La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado hoy los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de 2021, que se elevan a 260.834 unidades, lo que supone un incremento del 24,64%, sobre 2020, cuando se contabilizaron 209.271 unidades. Si comparamos los datos con los del cierre de 2019, se mantiene una caída del 13,89%.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 0,34%, con 1.032.100 unidades matriculadas en 2021; del mismo modo, comparando los datos con el ejercicio de 2019, la caída es del 31,08%.
El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 25,27%, mientras que, en 2020, este era del 20,35%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting sigue siendo el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 32,36% del mercado. En diciembre, el renting ha matriculado 28.068 automóviles, cuando en el mismo mes de 2020 se matricularon 26.246 lo que supone un incremento del 6,94%.
De su lado, el mercado total ha registrado 98.424 matriculaciones en el mes, mientras en 2020 se elevaron a 123.951 unidades, lo que representa una bajada del 20,59% El peso del renting en el canal de empresa se eleva al 43,53%.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, en 2021, ha alcanzado los 5.623 millones de euros, un 29,08% más que en 2020, momento en el que se contabilizó una inversión de 4.356,10 millones de euros y un 5,44% menos que la inversión acumulada a 2019.
Matriculaciones por clase de vehículos. Datos acumulados al cierre de 2021

Peso del renting por segmentos. Datos acumulados en 2021

Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados al cierre de 2021
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, al cierre de 2021, han representado el 71,27%, frente al 71,70% que coparon en 2020. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 12,54%, mientras el renting, en el canal de empresa, crece un 13,22%.

En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, al cierre de 2021, estos han acaparado el 22,94% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en 2020, supusieron el 19,15%. Estos 10 primeros modelos, han incrementado su presencia en el canal de empresa un 35,61%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 13,22%.
Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados a 2021

Peso matriculaciones energías alternativas (electrificados, híbridos, gas, hidrógeno)

En 2021, se han matriculado en renting 22.430 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,60% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 70.082 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado significan un 6,79%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 32,01%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, en 2021, el 29,15% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en 2020, su penetración era del 20,95%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,43%.