Comparamos a los deportivos de moda, los GTI o hot hatch del segmento C: Honda Civic Type R, Hyundai i30 N Performance, Peugeot 308 GTi, Renault Mégane R.S., Seat León Cupra R y Volkswagen Golf GTI TCR. Son coches que ofrecen altísimas prestaciones, con un look discreto, una carrocería útil y un precio que se mueve en torno a los 40.000 euros. Hemos escogido 6 tracción delantera. Algunos tienen cambio manual y otros son automáticos. Fuera han quedado los de tracción integral y los de tracción trasera.

Todas estas versiones son tope de gama, vienen con el mejor equipamiento y con los motores más potentes, en torno a 300 CV. Tienen bastantes diferencias respecto a las versiones básicas, y no sólo de precio, como es obvio. Ofrecen muchos detalles en exclusiva que os detallamos a continuación:
Diseño y prestaciones
La quinta generación del Honda Civic Type R sigue siendo tan espectacular como siempre. En su estética destaca la entrada de aire del capó, esta parrilla de tipo nido de abeja o el paragolpes con grandes entradas de aire, dos de ellas falsas, eso sí. El splitter delantero y los faldones laterales, de imitación de fibra de carbono, le dan un toque muy rácing. Y sobre todo, el enorme alerón, que se acompaña de unos generadores de vórtices en la parte trasera del techo, como si fuese un avión. Reducen la resistencia al aire y aumentan la sustentación del coche a alta velocidad. No falta un buen difusor con tres salidas de escape en el centro.
Bajo su capó hay un motor 2 litros turbo VTEC de 320 CV que aparecen a 6.500 rpm y 400 Nm de par máximo, entre 2.500 a 4.500 rpm. Se acompaña de una caja manual de 6 velocidades. Es el GTI más potente del mercado y de este comparativo, y de los más ligeros: 1.380 kilos. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y declara una punta de 272 km/h. Viene con llantas de 20 pulgadas con neumáticos Continental Sport Contact 6 en medidas 245/30 ZR 20.
Hemos traido a Calafat la versión de más prestaciones del Hyundai i30 N, la Performance. Se identifica por sus paragolpes con entradas de aire más grandes, las luces diurnas en horizontal y esta línea de carácter en color rojo en su parte inferior. También por la parrilla en una posición más baja con el logo N en el centro y los faros con bisel en negro. Monta unos estribos laterales en color negro y atrás un buen alerón con una original luz de freno triangular en el centro y un difusor con dos salidas de escape ovaladas y cromadas.
El i30 N Performance recurre a motor 2 litros turbo de 275 CV a 6.000 rpm y con 378 Nm de par máximo entre 1.750 y 4.200 vueltas. Se asocia a un cambio manual de 6 relaciones. Pesa 1.504 kilos, alcanza los 100 km/h desde parado en 6,1 segundos y la punta se queda en 250 km/h. Viene con llantas de 19” con el logo N grabado, que también podemos ver en las pinzas de freno, en color rojo, y neumáticos 235/35 R 19 Pirelli P Zero.
El Peugeot 308 GTI es quizás el más discreto estéticamente de este comparativo. Tiene un capó con unas líneas muy marcadas, una parrilla en color negro, tres grandes entradas de aire en el paragolpes y unas bonitas pinzas en rojo. Luce un buen empaque gracias a su carrocería rebajada 1,1 cms., unas vías más anchas y un ángulo de caída de las ruedas que se ha aumentado más de un grado. Atrás podéis ver los pilotos traseros oscurecidos con la típica garra del felino y un difusor con aspecto muy deportivo.
Se conforma con el motor más pequeño de la comparativa, un 1.6 Turbo de 263 CV a 6.000 rpm y 330 Nm a sólo 1.900 rpm. Ha perdido 7 CV respecto al anterior 308 GTI y se confirma como el menos potente de esta prueba. Pero el Peugeot también es el más ligero de todos: 1.280 kilos. El 0 a 100 km/h lo cubre en 6 segundos y la punta se fija en 250 km/h. Equipa llantas de 19 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Super Sport en medidas 235/35 ZR19.
Las siglas RS, por Renault Sport, convierten al Mégane RS como uno de los tracción delantera más rápidos del mundo. En esta tercera generación, el Mégane RS viene con sistema 4 Control de 4 ruedas directrices y un motor de menos de dos litros 1.8 Turbo de 280CV a 6.000 rpm y con un par máximok de 390 Nm entre 2.400 y 4.800 rpm. Pasa de la tonelada y media con 1.535 kilos. Hace el 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y la punta es de 250 km/h.
Aunque la unidad que nos cedió Renault no era la Trophy, la más preparada, estéticamente son idénticos. Monta calandra y paragolpes específicos, con su característica luz led con forma de bandera a cuadros y esta banda gris que lo cruza en horizontal. Las llantas son de 19 pulgadas y monta neumáticos Bridgestone Potenza S001 en medidas 245/35 R 19. Su parte trasera es muy espectacular. Luce un spoiler y difusor de considerable tamaño, con una salida de escape central. El color naranja tonic, una opción que cuesta 1.685 euros, acaba de darle un toque exclusivo.
