Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), en los últimos nueve años (2015-2024) el parque de vehículos de renting se ha multiplicado por dos, pasando de 447.623 a  947.666, mientras que el número de clientes lo ha hecho por cinco, con 262.780 en la actualidad. Lo más destacado es el auge que está teniendo entre autónomos y particulares, las contrataciones se han multiplicado por 13, lo que ha ayudado a que el peso del renting sobre las matriculaciones totales haya subido del 14,22 al 27,67% en este periodo. 

El renting está en continuo crecimiento como fórmula financiera para disfrutar de un vehículo. Entrevistamos a José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), para hablar sobre la situación del sector del automóvil, la evolución del renting, sobre las oportunidades de la digitalización, el renting de usados y mucho más.

José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, en la sede de coches.net en Barcelona.
José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, en la sede de coches.net en Barcelona.

¿Cómo describiría el estado actual del sector del automóvil en España y cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta en los próximos años?

El sector de automoción en España atraviesa un momento positivo. Las cifras de matriculaciones reflejan una reactivación de las ventas que se mantenían en cifras previas a la pandemia. En este sentido, el renting fue el primer sector en alcanzar las cifras prepandemia, al cierre de 2023, como indicador temprano de la tendencia que ahora está viviendo el mercado en general.  Esta buena situación del mercado no quiere decir que no haya retos. El más relevante es que estamos en un momento de transición del modelo de movilidad hacia un modelo más sostenible, con foco en la electrificación. Este cambio, en los momentos actuales, está generando mucha incertidumbre entre los consumidores, que necesitan mensajes coherentes, inequívocos y positivos que les generen confianza, para dar el paso hacia las nuevas formas de movilidad. Este tiempo de transición debe ser aprovechado para acelerar la renovación del parque, reduciendo las emisiones y haciendo la movilidad más segura.

El peso del renting en España en el primer trimestre del año ha sido del 25,21% sobre el total de matriculaciones (datos AER), ¿cuáles son los factores principales que limitan el crecimiento del renting en España en comparación con estos países donde la cuota puede llegar al 40%?

Es una cuestión de tiempo. En España, el renting es un producto más joven que en otros países de nuestro entorno, como Alemania, Reino Unido o Francia, donde su uso está mucho más extendido y consolidado. Esta diferencia temporal explica, en parte, la brecha en cuota de mercado.

Sin embargo, un aspecto muy positivo es que los contratos de renting en nuestro país suelen incluir una gama más amplia de servicios —mantenimiento, seguro, asistencia, neumáticos, etc.— lo que aumenta su atractivo. Hay potencial para seguir creciendo hacia cuotas similares a las de otros países europeos.

Jornada de debate sobre renting y digitalización
Alex Vila-Trias (CaixaBank), Ricard Castells (Banco Sabadell) Joan Casas (coches.net) y Jose-Martín Castro (AER).

¿Qué innovaciones tecnológicas considera que están transformando más significativamente la industria del automóvil y cómo está respondiendo AER a estos cambios?

La digitalización, la conectividad y la electrificación son los tres pilares más importantes en el cambio del modelo de movilidad que estamos viviendo. Cada una de ellas redefine por completo cómo concebimos la movilidad.

Desde la AER, se está trabajando activamente para acompañar al sector en esta transformación. Se promueve el conocimiento del ecosistema de renting, donde cada vez hay más presencia de empresas tecnológicas;  se impulsan foros de debate y se colabora con instituciones para promover la innovación y la sostenibilidad. Tratamos de ser un punto de encuentro entre empresas tecnológicas, operadoras de renting y resto de actores del sector para construir soluciones conjuntas que respondan a las nuevas demandas del cliente.

La digitalización es un elemento clave en la transformación del sector, ¿cuáles son sus ventajas en el renting? ¿Cómo puede la IA impulsar el renting en España?

La digitalización está redefiniendo por completo el modelo de negocio del renting. Permite ofrecer procesos más ágiles, una atención más personalizada y una mejor experiencia de usuario. Las plataformas digitales facilitan la contratación, la gestión del contrato y, en definitiva, todos los procesos, lo que aumenta la transparencia y la comodidad para el cliente.

La inteligencia artificial, por su parte, abre un abanico de nuevas posibilidades: desde modelos de análisis predictivo para personalizar ofertas hasta herramientas de análisis de sentimiento que permiten entender mejor al cliente y sus expectativas en cuanto al producto. En jornadas como la celebrada en la sede de coches.net en Barcelona junto a AER, hemos comprobado cómo estas tecnologías ya están en uso en muchas compañías del ecosistema del renting, ofreciendo soluciones que mejoran la eficiencia, reducen costes y refuerzan la fidelización del cliente.

José-Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting
José-Martín Castro, presidente de AER, durante la jornada sobre renting organizada en las oficinas de coches.net

¿Qué papel juegan las plataformas online en la decisión de contratar un renting?

Las plataformas online son un elemento clave en la toma de decisiones del consumidor actual. Actúan como escaparates virtuales donde los usuarios pueden comparar ofertas, analizar condiciones, consultar opiniones de otros clientes y acceder a simuladores personalizados. Con esta ayuda puede tomar decisiones más informadas y rápidas.

Además, gracias al avance en digitalización, hoy, en algunos casos, técnicamente, es posible realizar todo el proceso de contratación —desde la elección del vehículo hasta la firma del contrato— de forma cien por cien digital. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que reduce tiempos y costes operativos para las compañías.

Ofertas de renting en coches.net

¿Cree AER que el mercado está preparado para una mayor oferta de renting de vehículos de ocasión?

El mercado necesita los vehículos usados jóvenes para renovar el parque. El consumidor ya no percibe el vehículo usado como algo negativo, sino como una opción razonable para acceder a vehículos de alta tecnología a un precio más asequible.

Ya hemos visto, durante la jornada organizada por AER y coches.net, cómo cada vez hay más compañías de renting que ofrecen este tipo de vehículos a sus clientes. Son una excelente oportunidad para renovar el parque móvil con coches eficientes, seguros y más asequibles. Además, el renting de ocasión permite acceder a estos vehículos con todos los servicios que se ofrecen en un renting tradicional. El consumidor actual valora la relación calidad-precio y empieza a entender que un vehículo usado en renting es una alternativa inteligente. Es un segmento que está llamado a crecer en los próximos años.

El peso de los electrificados (EV+PHEV) en las matriculaciones de renting fue del 12,16% en el primer trimestre, algo por debajo del 14,23% de cuota en el total de matriculaciones en este período. ¿Cuál está siendo la evolución de los electrificados en el renting? ¿Cómo ayuda el renting a la transición hacia la movilidad eléctrica?

Aunque el peso de los electrificados en el renting es actualmente algo inferior al del mercado total, el renting está desempeñando un papel crucial como motor de la electrificación. Según los datos de AER, el renting tiene en circulación la mayor flota electrificada del país, con más de 120.000 vehículos, de los cuales alrededor de 40.000 son eléctricos puros. Además, estos vehículos tienen un uso intensivo, lo que multiplica el impacto positivo en términos de sostenibilidad.

Además, las compañías de renting se han convertido en asesores de movilidad de sus clientes, ayudándoles a elegir el tipo de vehículo más adecuado según su perfil de uso. De este modo, mitigan las incertidumbres relacionadas con la autonomía, el coste de adquisición o la infraestructura de recarga. 

También te puede interesar: