coches.net, junto a la Asociación Española de Renting (AER), ha organizado en su sede de Barcelona una jornada de debate para analizar cómo la digitalización ayuda al negocio del renting. Joao Eça, general manager en coches.net y motos.net, en el acto de bienvenida ha destacado el importante repunte que está generando el renting con crecimientos de más del 40% en leads generados y más del 70% de visualizaciones de los anuncios de renting en coches.net y motos.net. “Creemos que el renting es una de las soluciones que permitirá realizar la transición a la electrificación y mejorar la renovación del parque en España”, ha dicho. 

Joao Eça, general manager en coches.net y motos.net
Joao Eça, general manager en coches.net y motos.net

El renting acapara el 27,67% de las matriculaciones

José-Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting, se ha encargado de presentar los datos de la evolución del sector del renting en el período 2015-2024. En estos últimos nueve años el parque de vehículos de renting se ha multiplicado por dos, pasando de 447.623 a  947.666, mientras que el número de clientes lo ha hecho por cinco, con 262.780 en la actualidad.

Lo más destacado es el auge que está teniendo entre autónomos y particulares, “las contrataciones se han multiplicado por 13, lo que ha ayudado a que el peso del renting sobre las matriculaciones totales haya subido del 14,22 al 27,67% en este periodo. El renting facilita a los clientes aspirar al coche que le gusta o necesita sin realizar un esfuerzo económico grande y, además, se lo lleva con servicios incluidos”, ha explicado José-Martín Castro.

Clientes cada vez más jóvenes

El presidente de AER también ha destacado el cambio generacional de las personas que han ido accediendo al renting, ya que ahora casi el 50% tienen menos de 36 años, muchos de los cuales ya buscan un vehículo electrificado. Actualmente el parque del renting ya cuenta con 120.000 vehículos eléctricos o híbridos enchufables. También ha hecho mención a la caída de modelos diésel, a pesar de que los que cuentan con la etiqueta C contaminan cuatro veces menos, “su caída se ha producido por la llegada de tecnologías alternativas, en especial la híbrida, por su precios competitivos. Debemos tener en cuenta que las empresas invierten por rentabilidad”, ha matizado.

Antes de terminar su exposición ha incidido en el gran esfuerzo económico que supone modernizar un parque tan antiguo como el español, y en esta misión el sector del renting ya ha invertido casi 50.000 millones de euros. En este sentido Castro Acebes concluye que “las ayudas a la compra son importantes para enviar un mensaje psicológico de que hay una apuesta de país pero es necesario que sean eficaces”. 

José-Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting

Fecavem y su visión de la automoción

Previo a las mesas de debate hemos podido presenciar un apasionado diálogo entre Jaume Roura, presidente de Fecavem, Patronal Catalana de la Distribución de Automoción, y Marcel Blanes, responsable de relaciones Institucionales en coches.net y motos.net, sobre la situación del sector a nivel nacional y en Cataluña. Jaume Roura ha sido claro diciendo que “la movilidad libre es hoy la gran perseguida por la clase política y movimientos que quieren salvar el mundo, y me parece bien pero siempre que se pise con los pies en el suelo”. También ha sido firme al decir que “si el mercado no se mueve como mínimo en 1,2 millones de matriculaciones, el sector está muerto, fábricas, concesionarios…”. Con sus muchos años de experiencia, el presidente de Fecavem ha sido testigo de los cambios constantes en el sector del automóvil y su gran capacidad de adaptación y supervivencia. “Antes, desde nuestra posición de distribuidores, planificábamos con las marcas proyectos entre tres y cinco años. Ahora se negocia día a día las previsiones de ventas”.

Jaume Roura, presidente de Fecavem, Patronal Catalana de la Distribución de Automoción, y Marcel Blanes, responsable de relaciones Institucionales en coches.net y motos.net
Jaume Roura, presidente de Fecavem, y Marcel Blanes, responsable de relaciones Institucionales en coches.net y motos.net

Las ayudas deben incluir el VO de hasta 5 años

A la pregunta de Marcel Blanes sobre la necesidad de renovar el parque con planes que incluyan motores de combustión y vehículos de ocasión de hasta cinco años, la opinión de Jaume Barea es que “Europa lo ha hecho muy mal, nos ha llevado al caos en la movilidad, en la industria y en la comercialización porque no ha planificado las cosas bien y nos ha metido la electrificación por el tejado”. Ha insistido en la necesidad de dar más formación a vendedores y también a conductores sobre la conducción de un coche eléctrico, en agilizar las autorizaciones para instalar puntos de recarga, en dar ayudas directas a la compra y en el daño que hace la incertidumbre sobre qué tecnología se mantendrá en unos años. En estos momentos en el los que la situación económica es incierta es necesario “un plan de achatarramiento contundente que incentive a desprenderse de los vehículos viejos, aunque esto suponga, por un lado,  apoyar la compra de coches de combustión nuevos, y por otros, incluir en esta plan los vehículos de ocasión joven de hasta cinco años, para hacer así más accesible la movilidad a todo el mundo”, ha dicho.

