Era lo esperado, pero no por esperado menos positivo para el sector. El mercado del vehículo de ocasión crece, siguiendo la tendencia alcista de los últimos tiempos. Su volumen de ventas en 2024 supera ampliamente los dos millones de unidades, llegando a un total de 2.114.396 vehículos vendidos, entre turismos y todoterrenos.
Este volumen de ventas encaja con las expectativas del sector, que confiaban en la solidez del mercado de coches de ocasión en España. GANVAM, Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores, estimó que la cifra estaría en torno a los dos millones de vehículos vendidos. El ratio de ventas de vehículos de ocasión en 2024 fue de 2,1 coches de segunda mano por cada uno nuevo. Este hecho certifica la preferencia de los conductores por el mercado de segunda mano, primera opción de compra para la mayoría de la población.
Apoyo al coche seminuevo para garantizar la descarbonización
El coche seminuevo, entre cero y cinco años, ha aumentado un 9% sus ventas totales, representando un 25,8% de las operaciones. Si bien este dato tiene una lectura positiva, pues simboliza la voluntad de los conductores de acceder a vehículos más avanzados, aspecto esencial para contribuir a la descarbonización, la edad media del coche de segunda mano ha sido de 11,2 años. Son cifras similares a las de 2023, una evolución mínima en cuanto al acceso general a coches más modernos y eficientes.
En ese sentido, GANVAM aboga por incluir medidas de apoyo para el vehículo usado joven entre los planes de incentivo, con el fin de fomentar el acceso a este tipo de coches con bajas emisiones. Los modelos considerados jóvenes están despertando el interés del consumidor, por lo que resulta coherente incentivar el acceso a los mismos por parte de todas las rentas.

Otro aspecto relevante es la irrupción de las ventas de coches eléctricos de ocasión, que ya suponen casi el 1% de las operaciones totales, incrementándose en un 54,7% con respecto al año anterior. El liderazgo del motor diésel sigue siendo incontestable, con un 52,5% de las ventas, pero comienzan a diversificarse las opciones para los conductores en el mercado de vehículos de ocasión.
Un mercado liderado por la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana
El mercado de los vehículos de ocasión ha tenido tres puntales para culminar el año con un 8,6% de crecimiento en el volumen de ventas. Esto ha sido posible por el empuje de las ventas en la Comunidad de Madrid (+19,2%), Castilla-La Mancha (+18,6%) y la Comunidad Valenciana (+11%), que han liderado la adquisición de vehículos. Ceuta (-1,8%) y Melilla (-7,7%), por su parte, fueron las comunidades donde más bajaron las ventas.
Entre los canales de venta, han registrado los crecimientos más destacados las empresas alquiladoras, las importaciones y los operadores de renting. Y es que los conductores tienen cada vez acceso a más canales profesionalizados, lo que facilita la consecución exitosa de las operaciones.
Como los datos indican, el mercado de vehículos de ocasión sigue ganando robustez en el sector y acaparando el interés de buena parte de los conductores que quieren cambiar de vehículo. Con todo, tiene ante sí retos de verdadera relevancia, como lograr la accesibilidad para todas las rentas, cumplir con la hoja de ruta que conduce a la descarbonización y fomentar la presencia global de vehículos jóvenes, con el fin de renovar los que se encuentran en circulación.