Comparativa: Todoterrenos de 7 plazas
COMPARATIVAS

Comparativa: Todoterrenos de 7 plazas

Jaume Gustems

Jaume Gustems

2 opiniones

El recién renovado Ssangyong Rexton ha sido una de las pocas novedades presentadas en el segmento del todoterreno en el último año. Lo enfrentamos al también nuevo Land Rover Discovery, el restylizado Toyota Land Cruiser y el veterano Mitsubishi Montero.

Hacer un comparativo de todoterrenos auténticos, entendidos como aquellos 4x4 preparados para hacer off-road y que disponen de reductora, es cada día menos habitual. Este segmento del mercado ha ido decayendo en los últimos años debido a la “competencia” del cada día más numeroso grupo de SUVs o todocaminos, en general más económicos y aptos para un mayor número de personas.

Los TT “de toda la vida” han quedado prácticamente relegados a clientes con necesidades específicas, ya sea de trabajo o de ocio (caza, deportes de aventura o excursiones 4x4, por ejemplo) y eso, inevitablemente, limita su mercado. No obstante, estos vehículos tienen unas excelentes aptitudes como coche familiar al poder montar una tercera fila de asientos y así poder llevar hasta siete personas. Además, cuentan con soluciones de modularidad derivadas de los monovolúmenes y un espacio de carga cercano al de un vehículo comercial.

A esta versatilidad cabe sumar una contrastada robustez y fiabilidad, que precisamente es la que los ha hecho incombustibles al paso del tiempo. Hemos reunido cuatro de los mejores TT del mercado, aprovechando que Ssangyong ha vuelto a estimular este segmento con la llegada del nuevo Rexton. Lo enfrentamos al nuevo Land Rover Discovery, un clásico totalmente renovado, y a los tradicionales Mitsubishi Montero y Toyota Land Cruiser. Todos con motores diésel con potencias en torno a 180 CV, aunque nuestra unidad de pruebas del Discovery contaba con 240 CV, ya que era la única opción si lo queríamos con reductora.

Posicionamiento

El Ssangyong Rexton ha sido el último en llegar al mercado. Es completamente nuevo, tiene nuevo chasis, nuevo interior y una nueva carrocería más atractiva y moderna. Se vende sólo con motor diésel de 2,2 litros y 180 CV de potencia, a partir de 29.500 euros hasta 46.900 euros, que es lo cuesta la versión más equipada con tracción 4x4 y cambio automático. El nuevo Rexton es más grande que el anterior, mantiene sus siete plazas, tiene un diseño más proporcionado, está más equipado y en general se percibe que ha dado un salto de calidad importante en todos los sentidos.

El Mitsubishi Montero es el más veterano de todos. Hace cuatro años que este todoterreno japonés no recibe ningún cambio. El último restyling modernizó un poco sus líneas y algunos detalles del interior, para poder seguir haciéndolo competitivo en el mercado. Se vende en versiones de 3 y 5 puertas, la de cinco con capacidad para 7 plazas. Está disponible a partir de 43.200 euros para el acabado Spirit, hasta 52.000 euros para el acabado Kaiteki, como el que tuvimos oportunidad de probar. Sólo hay un motor disponible en la gama: un diésel 3.2 DID de 190 caballos.

El Toyota Land Cruiser ha recibido una actualización este mismo año, aunque la verdad es que ha cambiado poco. Es un coche global, que se vende tanto en Europa como en Africa o Sudamérica, y por lo tanto, debe adaptarse a mercados con diferentes necesidades. Ese compromiso ha obligado a retocar sólo su frontal, a montar nuevas llantas y a cambiar algunos detalles de su interior. Ahora tiene, por ejemplo, una pantalla digital más grande. Su mecánica se mantiene intacta: un motor diésel de cuatro cilindros y 2,8 litros que ofrece 177 caballos. La gama empieza en 43.500 euros para el acabado GX y acaba en 75.000 euros, que es lo que se pide por la versión con acabado Limited y cambio automático.

El Land Rover Discovery cuenta con nueva generación desde el año pasado y mantiene sus siete plazas. Su diseño no tiene nada que ver con el del anterior Discovery: es menos cuadrado, mucho más aerodinámico y actual, con un frontal en línea con los últimos productos de Land Rover. Su trasera, asimétrica, no convencerá a todo el mundo, pero no cabe duda que resulta original. Es un coche grande, el más grande del comparativo, con casi cinco metros de longitud. Y también es el más caro. Se vende a partir de 57.600 euros en acabado S y motor de dos litros de 180 CV, hasta los 89.091 euros que se piden por la versión con motor de tres litros de gasolina, 340 CV y acabado tope de gama.