Esta versión en serie limitada del Seat Leon Cupra la podéis identificar rápidamente por carrocería en color gris mate con tonos en color cobre. Aquí Seat utiliza detalles en auténtica fibra de carbono. La podemos ver en el splitter delantero, los faldones y el alerón y el difusor traseros. También destaca por su paragolpes frontal con entradas de aire de mayor tamaño. Es el único del comparativo que monta neumáticos Pilot Sport Cup 2 en medidas 235/35 ZR 19 y se posiciona como el segundo más potente, por detrás del Civic Type R. Bajo su capó hay un 2 litros turbo de 310 CV que aparecen entre 5.800 ay 6.500 vueltas y que ofrece un par máximo de 380 Nm de 1.800 a 5.700 rpm. Pesa 1.453 kilos, anuncia una punta de 250 km/h y hace el 0 a 100 en 5,8 segundos.
El Volkswagen Golf GTI TCR es el tracción delantera más potente de la gama GTI, una versión creada para celebrar los éxitos en competición del Golf GTI TCR de la copa del mundo de turismos FIA. Su estética, bastante discreta, disimula su preparación. Sólo los paragolpes con detalles en color negro brillante, el difusor trasero de grandes dimensiones y sobre todo, los logos TCR en la carrocería, marcan la diferencia, por ejemplo, frente a un GTI Performance o un R. Monta prácticamente el mismo motor que el SEAT Leon Cupra R, otro 2 litros turbo con 290 CV entre 5.400 y 6.400 vueltas y con un par máximo de 380 Nm de 1.950 a 5.300 rpm. Con 1.485 kilos, pesa 35 kilos más que el León. Eso sí, a priori es más rápido en el 0 a 100 km/h con 5,6 segundos y mantiene una punta de 250 km/h. Es el único del comparativo con llantas de 18 pulgadas, con neumáticos Bridgestone Potenza S001 en medidas 225/40.
Interiores
El Vokswagen Golf GTI TCR incluye en su equipamiento de serie asientos deportivos con este tapizado exclusivo, el volante con la marca de centrado, así como la pantalla táctil del sistema de infoentretenimiento con navegación y el cuadro de instrumentos digital, entre otros. Por supuesto también cuenta con los 5 modos de conducción clásicos: Eco, Comfort, Normal, Sport y el modo individual.
El Honda Civic Type R ofrece unos estupendos asientos acabados en piel vuelta de rojo y negro en combinación con el volante deportivo, que también incorpora algunos detalles en rojo. Otros detalles los encontramos en el pomo del cambio, completamente esférico, así como en el cuadro de instrumentos que, según el modo de conducción elegido, Comfort, Sport o +R, cambia de color y la información ofrecida. Algunos guarnecidos imitan a la fibra de carbono y se incluye una pantalla digital de 7 pulgadas para el sistema de infoentrenimiento.
En el habitáculo del Hyundai i30 N Performance encontramos tonos azules haciendo referencia a la división deportiva de Hyundai y su logotipo N en el volante y en el cuadro de instrumentos, que es un poco distinto al del modelo normal. El volante de tacto deportivo es de cuero e incorpora los dos botones para la selección del programa de conducción Normal, Sport, Eco y el más radical, el N. El equipamiento incluye pantalla táctil de 8 pulgadas con navegación y pedales y pomo del cambio de aluminio.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Los asientos tipo semi-baquet del Renault Mégane RS están terminados en Alcantara y aportan costuras rojas. El volante incorpora una parte en Alcantara y otra en cuero, tiene la marca de centrado y el logotipo RS en rojo. También añade guarnecidos en simil carbono, una pantalla táctil central de 8,7 pulgadas en formato vertical y los modos de conducción Comfort, Normal y Sport.
El interior del del Peugeot 308 GTI se diferencia de un 308 normal básicamente por los pespuntes en rojo que encontramos en las puertas y en el volante, la marca de centrado tipo rally en la parte superior del volante y los asientos deportivos firmados por Peugeot Sport. La pantalla táctil es de 8 pulgadas y cuenta únicamente con los modos de conducción Normal y Sport.
En el Seat León Cupra R encontramos algunos elementos exclusivos, como una inscripción grabada que nos recuerda que estamos ante una exclusiva edición limitada, las costuras en color cobre de los asientos, del volante y de la palanca de cambios combinan con el marco del mismo color en la consola. El volante está forrado en Alcántara, los paneles de las puertas están tapizados con material que imita la fibra de carbono y el cuadro de instrumentos incorpora un fondo blanco exclusivo. El sistema multimedia incorpora pantalla de 8 pulgadas con navegación y se nos ofrecen los modos de conducción Eco, Comfort, Normal, Sport, Cupra e Individual.
