El "Dieselgate" llega (casi) a su fin
Volkswagen ha comunicado hoy dos acuerdos importantes para la resolución del llamado "caso Volkswagen" o "Dieselgate" que estalló hace más de un año al detectarse una modificación ilegal en los sistemas de escape de los coches con motor diésel vendidos por el Grupo Volkswagen en el mercado estadounidense. Esta modificación permitía que los coches diésel del grupo cumplieran con las pruebas de homologación reglamentarias pero no actuaba en el uso convencional del vehículo de manera que las emisiones en el uso eran muy superiores a las homologadas.
En Estados Unidos, Volkswagen ha llegado a un acuerdo judicial con el Departamento de Justicia y la Agencia de protección ambiental del estado de California para dar curso a la demanda civil presentada por 83.000 afectados que compraron modelos dotados de motores TDi V6 de las marcas Volkswagen, Audi y Porsche (Touareg, A6, A7, A8, Q5, Q7 y Cayenne). La resolución para por modificar 63.000 de estos vehículos -los dotados con la segunda generación del motor TDi de 3 litros- y recomprar o extinguir los leasings de las 20.000 unidades equipadas con los motores de primera generación de este mismo bloque (sólo Touareg y Q7). Además, la marca deberá indemnizar a todos los usuarios de sus vehículos, les recompre el coche o no.
Volkswagen deberá pagar 225 millones de dólares para compensar el exceso de NOx emitido por estos motores y 25 millones más que se invertirán en el fomento del uso del coche eléctrico en California. Estas cifras se suman a los 2.700 millones de dólares y a los 2.000 millones en dies años que la marca deberá pagar por estos mismos conceptos tras la resolución del pasado 25 de octubre en relación a los motores 2.0 TDi vendidos en Estados Unidos. En este caso, el número de vehículos afectados se acercaba al medio millón.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Acuerdo para Europa
Asimismo, Volkswagen ha llegado a un acuerdo con las autoridades alemanas para iniciar la fase de modificación de vehículos con motores diésel de usuarios europeos. Hasta ahora, Volkswagen se había puesto en contacto con los afectados por carta para anunciarles su intención de revisar sus modelos y adaptarlos a la normativa sin que ello supusiera una pérdida de prestaciones o un aumento del ruido del motor y ahora, con la aprobación de estas modificaciones por parte de las autoridades alemanas, podrá empezar a llamar a sus clientes para proceder a la actualización del software necesaria para la erradicación del problema. Los clientes podrán elegir el taller donde quieran realizar la reparación que será asumida totalmente por el Grupo Volkswagen.
¡Nuevo récord de multas! 4.300 millones de dólares costará el Volkswagen Dieselgate.