Interiores y maletero (Por Gerard Farré)

Mitsubishi Montero: Tiene un buen acceso, un habitáculo espacioso, lástima que el volante sólo es regulable en altura, no en profundidad. Mientras que algunos plásticos son bastante espartanos y parecen de otra época, por otro lado, integra una pantalla táctil de última generación tipo Tablet muy bien integrada.

En la segunda fila la altura libre al techo es muy buena, así como ofrece un gran espacio para las piernas. La plaza central es aprovechable y el respaldo de esta banqueta trasera es regulable en inclinación.

El acceso a la tercera fila es muy bueno, de los mejores. Lástima que el espacio real de la tercera fila se perfecto para niños o adultos de corta estatura. Un adulto de 1,8 metros de estatura apenas entra.

Con 7 plazas el maletero se queda en 215 litros, con 5 plazas es el mejor con 663 litros. En 2 plazas el volumen llega hasta 1.790 litros, el menor de todo el comparativo.

Toyota Land Cruiser:Los acabados del Toyota son muy correctos. Ofrece gran espacio, muchos huecos, guantera gigante y una gran pantalla táctil.

La banqueta trasera es corredera y regulable en inclinación. Muy cómoda para tres adultos, sobre todo gracias al rebaje que hay en el techo.

La tercera fila con dos plazas individuales es algo limitada para dos adultos, pero gracias al desplazamiento longitudinal de la segunda fila puedes mejorar ostensiblemente el confort.

Con 104 litros tiene la peor capacidad de carga con 7 plazas. También es el peor con 5 plazas con 553 litros, aunque brinda un espacio aprovechable. Esto se debe a que la tercera fila de asientos hace que el piso quede más elevado. Eso sí, tiene un enchufe de 230V como los de casa. El volumen de 1.833 plazas con 2 plazas es el segundo mejor del comparativo.

Ssangyong Rexton: El Ssangyong es una gran sorpresa para bien. Una vez dentro me quedé asombrado por la buena calidad de los materiales, el agradable diseño y el gran confort que ofrecen sus asientos. Es alucinante que esté tan bien sabiendo que es el más barato del comparativo.

La altura libre al techo de la segunda fila es correcta, si bien en las dos plazas exteriores el pelo puede llegar a tocar un poco. El respaldo es cómodo y dispone de regulación en inclinación. La plaza central es de las mejores del grupo. Como plus aquí aporta un enchufe de 230V muy a mano, no en el maletero como el Toyota.

Quizás el mejor acceso a la tercera fila es el del Rexton, ahora bien, necesitas ayuda externa para volver a plegar el asiento de la segunda fila. Esta tercera fila es amplia y cómoda, lástima que en mi caso no quepa. El asiento de la segunda fila golpea los pies y las rodillas. Es una tercera fila pensada para niños.

El maletero del Rexton es el segundo del comparativo en configuración 7 plazas con 236 litros. En esta configuración incluso aporta una bandeja que permite dividir el espacio en dos partes. Con 5 plazas crece a 641 litros, la bandeja de la que acabamos de hablar permite dejar el piso enrasado con la tercera fila plegada. Sus 1.806 litros lo convierten en el tercero en capacidad de dos plazas.

Land Rover Discovery: De la mano de la suspensión neumática el Discovery reduce su altura libre al suelo es, por tanto, el más fácil para entrar y salir. Las calidades del interior son intachables, normal cuando cuesta entre 20.000 y 30.000 euros más que el Mitsubishi, según el acabado que escojamos. Tanto la pantalla táctil como el resto de mandos están a otro nivel. Además del gran hueco bajo el apoyabrazos con conexiones SD, HDMI, y USB, tiene dos guanteras más de las grandes.

Detrás ofrece espacio para tres adultos, con banqueta corredera y respaldo regulable en inclinación, es el más cómodo de los cuatro con diferencia y su plaza central es la mejor de largo. Aquí encontramos también un hueco grande con tapa y dos tomas USB.

