intermitente, emite una señal en el asiento o el volante, ya sea vibratoria, visual o sonora.

Si el vehículo, además, posee un sistema de mantenimiento de carril, puede actuar sobre el vehículo y girar la dirección para mantenerlo en el carril.

Detector de fatiga y somnolencia
ADAS - detector fatiga

Es un sensor incluido en el volante que analiza la presión ejercida por el conductor, los cambios de dirección y los movimientos efectuados. También los hay que estudian los movimientos de los ojos y las facciones a través de una cámara.

De ese modo, al detectar cualquier alteración en la conducción que se salga de lo normal, el sistema emitirá una señal para recomendar al conductor que haga una parada o pausa durante el viaje.

Sistema de frenada de emergencia
ADAS sistema de frenada

Este sistema detecta posibles colisiones en curva o por alcance, bien contra un ciclista, peatón o un coche detenido o en marcha. Si el conductor no reacciona a tiempo para frenar, el sistema puede hacerlo por él. Si frena rápidamente, el sistema se encargará de aumentar la intensidad de frenada. Funciona a diferentes velocidades, desde los 5 a los 40 km/h, aunque algunos modelos se sirven de ellos a mayor velocidad.

Alcoholímetro con bloqueo de vehículo
ADAS alcoholimetro

También se llama Alcolock y de momento es obligatorio su preinstalación en el sistema. Cada país cuenta con una legislación diferente que puede cambiar, de ahí que lo hayan preparado de tal forma que pueda ser activado en el futuro.

Cuando el conductor sopla por la boquilla, si la tasa de alcohol supera la cantidad permitida, el sistema bloqueará el vehículo para que no se pueda arrancar. Asimismo, la información quedará almacenada en una pantalla.

Además, para impedir cualquier fraude, contará con tecnologías de reconocimiento facial, dactilar o similar, de forma que también se guarde la información en la memoria.

Caja negra
ADAS - caja negra

Es similar a la instalada en los aviones. Su objetivo es registrar diferentes datos como la velocidad, las aceleraciones y frenadas, la fuerza del impacto y más. Se encuentra bajo el asiento del conductor y almacenará la información relativa a los 30 segundos anteriores al accidente y los 5 posteriores.

Alerta de cinturón en las plazas traseras
ADAS cinturones traseros

El sistema avisa cuando la persona que está sentada en la parte trasera no lleva puesto el cinturón. La señal acústica comenzará al superar los 200 metros de recorrido o los 25 km/h de velocidad. Anteriormente, sólo era obligatorio en el caso del conductor.