El renting es una opción real para una de cada tres personas que tiene previsto adquirir un coche nuevo en España en un plazo breve. Según el estudio de Tendencias sobre nuevas formas de movilidad 2023 realizado por coches.net, un 34% de las personas que está en proceso de compra de un coche nuevo asegura que también se está planteando la posibilidad de acabar contratando un servicio de renting.
En el caso de las personas que se hallan en el proceso de compra de un vehículo de ocasión, el porcentaje de los que se dicen dispuestos a optar por un renting de ocasión baja hasta el 20%, aunque no deja de ser llamativo, ya que implica que una de cada cinco personas que tiene previsto adquirir un coche de segunda mano, valora el renting como una opción viable.
El informe sobre nuevas formas de movilidad destaca que la tendencia de usar vehículos que no son de propiedad sigue creciendo en España, aunque de forma moderada. En 2023, quienes utilizan un vehículo que no es de su propiedad representan ya el 16%, un punto más que el año pasado, cuando fue del 15%. A pesar de que el renting entre particulares es una modalidad en alza, el de empresas sigue siendo, con diferencia (57%), la modalidad más usada en España entre aquellos que no son propietarios del vehículo que utilizan.
De hecho, el estudio deja claro que, de los diferentes modelos de cuota propuestos- renting, pago por uso y pago por suscripción- el renting a particulares es el que gana por goleada: un 68%, tres puntos más que el año pasado (65% en 2022) y muy por encima del pago por uso (32%) y el pago por suscripción (29%).
“Los datos vienen a corroborar de nuevo el creciente interés que despierta el renting entre los consumidores, una opción que, al contrario de lo que ocurre ante la compra de un coche, no implica tener que desembolsar una gran cantidad de dinero inicialmente, sino que se ajusta en mayor medida a las necesidades reales del usuario como ‘desentenderse’ del pago del seguro, impuestos, revisiones… mediante un pago fijo mensual adaptado a sus necesidades”, explica Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net.
Los vehículos más sostenibles, a la cabeza
Los vehículos sostenibles -eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y gas (GLP, GNC)- son, con diferencia, la primera opción entre todas las personas consultadas en el estudio de coches.net. De hecho, el 66% de los que muestran su interés por un renting de vehículo nuevo se decantaría por estos coches sostenibles (frente al 18% de gasolina y el 16% de diésel). Entre los que están interesados por el renting de un coche de ocasión, el 51% optaría por estos vehículos menos contaminantes (frente al 23% de gasolina y el 26% de diésel).
Si desglosamos los datos por combustibles, sin fijarnos en si son más sostenibles o no, comprobamos que el motor híbrido es la opción preferida tanto por los que se plantean el renting de un vehículo nuevo (37%) como por los que están considerando uno de ocasión (32%).
Llama la atención que, en el caso del renting de segunda mano, la segunda opción preferida por los encuestados sea el diésel (26%), seguida de cerca por la gasolina (23%), mientras que en el caso del renting de coche nuevo, la gasolina es la segunda opción más votada (18%) y el diesel, la tercera (16%).
Todo incluido
Adiós a los dolores de cabeza. El principal motivo para contratar un servicio de renting, ya sea de un vehículo nuevo o de ocasión, es, con diferencia, el hecho de que ofrece el servicio del “todo incluido” en la cuota mensual. Tanto para el 52% de los encuestados que manifiestan su interés en adquirir un vehículo nuevo mediante renting como para el 56% de los que se muestran interesados por el renting de ocasión, es la razón principal. Le siguen, a gran distancia, las incertidumbres en las limitaciones medioambientales (24% en vehículos nuevos y 15% si es VO) o el deseo de renovar el coche cada cierto tiempo (17% en el renting nuevo y 15% en el de segunda mano).
De 2 a 3 años, en los vehículos de ocasión
El tiempo de contratación de un servicio de renting es otro de los criterios que marcan la diferencia entre los coches nuevos y de segunda mano. Entre los que se plantean la opción de disfrutar de un vehículo nuevo bajo la fórmula del alquiler mensual, el 47% asegura que la mejor opción es entre 4 y 5 años (frente al 42% que optaría entre 2 y 3 años).
Estos periodos de tiempo se alteran cuando se trata de coches de ocasión. En este caso, la preferencia es reducir el tiempo de contratación: el 50% prefiere de 2 a 3 años, frente al 36% que optaría por un periodo de renting de entre 3 y 5 años. En ambos casos, el porcentaje de los que optarían por un renting de más de 5 años es mucho más bajo y cae al 7%.

Atendiendo al kilometraje, la diferencia entre aquellos que optarían por un renting de vehículo nuevo o de ocasión es muy escasa: en el primer caso, el kilometraje medio anual que contratarían es de 18.800 kms, mientras que en el segundo, es de 19.200 kms, tan solo 400 kilómetros más.
Prestaciones imprescindibles para contratar un renting
Las personas encuestadas se manifiestan, de manera apabullante, en que el mantenimiento (y reparación de averías) es la prestación más importante. Tanto por las que apuestan por un renting de un vehículo nuevo (97%) como por los que se plantean un renting de un coche de ocasión (95%). El vehículo de reemplazo (75% en VN y 72% en VO) y la gestión del seguro (60% en VN y 63% en VO) copan las otras dos plazas del podio.

¿Y cuánto estarían dispuestos a pagar por estas prestaciones? Pues, a tenor de los resultados del Estudio, los que se plantean contratar un renting de coche nuevo estarían dispuesto a desembolsar hasta 357€ al mes de media. Los que valoran contratar el renting de un vehículo de ocasión, no pagarían más de 301 euros.