La producción nacional de vehículos va en aumento con un crecimiento en los primeros ocho meses del año del 15,3%. La exportación también sube en un 21,3%, comparado con el mismo período del año anterior.

En total se han fabricado 1.613.618 unidades de las cuales 1.265.062 corresponden a turismos. Por lógica, también crecen las exportaciones. Hasta un 21,3% con 1.477.732 vehículos exportados fuera de nuestras fronteras, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones en España (Anfac).

“La producción de vehículos sigue mantenimiento su buen ritmo. Pero hay que mantenerse expectantes ante posibles situaciones adversas, como los problemas en una fábrica eslovena de componentes debido a la DANA, que están condicionando en las últimas semanas la fabricación en España y en Europa”, destaca José López-Tafall, director general de Anfac.

El 91,5% de los vehículos que se producen en España se exportan. Exportaciones de vehículos.

Demasiada exportación, ¿por qué?

En un país donde la industria del automóvil representa el 10% del PIB y que posiciona a España como segundo mayor productor en Europa y octavo a nivel mundial (por delante de Brasil), no hay que perder de vista la importancia de sus 17 fábricas. El sector no atraviesa su mejor momento, con unas ventas por debajo de los niveles prepandemia, aún así, poco a poco va recuperándose.

Hay dos claves que explican que el 91,5% de los vehículos que salen de las fábricas españolas se comercialicen fuera de nuestras fronteras. El mercado interno sigue debilitado y los vehículos producidos son atractivos.

Los principales mercados europeos que piden ‘nuestros’ vehículos son Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Turquía, con aumentos de pedidos, sobre todo Turquía que en julio solicitó 149,3% de unidades más. La exportación de equipos y componentes también crecen a buen ritmo.

Las fábricas se reconvierten

En lo que va de año (enero-agosto) se han fabricado un total de 216.088 vehículos electrificados, un 36,5% más que en el mismo período del año anterior, lo que representa el 13,4% de la producción local. Si los analizamos por tipo de tecnología, vemos el notable incremento de los eléctricos puros, en un 53,3% con 109.209 unidades. También aumenta la producción de los híbridos enchufables de forma destacada, en un 22,8% y 106.870 unidades.

Si nos centramos en el mes de agosto, los vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) representaron el 26,2% de la cuota de producción total de vehículos en España. Para mantener la competitividad del sector es imprescindible la reconversión de las fábricas hacia la electrificación.

“Hay que fortalecer la cadena de valor nacional”

Aunque la fabricación de vehículos está creciendo en línea con la senda de la recuperación iniciada el año pasado, no hay que perder de vista las tensiones en la cadena de suministros. La última, como hemos comentado, la producida por la DANA en Eslovenia. Por este motivo, desde Anfac piden “fortalecer nuestra cadena de valor nacional y atraer nuevas oportunidades vinculadas al vehículo electrificado”, explica el director general de Anfac, para quien es fundamental poner en marcha medidas que mantengan la competitividad del sector.

Entre esas medidas, por ejemplo, aplaude los cambios realizados por el Ministerio de Industria que han permitido que el PERTE VEC II haya cerrado con un total de 186 proyectos y la movilización de 8.500 millones de euros, o que se haya anunciado un nuevo PERTE VEC III.