Buscando un menor consumo
El 29% de los conductores españoles que tiene previsto comprar un coche en los próximos 12 meses está decidido a que sea un coche nuevo por delante de otras opciones. Es una de las conclusiones que se desprenden del Estudio de Intención de compra de un vehículo realizado por coches.net con motivo de la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona.
El restante 71% de conductores se decanta por: el vehículo de ocasión (34%), los coches semi-nuevos o km0 (25%) o el renting (1%), mientras que el 11% aún no lo tiene decidido.
En cuanto al presupuesto destinado a la compra de un coche nuevo, el 41% tiene un presupuesto de entre 15.000 y 25.000 euros, mientras que el 18% se plantea invertir un máximo de 15.000 euros, el 33% de 25.000 a 40.000 euros y el 9% más de 40.000 euros.
Marcel Blanes, Responsable de Marketing Institucional de Coches.net explica que “los datos de ventas de vehículo nuevo en el canal de particulares son la mejor muestra del inicio de recuperación que está viviendo el sector. Además cabe destacar que el presupuesto que tienen los compradores apunta a la compra de vehículos de clase media y media-alta”.
El consumo, el precio y la seguridad determinan la decisión de compra
Los aspectos que más valoran los conductores a la hora de decidir la compra de un vehículo nuevo son, principalmente, el consumo (51%), el precio (34%) y la seguridad (33%).
“Tras un descenso, el precio de los carburantes ha vuelto a subir. Y si sumamos a este factor el hecho de que el combustible es uno de los mayores gastos que implica el mantenimiento del coche, es lógico que los conductores tengan muy en cuenta el consumo del coche a la hora de tomar su decisión de compra” explica Marcel Blanes.
Además de éstos, otros factores que los compradores tienen en cuenta para realizar su elección son la fiabilidad contrastada (31%), el diseño (28%) y el equipamiento (27,5%). En menor medida también valoran la comodidad (24%) y la potencia (20%) del vehículo.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El precio es el principal obstáculo para la compra de coches eléctricos e híbridos
A pesar de que la mayoría de futuros compradores sigue prefiriendo los coches con carburantes tradicionales, un 18% se plantea la compra de un vehículo híbrido y, en menor medida, de gas – GNC o GLP – (3%) o eléctrico (1%).
Los principales motivos que llevan a la gran mayoría de conductores a descartar la compra de estos vehículos son el precio (36%), la percepción de que aún pueden mejorar en algunos aspectos (30%), la dificultad de encontrar lugares de carga (29%) y su baja autonomía (29%).
“Los datos de matriculaciones muestran que menos del 2% del total de ventas pertenecen a vehículos con estos combustibles. Esto es debido a que hoy en día el mercado ofrece coches con motorizaciones diésel y gasolina que consumen poco, tienen un nivel de emisiones muy bajo y cuyo precio es más asequible que el de un vehículo híbrido o eléctrico” puntualiza Marcel Blanes.
Los 4x4 medianos centran la intención de compra
Estos futuros compradores de coche nuevo tienen muy claro qué coche van a comprar. Los 4x4 copan la intención de compra (33%), seguidos de los familiares (23%) y los utilitarios (22%). En cuanto a tamaño, los compradores se decantarán principalmente por vehículos compactos y medianos (58%).
Poca fidelidad a una marca
En lo que respecta a marca y modelo, un 46% afirma tenerlo decidido, mientras que el 24% sabe qué tipo de coche quiere pero no la marca ni el modelo y un 16% está indeciso entre dos coches. También cabe destacar que estos futuros compradores no muestran una fidelidad absoluta hacia una marca concreta y sólo el 30% de ellos afirma que repetirá con la misma que tiene actualmente.
Marcel Blanes explica que “a diferencia de lo que pasaba hace años cuando el mercado estaba en manos de unas pocas marcas, actualmente existe un amplio abanico de marcas que se encuentran al mismo nivel y ofrecen modelos con prestaciones muy similares que hacen que la decisión de compra dependa de otros factores”.
el mejor en este campo y negocio es el japones, usar y tirar y cultura y organizacion admirable , aprende europa y sobretodo españa.
#11 mas bien los coches japoneses tienen una orientación practica y efeciente a novel de consumos. Y lo mas importante: fiables