Marcel Blanes ha puesto sobre la mesa un dato a tener en cuenta y es que el 54% de los usuarios que van a comprar un coche (encuestados por coches.net) están dispuestos a utilizar el pago por uso, mayoritariamente por renting. El auge de esta modalidad financiera está justificado por su importante papel en este camino de transición. En este punto el presidente de Fecavem pide al sector del renting que los vehículos se matriculen en las provincias correspondientes, “ya que actualmente la mayoría de empresas matriculan sus vehículos en Madrid aunque circulen por Cataluña y otras partes de España”. 

Jornada de debate sobre renting y digitalización
Alex Vila-Trias (CaixaBank), Ricard Castells (Banco Sabadell) Joan Casas (coches.net) y Jose-Martín Castro (AER).

Cómo digitalizar la oferta de renting

Alex Vila-Trias, director business development auto en CaixaBank y Ricard Castells, director renting auto en Banco Sabadell y vicepresidente de AER, han compartido conversación con Joan Casas, business development director en coches.net para hablar de la importancia que tiene la digitalización para que el renting siga avanzando en línea con las necesidades de sus clientes. 

Joan Casas ha introducido la mesa de debate con datos que reflejan el auge del renting entre los usuarios de coches.net que buscan coche. “7 de cada 10 se plantean un renting como opción de movilidad y esto se refleja en un aumento del 42% en generación de leads. La demanda ha llegado. Ahora es obligación de digitalizar la oferta para estos usuarios”. Actualmente, coches.net tiene una media de 145.000 usuarios únicos al mes interesados en renting.

Desde CaixaBank también son testigos de esta demanda “ya el 50% de la producción va al renting de autónomos, particulares y pymes. También hemos detectado un cambio de perfil del particular, cada vez es un cliente más digital. Tenemos que seguir avanzando en España y acercar el 28% de cuota actual al 50% de algunos mercados europeos más maduros”, ha dicho Alex Vila-Trias.

Cuotas flexibles y accesibles, claves para el particular

Al igual que en CaixaBank, en Banco Sabadell también fueron de los primeros en apostar por el renting de particulares allá por el año 2015. “El usuario que busca coche se encuentra con el handicap de la incertidumbre, no sabe qué modelo va a persistir en los próximos años, y en el renting encuentra una solución porque cumple las necesidades en un período de 3 a 5 años, se adapta a las normativas medioambientales y mejora la seguridad del parque de vehículos”, y añade “trabajamos en fórmulas y cuotas que sean cada vez más flexibles y en este camino la inteligencia artificial (IA) es una herramienta fundamental para la transformación”. 

Enlazando con el tema de las cuotas, Joan Casas matiza que las encuestas dicen que más del 55% de los posibles compradores prefieren pagar una cuota inicial alta y una cuota mensual más baja. Vila-Trias explica que entre el 20 y 30% de las contrataciones de renting ya tienen entrada inicial, que bien procede del ahorro del cliente o “le ayudamos con el peritaje y compra del coche antiguo que entrega a cambio. La cuota inicial cada vez va a ser un factor más determinante”. Los datos de las encuestas de coches.net así lo corroboran, a 9 de cada 10 le produce rechazo pagar una cuota mensual de mas de 400 euros. 

Ricard Castells de Banco Sabadell confirma que los particulares y autónomos están entrando en el renting gracias a cuotas más accesibles, por debajo de los 400 euros, algo que es clave para la transformación ya que ayuda a tomar una decisión al cliente en momentos de incertidumbre. 

Renting y digitalización a debate

El renting de ocasión, una oportunidad

“Tenemos renting para rato”, ha dicho Vila-Trias, porque no solo evoluciona el renting de coches nuevos, también el renting de vehículos de ocasión, ya que permite acercar esta modalidad financiera a clientes con cuotas más bajas, en concreto, en el caso de CaixaBank los precios se reducen entre un 15 y 20% con los mismos servicios que se incluyen en el renting de coches nuevos. “El renting de segunda mano lo vemos como una gran oportunidad, nos abre las puertas a nuevos productos de flexibilidad. La clave del negocio es que ofrecemos vehículos que conocemos y que han pasado todos los mantenimientos”, ha explicado. 