En la misma línea la tercera fila del Discovery es también la más cómoda. El acceso a estas plazas es justo pero muy sencillo de manipular tu solo. Tanto el segundo techo solar como las ventanillas aportan gran luminosidad. El espacio para pies, rodillas y cabeza aquí es el más generoso, incluso apto para dos adultos talla XL. Cada una de estas plazas dispone de un hueco con tapa y una toma USB.

Al abrir el portón del Land Rover encuentras un separador de carga que es sumamente práctico. Así cuando abres el maletero el equipaje éste queda sujeto y no cae rodando por el suelo del parking. Con 258 litros es el mejor en configuración 7 plazas. Cuando usamos sólo 5 plazas es el segundo más pequeño con 629 litros. Los acabados eso sí, son los mejores. Ahora sí, con 2.406 litros el Discovery arrasa en modo 2 plazas, el más grande y capaz de todos.

Motores y comportamiento (Por Joan Dalmau)

Los motores de nuestros cuatro todoterrenos son de cuatro cilindros diésel con inyección directa, turbo de geometría variable y culata de cuatro válvulas por cilindro, las tecnologías habituales para superar la normativa en vigor de emisiones. Y los cuatro son automáticos y con caja reductora, aunque las diferencias son notables tanto en los motores como en los cambios.

El Land Rover Discovery es el único que ofrece una oferta más amplia de propulsores. En la gama del modelo británico hay otros dos diésel, un 4 cilindros de 180 CV, con el mismo bloque que la versión probada, y un seis cilindros de 258 CV pero, además, existe la posibilidad de montar un motor de gasolina de 340 CV. En el resto, el motor es el que hay y no existen alternativas.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Las potencias van de los 177 CV del Toyota a los 240 del Land Rover. Es evidente que, para igualar potencias, deberíamos haber elegido un Discovery de 180 CV, pero habríamos tenido que renunciar a la reductora ya que la versión básica del inglés prescinde de este elemento y consideramos que en un comparativo como este, la reductora era una prioridad.

En el apartado del par motor, no hay tanta diferencia. El Rexton y el Land Cruiser ofrecen 420 Nm, el Montero, con su cilindrada más elevada, se va a 440 y el Land Rover dispone de 500, en proporción a su superior potencia.

En el apartado de los cambios, tenemos cuatro cajas automáticas con convertidor de par, pero con un número de marchas “creciente”. El Montero, el más veterano, se conforma con una caja de 5 relaciones, el Toyota tiene una de seis, el Ssangyong estrena una de siete y el Discovery usa la famosa ZF de 8 velocidades, habitual en los modelos de la marca, de Jaguar y de otros fabricantes.

El tacto de los motores es bastante distinto. El más contundente, y con diferencia, es el del Montero. Se trata de un motor “a la antigua” con una cilindrada elevada (nada menos que 3,2 litros, lo que le convierte en uno de los cuatro cilindros más grandes del mercado) y eso se nota al acelerar y, sobre todo, al recuperar ya que empuja con mucha contundencia, más incluso que el motor del Discovery.

El problema del Montero es que la caja de cambios de cinco marchas automática es muy lenta y no se adapta muy bien a la contundencia del motor de manera que las aceleraciones son impresionantes… cuando la marcha entra. Y no me refiero a que no entre sino a lo que tarda en hacerlo. La cilindrada elevada del Montero se nota también en off-road y es una ventaja con respecto a sus rivales en capacidad de respuesta, aunque también supone un problema a la hora de pasar por el surtidor ya que es el que más consume con diferencia.

El motor del Discovery tiene una respuesta parecida a la del Montero en lo que a contundencia se refiere. Tiene menos bajos que el del japonés, pero es más potente y eso se nota a partir de medio régimen. Además, la caja es mucho más rápida y reactiva de manera que es un conjunto más agradable de utilizar en todo tipo de terrenos.

El Toyota y el Ssangyong tienen motores similares, con menos fuerza que los de sus rivales y con una diferencia favorable al Rexton tanto en el ruido generado, notable en el Land Cruiser y claramente más bajo en el Rexton, que junto al Discovery es el mejor aislado como en la velocidad de reacción del cambio. El conjunto motor-caja del Rexton es de una suavidad insólita, al nivel del Discovery e incluso diríamos que más conseguida en modo 100% automático.

