Según muestran los datos de coches.net, el portal de motor líder en España, el precio medio del V.O durante el mes de septiembre se ha situado en 15.827 euros, lo que se traduce en un aumento del 5% respecto al mes anterior. Asimismo, según los datos facilitados por el IEA (Instituto de Estudios de Automoción) en septiembre se han vendido un total de 208.876 coches de ocasión, lo que representa una subida del 16% respecto al mes anterior.
El precio medio de oferta sube en todas las CCAA excepto en Murcia
El precio medio de oferta del vehículo de ocasión ha aumentado en todas las comunidades autónomas durante el mes de septiembre excepto en Murcia, donde ha disminuido ligeramente (-0,1%). La CCAA que ha experimentado una mayor subida del precio medio de oferta respecto al mes anterior es la Comunidad Valenciana (6,9%).
Cataluña, con un precio medio de 17.151 euros, continúa situándose como la comunidad más cara para la compra de un vehículo de ocasión en septiembre, seguida de País Vasco y Madrid, con un precio medio de 16.235 € y 16.168 € respectivamente.
Aumenta la oferta de vehículo de ocasión joven en septiembre
Si nos fijamos en la oferta según la antigüedad, vemos que los vehículos de menos de 5 años ha significado el 54,8%, el porcentaje más elevado de lo que llevamos de año. Dentro de esta franja de edad, los coches con menos de 1 año han supuesto el 3,1%, mientras que los de entre 1 y 3 años han sumado hasta llegar al 30,9% del total. Los vehículos con 4 y 5 años de antigüedad han sumado el 20,9% restante. El resto de oferta de VO se ha repartido entre los coches con más de 6 años (18,1%) y los de más de 10 años, con un 27,1% del total.
Del total de oferta de VO, el 56,4% corresponde a coches con más de 80.000 kilómetros, un porcentaje que ha disminuido ligeramente respecto al mes anterior cuando representaban un 59% del total. Este septiembre, el número de vehículos de ocasión ofertados en coches.net con menos de 20.000 km han representado el 14% del total de la oferta, mientras que los que ocupan la franja de entre 20.000 y 40.000 km han supuesto el 11,4%. Si sumamos todos los de menos de 80.000 km, vemos que ésta sube hasta el 43,7%. La mayoría sigue correspondiendo a coches con más de 80.000km, siendo la franja de más de 100.000 km la más numerosa (46,2% del total de la oferta).
En cuanto a la oferta por tipología de combustible, el 61,4% de los anuncios ha correspondido a vehículos diésel, un porcentaje, que si bien sigue representando la mayor parte de la oferta, sigue registrando pequeños descensos los últimos meses. Los vehículos de gasolina han copado el 34,9% del total de la oferta, mientras que la oferta de eléctricos e híbridos se ha situado en el 3,6% del total, lo que confirma la tendencia al alza de estos vehículos (en los 7 últimos meses el porcentaje no ha bajado del 3%).
Los modelos de ocasión más ofertados durante septiembre en coches.net vuelven a ser: el Volkswagen Golf, el BMW Serie 3, el Seat León, el Mercedes-Benz Clase C y el Seat Ibiza, los mismos modelos que el mes anterior.
Las ventas se recuperan en septiembre
Las ventas de vehículos de ocasión se han recuperado durante el mes de septiembre alcanzando los 208.876 VO vendidos, lo que significa un incremento del 16% respecto al mes de agosto.
Por tipo de combustible, volvemos a constatar que entre los VO vendidos este noveno mes, los diésel siguen copando la mayor parte, concretamente el 60%. El 38% corresponden a vehículos gasolina, mientras que el 2% restante de las ventas corresponde a vehículos híbridos y eléctricos.
Las ventas de VO joven -vehículos de ocasión con menos de 5 años– han representado el 30% del total de las ventas en septiembre. Los de más de 5 años siguen representando la mayoría de las ventas, un 70%, siendo los automóviles de más de 10 años los que copan el grueso de las ventas: 58,2%.
Los superventas del mes han sido el Renault Mégane, el Volkswagen Golf, el Seat Ibiza, el Seat León y el Ford Focus, los mismos modelos de agosto.
Aumenta el interés por los vehículos de más edad
Según los datos, el interés de los usuarios por vehículos de más de 10 años se presenta como una tendencia al alza. La demanda de este tipo de vehículos ha seguido aumentando durante el mes de septiembre representando un 37%, una cifra que se traduce en un aumento de dos puntos respecto el mes anterior (35%). Por otro lado, los que tienen entre 5 y 10 años copan el 23% de las visitas. Los vehículos que están en la franja de los 3 a los 4 años, se llevan el 17% del interés, el mismo porcentaje que los que están entre el año y los 2. Los vehículos más nuevos, los de menos de 1 año, han representado el 7% del total de anuncios visitados en coches.net
La mayoría de los usuarios se decantan por turismos (75,2%) frente al 24,8% que lo hace por SUV o todoterrenos. Según los datos, a pesar de la incertidumbre que existe alrededor del combustible diésel, estos han sido los más buscados: más del 58,7% ha consultado anuncios de vehículos diésel frente al 37,5% que se interesa por los de gasolina. La demanda de coches eléctricos e híbridos ha representado en septiembre el 3,6%.
En el mes de septiembre los vehículos más interés han generado en coches.net -portal con la mayor oferta de vehículos de ocasión- han sido el Volkswagen Golf, el BMW Serie 3, el Seat León, el Mercedes-Benz Clase C y el Audi A3.
Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de coches.net: “Este mes apreciamos un claro aumento en la oferta de vehículos jóvenes de hasta 5 años, lo que representa ya el 55% del total de la oferta, y es la principal causa del ligero repunte de precio medio. Cabe destacar que esta tipología de vehículos, más seguros y menos contaminantes, son los que nos interesa que se traduzcan en ventas y este pasado mes de septiembre han representado el 30% del total de las mismas. Esperemos que siga creciendo el interés por estos vehículos, y que no deje de haber stock para sostenerlas, ya que la procedencia de estos vehículos viene en su mayoría del rejuvenecimiento de las flotas de empresas y si esto sucede es un buen indicador para todos”.