Alfa Romeo Giulietta 2.0 JTDm-2 vs Renault Megane Berlina GT dCi 160: Cuest
COMPARATIVAS

Alfa Romeo Giulietta 2.0 JTDm-2 vs Renault Megane Berlina GT dCi 160: Cuest

Coches.net

Coches.net

211 opiniones

Enfrentamos en esta prueba comparativa a dos modelos con personalidades muy marcadas que rompen los tópicos de sus respectivas marcas. Y es que, empezando por el Giulietta, Alfa Romeo no ha querido hacer de este modelo un automóvil tan deportivo como suele ser habitual en la marca italiana. El Giulietta es un coche muy cómodo, suave y espacioso, que transmite un carácter refinado, y presume de estilo y diseño italiano. De entre sus muchas virtudes, destaca el potente y eficiente motor 2.0 JTDm-2 de 170 CV, que plagado de tecnología, consigue una relación prestaciones-consumos simplemente excelente.

En el otro lado del "ring", la variante más deportiva del Megane berlina con mecánica diésel, un modelo al que el acabado GT le proporciona una imagen y comportamiento más deportivos. Como buen Renault, este Megane es muy agradable, práctico y fácil de conducir. Y tiene una buena relación calidad-precio-equipamiento. Eso sí, con los trenes de rodaje de esta variante GT se sacrifica un poco de confort de marcha en el día a día en favor de una conducción más precisa y emocionante.

Con más de 3.000 euros de diferencia entre ambos a favor del Megane -que además está mejor equipado de serie- el precio puede ser un factor importante a la hora de decidirse por uno de nuestros dos protagonistas. Pero como iremos viendo a la largo de esta prueba, hay muchos más elementos que pueden decantar la balanza a favor de uno o de otro.

PVP: Alfa Romeo Giulietta 2.0 JTDm-2 170cv Distinctive 28.560€ Renault Megane Berlina GT dCi 160 26.900 € (*2.200 € de promoción)

Fotos

Diseño Alfa Romeo -y los fabricantes italianos en general- siempre le ha dado una gran importancia al impacto visual de sus modelos, y el Giulietta no es una excepción. Este automóvil presenta unos trazos bien dibujados y unas formas muy proporcionadas que gustan a la mayoría de la gente, aderezadas con detalles de estilo que marcan la diferencia. Los tiradores escondidos de las puertas traseras (para dar un aire coupé al vehículo), los complejos y originales faros delanteros con leds integrados, el elaborado spoiler, la prominente parrilla cromada triangular, los cromados o los grupos ópticos traseros (que cuando se iluminan dibujan una original forma); elevan este Alfa Romeo a la categoría de "coche de autor" y lo diferencian de la competencia.

Hablando de puro diseño, la actual generación del Megane no es tan rompedora como la anterior. Estamos ante un coche que entra con más facilidad por los ojos y que presenta trazos y proporciones menos arriesgados. El acabado GT le pone bastante pimienta a esta base, con numerosos elementos color grafito repartidos por toda la carrocería (extractor trasero, frontal, retrovisores, tiradores de las puertas...). A diferencia del Alfa, que tiene una doble salida cromada, no se le ven los tubos de escape, destacando el prominente extractor aerodinámico en la zaga. La ausencia de tapón de gasolina (sólo hay que abrir la tapa) es un detalle muy práctico en el día a día que todos los coches -sobre todo los que se alimentan con el oloroso y pringoso gasóleo- deberían tener.

Llevando el diseño exterior a cuestiones prácticas, el Alfa Romeo es un coche más largo, pero presenta una menor distancia entre ejes, ya que el Megane tiene las ruedas más en las esquinas. El Renault es más ancho y alto, mientras que el Alfa dispone de más anchura entre vías. Sobre esta arquitectura, Renault ha preferido dotar de más capacidad de maletero al Megane (405 litros, 370 con rueda de repuesto convencional -sin coste-), a cambio de perder algo de espacio en las plazas traseras. Alfa ha seguido el camino contrario, dando más centímetros a los ocupantes traseros y perdiendo volumen de carga (350 litros). En ambos casos, se pueden abatir los asientos traseros (60/40), pero se echa en falta una banqueta trasera deslizable que permitiría al usuario modular ese espacio. Siguiendo con el repaso del maletero, hay que destacar que además de ser más capaz, el espacio de carga del Renault aloja bajo su piso una rueda de repuesto de tamaño convencional, mientras que el Alfa sólo tiene espacio una de tipo "galleta". Y es que la más elaborada suspensión trasera del Giulietta ocupa más espacio que la más sencilla y semi-independiente del Megane. Por último, el plano de carga del modelo italiano está demasiado alto y presenta un gran escalón respecto al piso del maletero.