En asfalto, el Toyota es claramente el más lento. Con la suspensión más blanda del lote, algo que le ayudará fuera de carretera, balancea en exceso en curva. Además, el eje trasero rígido también se nota, sobre todo en terrenos revirados donde ese eje no tiene la precisión de las suspensiones independientes de sus rivales. Con el motor menos potente, el Land Cruiser es un coche de carácter tranquilo que ofrece un buen confort en autopista pero que obliga a tomarse las cosas con tranquilidad en carreteras secundarias.

El Montero denota su veteranía también en el apartado dinámico pero su chasis semi-monocasco es superior en asfalto al del Land Cruiser y tiene un motor que empuja mucho más gracias a su cilindrada. El Montero es el más ruidoso de los cuatro y tiene la peor caja de cambios, lo que le resta dinamismo. Además, es 200 kilos más pesado que sus rivales y eso y la entrada tardía de la caja, descompensada respecto a la entrega de fuerza del motor hace que sea un coche menos agradable de conducir en asfalto que el Rexton.

El coreano ha sido la sorpresa agradable en este apartado. Ya hemos dicho que es muy silencioso y refinado –a la altura del Discovery-, tiene un conjunto motor-cambio suave y agradable y aunque no puede ocultar que es un todoterreno de suspensión blanda, balancea menos que el Land Cruiser y es más confortable que el Montero, sobre todo en autopista donde ofrece un rodar con un nivel sonoro bajo y un confort elevado.

Finalmente, el Discovery es el mejor en el apartado dinámico con diferencia. Su suspensión neumática, de serie en el acabado HSE, permite elegir entre el modo confort y el modo sport, que endurece la respuesta de la amortiguación. Con un motor muy potente, que responde bien al acelerador en toda la gama de revoluciones, el mejor cambio con diferencia y llantas de 20 pulgadas, el Land Rover domina en el apartado de comportamiento dinámico ofreciendo además un confort de marcha absoluto.

Para terminar, hablemos de consumo. Las cifras homologadas son como los cambios, suben un litro de un coche a otro. El Discovery reivindica 6,4 litros, el Toyota 7,4, el Rexton 8,3 y el Montero 9,3. Por supuesto, la realidad es otra. El Discovery, efectivamente es el que menos gasta, pero resulta casi imposible que baje de nueve litros. El Toyota raspa los 10 y el Rexton los supera por poco. Para el Montero hay que contar entre 11 y 12 litros a los 100.

Así pues, en asfalto, la clasificación la encabeza con comodidad el Discovery seguido del Rexton, mejor en este apartado que los dos japoneses entre los que el Montero es mejor dinámicamente, pero tiene la rémora de su cambio, el peor del lote.

Aptitudes todoterreno (Por Jaume Gustems)

El gran argumento de estos todoterreno frente a los populares SUV es su gran aptitud para circular fuera de carretera sin temer a las primeras de cambio por la integridad de sus carrocerías y la garantía que ofrecen para avanzar en terrenos complicados. El hecho de contar con reductora facilita mucho las cosas, pero también su largo recorrido de suspensión, la eficacia de sus transmisiones 4x4 y por supuesto, sus buenos ángulos característicos.

Todos tienen una altura libre entre 21 y 22 centímetros, excepto el Land Rover Discovery, que gracias a su suspensión neumática puede elevar su carrocería hasta los 28,3 centímetros del suelo. Ese “gadget” también hace que el Discovery tenga el mejor ángulo de salida (30 grados) y el mejor ángulo ventral (28 grados) como es lógico. El de entrada es de 34 grados, un poco inferior al del Mitsubishi Montero (32,5 grados). Los peores ángulos característicos los tiene el Rexton, si bien cuenta con una altura libre algo superior a la de sus rivales,

Sobre el papel, el Land Rover Discovery juega con ventaja. Para comprobar hasta qué punto es así, fuimos con todos ellos a la Finca Les Comes, en Súria, en la provincia de Barcelona. Les Comes es un espacio dedicado para la práctica del todoterreno con más de setenta kilómetros de pistas, algunas de ellas difíciles, que requieren vehículos con una cierta preparación.

Escogimos caminos anchos, algunos pasos de río, subidas de roca, laterales y una estrecha pista donde era necesario hacer un considerable cruce de puentes. En definitiva, rodaron por un escenario muy variado en el que poner a prueba sus transmisiones, elasticidad de suspensión y exposición a los golpes de sus carrocerías.