Para Ricard Castells “la selección de vehículos es clave para poder lanzar ofertas competitivas. En nuestro caso todavía no hemos detectado una gran demanda, pero seguro que llegará”. 

Seis de cada diez encuestados (60%) de la última encuesta de coches.net manifiestan su predisposición a contratar un renting de ocasión, veinte puntos porcentuales más que el año pasado cuando respondieron afirmativamente cuatro de cada diez.

José-Martín Castro Acebes (AER), Stephane Vettori (Basikon), Philippe Gomes (Meelo), Víctor M. Alcázar (AXA Partners) y Rubén Gómez (Bosch Service Solutions).
José-Martín Castro Acebes (AER), Stephane Vettori (Basikon), Philippe Gomes (Meelo), Víctor M. Alcázar (AXA Partners) y Rubén Gómez (Bosch Service Solutions).

Digitalización del renting: ayuda a evitar el fraude

José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, ha sido el encargado de moderar la segunda mesa de debate ‘Casos reales: cómo la digitalización está transformando el renting’. Para su análisis ha contado con la participación de Stephane Vettori, director de Producto y co-fundador de Basikon; Philippe Gomes, head of partnerships & International Development en Meelo, Víctor M. Alcázar, sales manager Motor en AXA Partners y Rubén Gómez, director de ventas en Bosch Service Solutions.

José-Martín Castro ha señalado la importancia que tiene la digitalización en la integración de todos los servicios que ofrece el renting y la necesidad de que esta digitalización busque incrementar la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes.

Para Stephane Vettori, director de Producto y co-fundador de Basikon: “Basikon ayuda a la digitalización del sector del renting con una plataforma modular, abierta y escalable que integra tecnologías avanzadas como la telemetría, la inteligencia artificial generativa y el análisis predictivo para optimizar la identificación de clientes y la detección del fraude. Su arquitectura low-code optimiza todo el ciclo del renting, automatiza procesos clave y ofrece experiencias personalizadas, aumentando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente”. 

Philippe Gomes, head of partnerships & International Development en Meelo ha centrado su intervención en la automatización en la incorporación de clientes y ha afirmado: “La digitalización está revolucionando el renting, optimizando la experiencia del cliente mediante procesos más ágiles y seguros. Desde la suscripción 100% en línea, con un onboarding digital, hasta la validación instantánea de identidad con IA, las nuevas tecnologías permiten un ‘customer journey’ más fluido y rápido. Además, la gestión de riesgos se fortalece con ‘scoring’ inteligente y detección automatizada de fraudes, con decisiones adaptadas a las necesidades del cliente; mientras, la gestión proactiva de contratos o la conexión API con socios mejoran la eficiencia operativa”. 

Digitalización del renting: aumenta la satisfacción del cliente

Para Víctor M. Alcázar, sales manager Motor en AXA Partners, “los canales digitales son un gran aliado en la asistencia en carretera, reducen la incertidumbre al poder mantener actualizado al asegurado en cada momento, son inmediatos y mejoran la eficiencia en casos sencillos; todo esto mejora la experiencia cliente y por tanto su satisfacción. El cliente se sabe siempre acompañado durante el proceso de asistencia, elija el canal que elija”.

Rubén Gómez, director de ventas en Bosch Service Solutions explica cómo contribuye al renting una vez contratado el servicio: “Bosch, a través de su división Bosch Service Solutions, refuerza su apuesta por la innovación digital con el lanzamiento de dos soluciones basadas en inteligencia artificial que optimizan las relaciones entre empresas y clientes,  la plataforma CAI y el sistema Agent Assist. Ambas diseñadas para una interacción más eficiente y natural entre personas y tecnología”. 

En concreto CAI (Customer AI Interaction) es una plataforma modular que automatiza y contextualiza las interacciones mediante tecnologías como ChatGPT y análisis de sentimiento. Además, actúa como un sistema de triaje digital que proporciona al agente todo el contexto del cliente desde el primer contacto. Por su parte, Agent Assist es un asistente virtual multilingüe capaz de ofrecer respuestas validadas y alineadas con los protocolos del cliente. Con esta herramienta es posible ofrecer al conductor una atención inmediata y precisa en situaciones de emergencia, activando  servicios de socorro y asistencia  y facilitando una gestión más rápida de las incidencias, o resolviendo de forma automática cuestiones sencillas, como indicar al usuario cómo proceder en caso de un pinchazo.