En cuanto a la eficiencia aerodinámica, ambos empatan en Cx: 0,31. Y hablando de la visibilidad, aunque ninguno de los dos destaca en la trasera, el Giulietta es un poco mejor en ese sentido.

Habitabilidad

Como hemos visto antes, el Megane tiene más maletero y un poco menos de espacio longitudinal en las plazas traseras, donde el modelo italiano ofrece más centímetros para las piernas, pero menos altura -la banqueta del asiento está muy elevada- y anchura que el francés. En ambos casos hay un reposabrazos central abatible con una guantera interior, pero sólo el Alfa dispone de un hueco en la pared del maletero para poder transportar esquís. El italiano también ofrece en exclusiva salidas de ventilación para los pasajeros traseros.

Delante nos han gustado un poco más los asientos del Renault por su relación comodidad-sujeción, por los reposacabezas y porque son un poquito más anchos. En ambos casos hay reglajes de generosos recorridos para asiento y volante (en altura y profundidad), aunque el del Renault está un poquito inclinado y desplazado. El volante del Alfa es un poco más grande y fino que el del Megane, es una cuestión de gustos decidirse por uno u otro. Lo que no son gustos es la instrumentación que incorporan. El Renault sólo tiene la del control de velocidad de crucero, mientras que el Giulietta ofrece los del sonido y el teléfono (opcionales por 102 euros), dejando el cruise control en un satélite a la izquierda. Hablando de satélites, el Renault concentra la mayoría de los mandos cercanos al volante en uno muy complejo que, situado a mano derecha, aglutina hasta nueve mandos diferentes (botones y ruedas que pueden accionarse y "clickarse" de diferentes maneras). Cuando te acostumbras a manejarlo es cómodo, pero al principio -y durante muchos días- es fácil equivocarse de función.

En cuanto al resto de los mandos, los del Alfa son cómodos e intuitivos. Nuestra unidad de pruebas del Renault incorporaba navegador -firmado por Tom Tom, funciona realmente bien, avisa de los radares y no es excesivamente caro (500 euros)- que, junto a otras funciones, se maneja desde un joystick ubicado en el espacio en el que debería estar la palanca del freno de mano, que en el Renault es eléctrico. Como el resto de los mandos -excepto los del equipo de sonido, muy pequeños- este joystick tiene un accionamiento cómodo y sencillo.

Rspecto al acabado, no hay grandes diferencias entre ambos modelos, que combinan plásticos blandos y duros en buena medida y con ajustes bien conseguidos. Del Alfa no nos han gustado los revestimientos que hay bajo el volante y los reflejos en los cristales del cuadro de mandos, cuya pantalla central, sin embargo se lee con más claridad que la de su rival. Del Renault criticamos ciertos acabados del techo. En los dos hay detalles deportivos, como el pomo del cambio metálico del italiano o el pedalier de aluminio del francés. Para finalizar con el repaso del interior, ambos modelos ofrecen huecos suficientes repartidos por todo el habitáculo.

Mecánica

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Los motores que animan a nuestros protagonistas son muy parecidos técnicamente, pero transmiten diferentes cifras y sensaciones. En ambos casos se trata de bloques de cuatro cilindros y dos litros con los más modernos avances en tecnología diésel (Common Rail de última generación, turbo de geometría variable, culata de 16 válvulas...).

Pero las cifras van a favor del Alfa Romeo, que ayudado por un peso inferior del conjunto, unos desarrollos de cambio más largos y el sistema start&stop (que se puede desactivar con un botón y detiene el motor en retenciones y semáforos), ofrece unos consumos sensiblemente inferiores (4,7 l/100 km. de media por los 5,9 del Megane). En la vida real esta diferencia se nota, sobre todo en ciudad y cuando salimos a carretera a velocidades moderadas. Con el modelo italiano registramos una media de 5,8 l/100 km en nuestro recorrido habitual (a ritmo alegre en aceleración, pero a velocidades máximas legales) cifra que se elevó a 6,8 l/100 km en el Megane.

Con 10 CV más de potencia y menos peso, el Alfa acelera mejor en marchas cortas (con 8 s. en el 0-100 km/h, es medio segundo más rápido), pero el Renault se defiende con unas recuperaciones más veloces y consistentes en marchas largas gracias a su superior entrega de par (380 por 350 Nm) y a los desarrollos del cambio, más cortos y mejor escalonados. La velocidad máxima de ambos es más que suficiente, aunque rodando a velocidades elevadas el Giulietta siempre irá a menos revoluciones por sus más largos desarrollos.

