La incertidumbre y falta de vehículos parece estar haciendo mella en la intención y el hábito de compra de los vehículos. Eso es, al menos, lo que se desprende del estudio “Hábitos en la compra del VO y VO joven en 2022”, elaborado por coches.net, el marketplace de movilidad líder en España. El informe, que ha sido presentado hoy en el marco del VI Observatorio del Vehículo de Ocasión de la Distribución Oficial, organizado por Faconauto, la patronal de concesionarios, pone el foco en distintos aspectos relacionados con la adquisición de coches nuevos y de ocasión en nuestro país y hace una radiografía certera sobre las tendencias de compra en el sector de la automoción.

CRECE EL INTERÉS POR LOS VEHÍCULOS DE MÁS EDAD

Una de las principales conclusiones de este estudio es que el interés por el vehículo de ocasión de más de cinco años entre los potenciales compradores ha crecido 13 puntos, pasando del 28% del año pasado al 41% de este año. Sin embargo, el interés por el vehículo joven ha caído tres puntos, desde el 52% de 2021 al 49% de 2022.

Entre los que ya han comprado un coche, llama especialmente la atención el crecimiento significativo de la franja de más de 5 años, que pasa del 25% del año pasado al 40% de este año. Quince puntos porcentuales que marcan claramente la tendencia ascendente de esta franja de antigüedad. De hecho, la venta de vehículos nuevos, que el año pasado representaba el 35%, este año sólo supone el 20%.

Tipología del vehículo que van a comprar

EL PRECIO IMPORTA MUCHO…

El precio sigue siendo el principal criterio de compra de un vehículo de ocasión, ya sea joven (74%) o de más de 5 años (75%). El segundo criterio es la seguridad, que, sin embargo, varía según la antigüedad del coche: supone el 61% en los coches de más de 5 años y el 73%, en los vehículos jóvenes. El tercer factor en la compra del vehículo de ocasión es el consumo en los vehículos de más de 5 años (55%), pero, en cambio, es la garantía (60%) en los coches de menos de 5 años.

Importancia de criterios en la compra de un VO de menos de 5 años

…Y LA CONECTIVIDAD, MUY POCO

En el otro lado de la balanza, parecen menos preocupados por aspectos como los extras, los índices de contaminación o la potencia. Pero sobre todo llama la atención que en un mundo cada vez más conectado y tecnológico sea precisamente la conectividad el aspecto que menos se tiene en cuenta y que aparece el último en la lista: un 21% para los coches de más de 5 años y un 31% para los vehículos jóvenes. Una posibilidad es que el elevado precio de los vehículos de ocasión esté llevando a algunos consumidores a prescindir de este tipo de atributos que, a fin de cuentas, suelen encarecer todavía más el precio final. 

Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de coches.net:

Está claro que la incertidumbre hoy día de qué tipo de motorización comprar, se le une ahora la inestabilidad económica global. Esto se traslada claramente a los compradores tal y como observamos en el Estudio Hábitos en la compra del VO y VO joven en 2022 del que se desprende el aumento en la intención de compra de vehículos de ocasión de más antigüedad, es decir, los más económicos. Cada vez se hace más evidente que, de alguna forma y con el propósito de rejuvenecer el parque automovilístico, se debería incentivar la compra de vehículos de ocasión de menos de 5 años, porque son más seguros y menos contaminantes. Con la misma intención, se debería poder facilitar la eliminación de los vehículos más contaminantes del mercado, aunque sea a partir de los de más de 15 años”.

El interés por el vehículo de ocasión de más se dispara, precio y conectividad

VEHÍCULO NUEVO VS VEHÍCULO DE OCASIÓN JOVEN

El ahorro estimado del vehículo de ocasión respecto al nuevo adquiere especial importancia en la actual coyuntura económica, dominada por una situación de incertidumbre. Un tercio de las personas consultadas por coches.net espera que el ahorro al adquirir un coche de ocasión respecto a uno nuevo sea de al menos un 30%. E incluso dos de cada diez esperan que ese ahorro alcance el 40%.

Bajo esta premisa, las conclusiones del Estudio presentado en en el marco del VI Observatorio del Vehículo de Ocasión de la Distribución Oficial organizado por Faconauto, señalan que el 52% de las personas que están en proceso de compra de un vehículo nuevo se plantean comprar uno de ocasión de menos de 5 años ¿Por qué?

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, afirma que “el hecho de que los compradores se interesen por vehículos más viejos, como apunta el estudio, es un mal síntoma. Quiere decir que su situación económica les impide fijarse en un vehículo nuevo y también en usados de hasta cinco años, que son los que deberían protagonizar la mayor parte de las ventas. El resultado es un mercado polarizado donde el precio es lo primero que se tiene en cuenta, por lo que los coches de más de diez años seguirán siendo los protagonistas”.

INTENCIÓN DE COMPRA DE UN ELÉCTRICO DE OCASIÓN

El vehículo eléctrico de ocasión sigue teniendo su capítulo aparte. Dentro de este segmento,  la intención de compra de un VO joven es del 36%. Sin embargo, si nos fijamos en el precio, vemos que la realidad del mercado del eléctrico de ocasión, en el que el precio medio de oferta está disparado y alcanza ya los 39.000 euros, dista mucho de lo que desea o, en muchos casos, puede pagar la mayoría de los compradores. De hecho, seis de cada diez de ellos aseguran que no pagarían más de 20.000 euros y solo uno de cada diez estaría dispuesto a desembolsar más de 30.000 euros. 

Otro de los temas que más miran los consumidores es, como es lógico, la autonomía. En este sentido, casi la mitad (48%) pide que el eléctrico de ocasión aguante al menos 400 kilómetros antes de tener que recargar la batería. En cuanto al punto de venta, casi siete de cada diez haría la compra en un concesionario oficial, mientras que el taller de la marca es la opción preferida por el 66% de los potenciales compradores de VO eléctrico para realizar su mantenimiento.