El precio medio del vehículo de ocasión en España no deja de crecer. Y además, desde hace cuatro meses, lo hace por encima del 5%, algo que sólo había ocurrido anteriormente en abril del año pasado. En concreto, en marzo aumentó un 5,6%. Es el cuarto mayor aumento de los últimos 14 meses, según los datos del barómetro mensual del coches.net.  De hecho, salvo julio del año pasado, en que cayó un exiguo -0,27%, todos los meses han experimentado crecimientos.  Con esta nueva subida, el precio medio de oferta del vehículo de ocasión en España se sitúa en los 17.602 euros, un +0,2% respecto al mes anterior

Madrid, Cataluña y País Vasco, las CCAA con los precios más altos

El precio del vehículo de ocasión creció en marzo en todas las comunidades autónomas españolas, excepto en La Rioja, que sufrió un pequeño descenso de -1,5% respecto al mismo mes del año anterior. De nuevo, y como ya sucedió el mes pasado, destaca el importante crecimiento interanual del precio en Canarias, con una subida del +12,1%, algo menos que las subidas de los dos meses anteriores (16% en febrero y +17% en enero). De hecho, es la única que crece a doble dígito.

Le siguen, a cierta distancia, Extremadura (+7,8%), Navarra, Baleares y Galicia, las tres con el mismo crecimiento: +6,9%. Resulta también llamativo el crecimiento en la Comunidad Valenciana, con un 6,2%, mientras que las dos grandes comunidades, Madrid (+5,7%) y Cataluña (+3,9%) se mantienen a media tabla. En la parte baja, las regiones con el menor crecimiento de precio, aparte de la mencionada La Rioja, son País Vasco (+1,7%), Cantabria (+2%) y Castilla la Mancha (+2,3%). 

En términos absolutos, no obstante, la situación es muy diferente.  La comunidad con el precio medio más alto de España en marzo ha sido Madrid (19.441€). Le siguen muy de cerca Cataluña (19.307€) y El País Vasco (19.108€). Son las tres únicas comunidades que sobrepasan la barrera de los 19.000 euros. 

En la parte baja de la tabla, Extremadura, tiene el precio medio en marzo más bajo de España: 15.077 euros. Otras regiones del país donde el precio del vehículo de ocasión es más económico son La Rioja (15.137 €), y Castilla La Mancha (15.627 €). La diferencia, de hecho, entre el precio medio en las comunidades más cara y barata sigue siendo muy elevada y sobrepasa los 4.300 euros: los 19.441 euros de Madrid frente a los 15.077 de Extremadura.

El precio de los seminuevos, el único que cae

Por antigüedad del vehículo de ocasión, destaca la bipolaridad que se ha producido este mes de marzo entre los coches más antiguos y los más nuevos. ¿En qué se traduce todo esto? Por un lado, en el descenso del precio de los vehículos seminuevos que cae un -3,5%.  Es la única franja en rojo. Le siguen las franjas de coches entre 1 y 3 años (+1,3%) y de entre 4 y 5 años (+1,7%). En pocas palabras, los precios de vehículos más nuevos son, con diferencia, los que menos han crecido.

La otra cara de la moneda es precisamente para los coches más antiguos, cuyos precios han aumentado en marzo mucho más que en las otras franjas. Nos referimos al crecimiento a doble dígito de los vehículos de más de 20 años. Su precio crece un 11,9% como los de 16 a 20 años, que lo hace un 11,8%. En medio de todo esto, los vehículos 6 y 10 años (+3,9%) y los de 11 a 15 años (+5,7%).

Por su parte, atendiendo al kilometraje del vehículo de ocasión, el barómetro constata un notable crecimiento del precio de los vehículos con más de 100.000 kms, que crece a doble dígito: +10,7%. En la otra franja, el precio de los de entre 0 y 20.000 kms, aumenta un +4,9%.

Para el responsable de relaciones institucionales de coches.net, Marcel Blanes, “el envejecimiento del parque automovilístico es uno de los principales obstáculos para avanzar en la descarbonización. Los coches más antiguos son también los más contaminantes, y su peso en el mercado de ocasión dificulta una transición real hacia una movilidad más sostenible. Es urgente adoptar medidas que impulsen la renovación del parque y faciliten el acceso a vehículos más eficientes, especialmente en un contexto económico complicado para muchos conductores”.