En cuanto a su tacto de funcionamiento, el motor del Alfa es un poquito más homogéneo, pues empieza a tirar de un modo muy suave desde las profundidades del cuentarrevoluciones y estira limpiamente hasta las 4.500 rpm. Al motor Renault no le gusta girar tan arriba y entrega la potencia de una forma más contundente a bajas revoluciones. Podríamos decir que el motor del Alfa es más suave y burgués, mientras que el del Megane sube de vueltas con más alegría y responde de un modo más directo al pisar el acelerador, con un tacto más alegre y deportivo. Estos pequeños matices diferencian a dos de los mejores propulsores diesel de la categoría por su rendimiento y funcionamiento.

Comportamiento El Guiletta estrena una elaborada plataforma que emplea aceros de muy alta resistencia y materiales como el magnesio o el plástico Xenoy. Las suspensiones son independientes y de aluminio en ambos ejes. La plataforma del Megane es una evolución de la anterior generación y se conforma con una suspensión semi-independiente trasera. En la versión GT, los tarados de la suspensión sin más firmes tanto en compresión como en extensión y la altura del conjunto es más baja. Además, el GT monta llantas de 17 pulgadas (de 16 en el Alfa) con neumáticos con más anchura y menor perfil que su rival (225/40-18 por los 205/55-16 del Giulietta).

Ambos modelos disponen de dirección con asistencia eléctrica (más directa la del Alfa, con sólo 2,2 vueltas de volante por las 2,8 de su rival). En cuanto a los frenos, los discos del Giuletta son de superior diámetro.

El Alfa ofrece una electrónica más elaborada. Los dos montan las mismas ayudas básicas (ESP, control de tracción, EBD y servofreno de emergencia), a las que el italiano suma el "hill-assist" (que nos ayuda a iniciar la marcha en pendiente) y el mando DNA. Este último nos permite ajustar en tres posiciones "Dynamic", "Normal" y "All Weather" el funcionamiento de los controles de tracción y estabilidad. En la posición "Dynamic" se permite más deslizamiento y se simula la función de un diferencial mecánico, además, la dirección es más firme y el motor responde con más rapidez.

Aunque el Alfa tiene un tacto más firme y directo de dirección, cambio y pedales, luego ofrece un comportamiento más suave y confortable al conducirlo. Las suspensiones no son tan duras y los neumáticos, de superior perfil, filtran más las irregularidades del asfalto y le restan un poco de precisión y eficacia al conjunto en comparación con el Megane. Y aunque el Renault necesita más giro de volante para entrar en curva, lo cierto es que se inscribe en ella de un modo más preciso y transmite más aceleración lateral en apoyo por sus suspensiones y, sobre todo, neumáticos. La otra cara de la moneda es que es un coche más "saltarín" cuando circulamos en carreteras bacheadas. Circulando por autopista a velocidades elevadas, ambos se sienten sólidos y estables. En general y teniendo en cuenta las diferencias de carácter comentadas, estamos ante dos coches agradables y fáciles de conducir en el día a día.

Seguridad Como hemos comentado y dentro de la seguridad activa, los dos modelos disponen de las "imprescindibles" ayudas electrónicas a la conducción: ESP, control de tracción, ABS, EBD y servofreno de emergencia. Durante nuestra prueba probamos a fondo los frenos, con resultados satisfactorios en ambos casos por potencia, tacto y resistencia.

En cuanto a la seguridad pasiva, también ambos disponen de serie de ocho airbag, a los que el Alfa suma los reposacabezas delanteros activos. Ambos han conseguido puntuaciones muy altas en los test EuroNCAP: el Megane obtuvo la máxima puntuación histórica cuando se lanzó en 2008 y el Alfa tiene 5 estrellas y una protección del 97% para pasajeros adultos. No se puede hacer una comparación directa en este sentido porque EuroNCAP ha variado su sistema de medición hace poco tiempo y el Alfa Romeo ya ha entrado en los nuevos patrones.

Repasando el resto de su equipamiento de serie, hay una clara ventaja para el Renault. Los dos comparten los faros antiniebla, ordenador de viaje, control de velocidad de crucero, climatizador bizona, elevalunas eléctricos, cierre con mando y radio CD con MP3. A lo dicho, el Megane suma el encendido de luces y limpiaparabrisas automático (102 y 152 euros en el Alfa, respectivamente), Bluetooth (386 euros en el italiano), sensor de aparcamiento traseros (407 euros en el Giulietta) y llantas de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 225/45 (712 euros).

Hay opciones con una gran diferencia de precio entre ambos, por ejemplo, el navegador, que el Giulietta cuesta 1566 euros y en el Megane 500 euros. Eso sí, el italiano ofrece elementos opcionales más sofisticados, lujosos y caros, como la tapicería de piel extra "cannelloni" (1931 euros), la pintura Sport Rojo Competizione de tres capas (2236 euros), el sistema de sonido Bose HIFI (762 euros) io los faros bixenón direccionales (864 euros).

