BMW M5 2024: un híbrido enchufable con V8 y etiqueta Cero
NOVEDADES

BMW M5 2024: un híbrido enchufable con V8 y etiqueta Cero

Rebeca Álvarez

Rebeca Álvarez

0 opiniones

El BMW M5 2024 es la séptima generación de la berlina deportiva de BMW, que llega por primera vez electrificada gracias a tecnología derivada del mundo de la competición. Completa así la familia del nuevo BMW Serie 5, a la que en noviembre se unirá también un BMW M5 Touring.

La séptima generación del BMW M5 estará disponible también con carrocería Touring
La séptima generación del BMW M5 estará disponible también con carrocería Touring

El nuevo BMW M5, al que hemos conocido en primicia antes de su debut, presenta también un diseño más agresivo, potenciado no solo por sus accesorios M, sino también porque ha crecido de manera considerable lo que enaltece su deportividad; cuenta además con un chasis mejorado para recibir al sistema híbrido y un amplio equipamiento de serie.

Diseño exterior del BMW M5 2024

El BMW M5 2024 ha sido vitaminado y ahora luce más radical que su antecesor: presenta una distancia entre ejes más larga, es 7 centímetros más ancho en el eje delantero y 5 centímetros más en el trasero que la sexta generación, a lo que se suman unos pasos de rueda ensanchados y unas líneas bastante angulosas, especialmente en el frontal, donde mantiene la parrilla de doble riñón, que puede ir retroiluminada.

Es más ancho, tanto en el eje delantero como en el trasero, y presenta una parrilla de doble riñón que puede ir retroiluminada
Es más ancho, tanto en el eje delantero como en el trasero, y presenta una parrilla de doble riñón que puede ir retroiluminada

Presenta llantas de 20 pulgadas en el eje delantero y de 21 pulgadas en el eje trasero, pero gracias a las BMW Performance Parts, habrá otras disponibles como opción, así como techo de carbono -también puede elegirse uno solar panorámico de cristal-, y otros elementos en fibra de vidrio reforzada con carbono, como los retrovisores.

Diseño interior y tecnología del nuevo BMW M5

El puesto de conducción del nuevo BMW M5 está compuesto por un nuevo volante M de cuero y asientos multifunción M, tapicería de cuero Merino de serie, BMW Interaction Bar e iluminación interior específica M con luces de bienvenida.

Respecto a su tecnología, el BMW iDrive ha sido actualizado y cuenta con el sistema operativo BMW 8.5 con Apple CarPlay y Android Auto integrado, pantalla BMW Curved Display con Asistente Personal Inteligente de BMW, que responde también tanto al control táctil como al habla natural y BMW Live Cockpit Professional con BMW Head-Up Display, Augmented View y el sistema de navegación BMW Maps de serie.

Lleva asientos multifunción M y la tapicería de cuero Merino forma parte del equipamiento de serie
Lleva asientos multifunción M y la tapicería de cuero Merino forma parte del equipamiento de serie

Otros elementos que encontramos como parte del equipamiento estándar son el climatizador de cuatro zonas, asientos delanteros calefactados, iluminación ambiental, sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins, bandeja de carga inalámbrica, Comfort Access, sistema de alarma y accionamiento automático del portón trasero, así como cable de carga Professional también de serie.

Como equipamiento extra se puede elegir techo interior en Alcántara, volante calefactable, la ventilación activa de los asientos y el enganche para remolque.

Mecánica del BMW M5 2024

El BMW M5 está propulsado por un motor V8 M TwinTurbo de 4.4 litros que ha sido electrificado, puesto que cuenta con un segundo motor eléctrico, integrado en la transmisión M Steptronic de ocho velocidades, y una batería de 18,6 kWh, que en combinación ofrecen una potencia de 727 CV y más de 1.000 Nm de par.

Su motor V8 M TwinTurbo de 4.4 litros ha sido electrificado, ofrece 727 CV y más de 1.000 Nm de par
Su motor V8 M TwinTurbo de 4.4 litros ha sido electrificado, ofrece 727 CV y más de 1.000 Nm de par

Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h o 305 km/h si equipa el paquete M Driver, con un consumo combinado homologado de 1,7 litros a los 100 km cuando la batería está cargada o de 10,3 litros a los 100 km cuando está descargada; admitirá cargas en corriente alterna de hasta 7,4 kW.

Además, puede circular hasta 69 kilómetros en modo eléctrico, con una velocidad máxima de 140 km/h, por lo que luce la etiqueta Cero de la DGT.

Dinámica del nuevo BMW M5

Para acompañar al sistema híbrido derivado del BMW M8 de competición, con el que han participado en Le Mans, han trabajado en el chasis y otros elementos que afectan a su dinámica, aunque todavía no hemos podido probarlo.

Un ejemplo de ellos son los soportes del motor y del eje trasero, que tienen mayor rigidez, y se ha ajustado a medida el eje delantero de doble trapecio. Además, cuenta con tren de rodaje adaptativo M con amortiguadores regulados electrónicamente y dirección activa integral de serie.

Gracias a su batería de 18,6 kWh puede circular hasta 69 km en modo completamente eléctrico
Gracias a su batería de 18,6 kWh puede circular hasta 69 km en modo completamente eléctrico

En cuanto al sistema de frenado integrado, permite además dos ajustes de tacto y respuesta del pedal y hay frenos cerámicos de carbono M como opción. También el sistema de tracción total M xDrive ha sido optimizado, al igual que el diferencial activo M en el eje trasero.

Se podrá elegir entre tres modos, seleccionables a través del menú M Setup: 4WD, 4WD Sport y 2WD, que envía la tracción exclusivamente a las ruedas traseras con el sistema DSC (Control Dinámico de Estabilidad) desconectado. También dispone de Launch Control en todas las configuraciones M, excepto en el modo 2WD.

El volante mantiene los botones de configuración M, para modificar parámetros como chasis, dirección o frenos, entre otros
El volante mantiene los botones de configuración M, para modificar parámetros como chasis, dirección o frenos, entre otros

Se mantienen también los botones M de configuración en el volante, que permiten acceder directamente a los ajustes del motor, Drivelogic, chasis, dirección, frenos, M xDrive y recuperación de energía de frenado.

Ayudas a la conducción del BMW M5 2024

El BMW M5 2024 vendrá con un amplio paquete de ayudas a la conducción de serie, entre las que destacan la alerta de colisión frontal, aviso de cambio involuntario de carril, asistente de evasión, información sobre límites de velocidad, asistente manual de límites de velocidad, más asistente de aparcamiento con asistente de marcha atrás y cámara de asistencia a la marcha.

De manera opcional se podrá seleccionar también el Driving Assistant Professional con asistente de dirección y control de carril, control de crucero activo, asistente automático de límite de velocidad, detección de semáforos y navegación activa, además de Parking Assistant Professional para controlar las maniobras de aparcamiento a través de un smartphone.

Galería de fotos de BMW M5 2024: un híbrido enchufable con V8 y etiqueta Cero

Opiniones de BMW M5 2024: un híbrido enchufable con V8 y etiqueta Cero

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.