Los GTI ante el cronómetro (Por Luis Miguel Reyes)
Llega el momento de la verdad. Llega el momento de enfrentar ante el cronómetro –y a una sola vuelta- a cada uno de ellos. En ocasiones nos preguntáis por qué en un comparativo de este tipo hacemos los tiempos a una sola vuelta, así que aprovecho ahora para explicarlo. Hay dos motivos principales: el tiempo de que disponemos para ocupar pista y el intentar no machacar frenos y neumáticos, especialmente cuando hace calor, ya que no debemos olvidar que son coches de las marcas y de serie. Sin duda sería mejor para nosotros poder hacer varias vueltas pues en un solo intento si cometes un error no hay una segunda oportunidad y eso hace que tengamos que “asegurar” la vuelta y además tener más presión, pero como se dice coloquialmente, “es lo que hay”.
El primero en pasar ante el “crono” ha sido el Hyundai i30 N del que sigo pensando que tiene uno de los mejores chasis del segmento. En Calafat se ha mostrado muy estable en la rápida izquierdas de final de recta y ágil en las zonas lentas. Es rápido en los cambios de trayectoria y, eso si, algo más subvirador de lo que esperaba en los ángulos. El punto más flojo lo he encontrado en la repuesta del motor que no se muestra tan inmediato a bajo régimen como el de la mayoría de sus rivales y eso lo ha pagado en una pista como la de Calafat.
Nada más bajarme del Hyundai me subo al Volkswagen Golf. La primera sensación es la de que el motor empuja mucho, esta lleno desde abajo y es rápido de verdad. Pero el Golf se ve perjudicado por el cambio automático que en conducción deportiva y en un circuito como este, es lento reduciendo y poco eficaz como para sacarle partido al conjunto. Los frenos, aunque han aguantado bien, también han sufrido un poco más que los de sus rivales. Sin duda, en esta pista, es el menos eficaz.
Y del alemán al Peugeot. El 308 es la agilidad personificada y pese a ser el que tiene el motor menos potente, ha sido muy rápido. Es uno de los mejores en la entrada a los virajes y su agilidad le da alas en este circuito. Tiene algo menos de aplomo en zonas rápidas y en apoyos, pero en las curvas redondeadas y largas permite entrar “hasta la cocina” y buscar el vértice del viraje con facilidad para acelerar pronto. Pese a ello, sufre un poco de subviraje.
Me toca subirme al Seat León Cupra. Tiene un buen chasis pero es uno de los que menos sensaciones transmite. No destaca notablemente en nada, el motor empuja pero no asusta, es ágil pero no tanto como el 308, por ejemplo, y la suspensión es firme pero no como la del Honda. Sí es cierto que tiene a su favor muy buena tracción y unos neumáticos muy adecuados para circuito pero con todo, si nos tuviéramos que guiar sólo por sensaciones, no apostaríamos por él, sin embargo, es el más rápido. Y el cronómetro no engaña!
Es el turno del Honda Civic Type R. Buen chasis también, una suspensión dura que le permite girar muy plano y ser efectivo en todo tipo de curvas. Es el que transmite más sensación de coche de carreras, la dirección es rápida y precisa y los frenos tienen un buen tacto y mordiente. Tiene un motor poderoso con muy buena respuesta que se mantiene hasta la zona alta del cuentavueltas y que, sin duda, ayuda a que sea uno de los más rápidos. Buen tacto del cambio con una ubicación muy racing.
Y por último me toca conducir el Renault Mégane RS. Al salir a pista y hacer el final de recta y el primer ángulo, me ha dado la sensación de ser el menos ágil y el más grandote y pesado. Pero la realidad es otra. Es muy estable en zonas rápidas pero, sobre todo, se beneficia del eje trasero direccional que ayuda a colocar la trasera a nuestro gusto y a poder encarar el morro para acelerar pero, ojo, en los cambios de dirección rápidos, hay que estar atentos. Tiene un motor que empuja con fuerza y que se estira bien en la zona alta. El cambio es preciso pero de recorridos algo largos y los frenos no han estado en su mejor momento, sin embargo, ha sido bastante eficaz en una pista tan revirada y se ha “subido” al podio.
Precios
Llega el momento de hablar de “dinerito”, factor tan determinante como el que más a la hora de decantarse por un modelo u otro. Los precios de los modelos participantes en nuestra comparativa, sin contar equipamientos añadidos y ordenados de menor a mayor, quedan como sigue:
El más económico es el Peugeot 308 GTi by Peugeot Sport, que cuesta 38.100 euros, y al que sigue muy de cerca el Renault Mégane R.S. con un precio de 38.290 euros. Superamos la barrera de los 40.000 con el Hyundai i30 N Performance, por el que la marca coreana nos pide 40.250 euros. A continuación tenemos al Volkswagen Golf GTI TCR, que salta hasta los 43.600 euros, y por poco más podemos acceder al Honda Civic Type-R: 44.700 euros.
El más costoso de todos, con clara diferencia, es el SEAT León Cupra R: nada menos que 54.606 euros. Pero dado que se trata de una serie limitada a 799 unidades, todas ya agotadas, vuestra mejor opción si queréis un Cupra R es descargaros la app de Coches.net y, con un poco de suerte, lo encontraréis de ocasión. Si queréis un León Cupra nuevo, lo tenéis a la venta por 35.000 euros, precio que lo hubiese convertido en el más asequible de esta comparativa.
HONDA CIVIC TYPE R, SIN DUDA.