El primero en entrar en materia fue el Ssangyong Rexton. Su relativa poca altura libre al suelo hace que pase un poco justo en algunos sitios. Tiene una primera marcha demasiado corta. Se maneja mejor en segunda, y siempre obliga a que el conductor busque la motricidad, jugando con la trazada y el agarre de sus neumáticos. Equipa unos Nexen N Priz de turismo, que no ayudan en absoluto la tracción. El hecho de no tener un bloqueo de diferencial, tampoco. Pero lo cierto es que subió bien las pendientes de rocas y el cruce de puentes lo superó también sin demasiada dificultad. Tiene un buen recorrido de ruedas, y aunque sus transmisiones son un poco simples, en buenas manos y aprovechando la inercia, al viejo estilo, da mucho juego en off-road.

El Mitsubishi Montero avanza de forma segura y fácil, aunque en nuestra prueba se le resistió un poco una subida de rocas que sus rivales parecieron superar con más comodidad. Tiene buenos ángulos, sobre todo el de entrada, pero en el test necesitó algo más de inercia de la esperada para avanzar en ese tramo. Y es que pesa bastante y sobre todo, le perjudican sus neumáticos, muy de turismo. No obstante, tiene con una de las mejores transmisiones de este comparativo, un buen recorrido de suspensión y por lo tanto, sigue siendo un excelente todoterreno para montarse excursiones de gran nivel. Es uno de los mejores haciendo un cruce de puentes, gracias a la eficacia de su transmisión 4x4 y la elasticidad de su suspensión.

El rival natural del Mitsubishi a lo largo de la historia, el Toyota Land Cruiser, lo hace todo fácil. Tiene un recorrido de suspensión superior al del Mitsubishi Montero y el Rexton, y además equipa estabilizadoras desconectables que permiten que copie todavía mejor el terreno que pisa. Tiene un motor de respuesta suave y con mucho par, y se acompaña de unas transmisiones muy efectivas. En esta prueba, y solo con el bloque de diferencial central activado, superó sin inmutarse el cruce de puentes más extremo. Su chasis de largueros y travesaños, una estructura muy clásica, le aporta la necesaria robustez y rigidez torsional. Aunque sin duda, la evolución tecnológica (sobre todo de sus transmisiones) que no estética, de este coche, lo ha hecho todavía más efectivo y equilibrado.

Finalmente, le tocó el turno al nuevo Land Rover Discovery. Es el único de los cuatro que tiene una carrocería monocasco y no un chasis de escalera. Aún así, se nota rígido y sobre todo, su suspensión neumática le permite elevar la carrocería muy por encima de donde la situan sus rivales, y esto evita que toquen sus bajos en los pasos con grandes roderas, o que golpee alguno de sus paragolpes al afrontar los obstáculos.

La electrónica, tantas veces criticada por los puristas, es en este todoterreno la clave de su eficacia. Equipa el sistema Terrain Response 2, que ofrece varios programas que adaptan la cadena cinemática del coche según sea el terreno por el que queremos avanzar. Con el programa rocas activado, por ejemplo, se movió por la pista superando las dificultades casi de forma automática. Sólo hay que controlar acelerador y dirección. Tiene un desarrollo muy corto, que permite ajustar al milímetro por donde pisamos, un motor muy progresivo y como os digo, unas transmisiones con ayuda electrónica que hacen que te creas mejor conductor de lo que eres. Fue el mejor del comparativo a la hora de afrontar obstáculos.

En el ranking le sigue el Toyota Land Cruiser, el Mitsubishi Montero y el Ssangyong Rexton, que aunque queda en último lugar sigue muy de cerca de los más veteranos del sector.

Galería de fotos de Comparativa: Todoterrenos de 7 plazas

Opiniones de Comparativa: Todoterrenos de 7 plazas

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

RM
Roberto Morán

Imprescindible en la comparativa el Audi Q7

P
Perry

Teniendo en cuenta el casi nulo porcentaje de usuarios que necesitan 7 plazas para ir por el monte, para mí el mejor de esta comparativa en cuanto a esa utilización es uno que no está: el Volvo XC90. Su habitabilidad y sus plazas traseras son lo mejor del mercado con mucha diferencia. No es un TT, es un SUV, pero para lo que se usan estos coches en monte, creo que tanto da que da lo mismo.