Valoración final No hay que ser un ingeniero para ver que los números están a favor del Megane, que con el descuento de 2.200 euros es 3.860 euros más barato que su rival y viene mejor equipado de serie. Pero tampoco hay que serlo para saber que el Renault es un coche más común que el exclusivo Alfa, que nació para codearse con la parte alta del segmento. Subjetivamente, podría decirse que el Alfa tiene más estilo y tecnología. Con parámetros objetivos, el italiano gana en habitabilidad, consumos, prestaciones y confort de marcha; a lo que el francés responde con un maletero más grande, un mejor equipamiento de serie y un tacto de conducción más deportivo.

Desde un punto de vista lógico, hay casi 5000 euros de diferencia entre nuestros protagonistas equiparando sus equipamientos de serie y con el descuento de 2.200 euros de Renault, una diferencia que con criterios objetivos se nos antoja demasiado elevada. Pero en la vida muchas veces nos movemos por condicionantes subjetivos y bajo ese prisma sí se entiende pagar ese sobreprecio a cambio del estilo, la tecnología, exclusividad o nivel de representación que les otorga el Alfa Romeo.

Pros y contras de ALFA ROMEO Giulietta

Pros
  • Motor progresivo y eficiente
  • Confort de marcha
  • Diseño y habitabilidad
Contras
  • Relación precio-equipamiento
  • Reflejos en la instrumentación
  • Rueda de repuesto tipo "galleta"

Pros y contras de RENAULT Mégane

Pros
  • Comportamiento deportivo
  • Equipamiento de serie
  • Capacidad del maletero
Contras
  • Suspensión en zonas bacheadas
  • Visibilidad trasera
  • Espacio en plazas traseras

Galería de fotos de Alfa Romeo Giulietta 2.0 JTDm-2 vs Renault Megane Berlina GT dCi 160: Cuest

Opiniones de Alfa Romeo Giulietta 2.0 JTDm-2 vs Renault Megane Berlina GT dCi 160: Cuest

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

##
#Giullieta #8

Para el que comente a los de su alrededor que quiere un coche, da miedo decir que quieres un Alfa.... Estamos muy a la antigua... Joder, por algún modelo que salió malo no todos van a ser iguales..! Yo la verdad que estoy cansado de ver leones , ibizas y golft! Cuando veo un giullieta se me caen los huevos al suelo de lo guapos que están, y prefiero conducir un coche que despierte algo en mi que un coche que me prometan que no va a pisar el taller...

c
coruña

goleada del Alfa Romeo. Joer, que feo son los interiores dese Megane.. para un Dacia!

NB
NO BENDITO

fumas paco hermano???? sobre todo la ultima linea de renault. logan, sandero, duster,clio, un desastre. jajajajajajajjajajajajajacuantos coches tuviste? un r12 y un 19. anda a tomar la sopa

AS
Antonio Sasia

La verdad es que los italianos tienen muy buen gusto,no solo ya en coches,sino en ropa calzado,musica,decoracion,arquitectura...Logicamente tienen abundantes defectos,pero no hay duda que tienen algo especial y con todos mis respetos,los españoles que tampoco tienen mal gusto hacen el ridiculo comprando el coche en relacion a falsos sambenitos,leyendas negras alimentadas por charlatanes o algun cuñado o primo que trabaja en la renault.

t
tony
| 2 respuestas

estoy flipando con los comentarios que estoy leyendo, hablar de fiabilidad de un alfa ,es como tirar um huevo desde um quinto piso y no se rompa , me da la risa

D
Dani

#233 Con tu comentario sólo demuestra tu ignorancia con los coches(aparte de tus pobres argumentos). Los Alfas no son los coches de hace 20 años y eso lo sabe bien quien los tiene.

R
REPÚBLICA

#234 Dímelo q a mi que aún estoy con mi Alfa 156 con 436000kms esperando a que rompa para renovar pero el cabronaco no quiere que lo aplasten. Sin duda sigue siendo una marca que no gusta por ignorancia pero que sigan con lo suyo y todos tan felices.

Ps
PEDRO sepulveda

tengo un alfa 156 jtd y asta hoy no e tenido ni un problema y tiene 12 años 170.000 k. es lo mjor que he tenido y he tenido muchos

k
kiko

Alfa es muy superior.No hay color.Estilo elegancia mecanica fiabilidad deportividad,casi Dios

J
JM

Solo por la superioridad clara en el maletero, MEGANE sin ninguna duda. Yo es lo que a la hora de la verdad agradezco mas.

Anónimo

alfa sin duda

P2
Para 226

Buena eleccion,yo tengo un Insignia con ese mismo motor,-Fiat-,con 2 años y medio,78.000 kms,simplemente perfecto.