Conductores mayores, ¿son seguros?
ACTUALIDAD

Conductores mayores, ¿son seguros?

Sara Soria

Sara Soria

34 opiniones

La prudencia que da la edad

Por lo general los conductores españoles desconfían de los mayores cuando se ponen al volante. ¿Pero realmente los conductores con más de 65 años son un peligro en la carretera? Un estudio realizado por la Fundación Línea Directa demuestra que no lo son, de hecho son los más seguros ya que tienen hasta cuatro veces menos accidentes que los menores de 25 años y menos de la mitad que los automovilistas de 35 a 44 años.

La mala noticia nos viene porque, aunque son más seguros conduciendo, en caso de accidente estos conductores mayores tienen más riesgo de morir –se multiplica por 2,5 comparado con el resto de conductores- y un 9% más probabilidad de sufrir heridas graves.

La Fundación Línea Directa, en colaboración con Fesvial y Centro Zaragoza, ha querido analizar un colectivo en continuo crecimiento. Actualmente el 18% de la población de nuestro país tiene más de 65 años, un porcentaje que se prevé sea del 30% en 2049. También hay 3,5 millones de conductores mayores con un permiso de conducción en vigor, lo que representa un 13,5% sobre el total de conductores.

La población envejece y esto tiene sus consecuencias en la conducción. A medida que cumplimos años se reduce la agudeza visual, el campo visual, nos adaptamos peor a la oscuridad, somos más sensibles al deslumbramiento, aparecen enfermedades oculares, tenemos más dificultad en detectar sirenas, coches de emergencia, el claxon de otros vehículos y a nivel cognitivo procesamos más lentamente la información y contamos con menos reflejos.

Este progresivo deterioro conlleva la comisión de infracciones como la conducción distraída –muchas veces a consecuencia del consumo de fármacos-, no respetar las señales de STOP y ceda el paso o saltarse las normas de tráfico.

Por estos motivos no es de extrañar que un 29,5% de los españoles perciba a los mayores de 65 años como peligrosos, de hecho 10,4 millones (40%) afirma haber vivido situaciones de riesgo por culpa de los mayores de 65 años. También hay un 17% que retiraría el carnet de conducir a sus familiares mayores, un 11% que les prohibiría conducir de noche o, incluso, un 3% que retiraría automáticamente dicho carnet cuando se cumplen los 65 años.

Los mayores conducen coches viejos

Teniendo en cuenta los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana son las regiones con mayor concentración de accidentes de conductores mayores de 65 años, zonas que cuentan a su vez con la población más envejecida. Madrid y Andalucía, en cambio, es donde menos accidentes de este grupo de edad se producen.

¿Y cómo es el perfil del accidente con un conductor mayor de 65 años? El 73,7% conduce por vías interurbanas (convencionales o de doble sentido), se pone al volante de vehículos de tipo turismo de más de 10 años y la mayoría son hombres. El accidente más frecuente suele ser una salida de vía y ocurre por la mañana. Como dato curioso los viernes y durante el mes de julio es cuando se registran más siniestros. Estos datos vienen a confirmar una vez más la conclusión de la DGT: conducir un turismo con 13,6 años de antigüedad duplica el riesgo de muerte o de sufrir heridas graves en un accidente.

Comenzábamos el artículo diciendo que los conductores mayores son más seguros y sufren menos accidentes que otros grupos de edad, sobre todo porque son más prudentes, respetan los límites de cada vía, no son agresivos y son más responsables a la hora de ponerse al volante. Pero como también comentábamos, si sufren un accidente, los riesgos de fallecer o sufrir heridas es mayor, principalmente por su mayor fragilidad física, porque los accidentes suelen ser más graves y porque conducen coches más viejos que no cuentan con los modernos elementos de seguridad de los que disponen muchos coches nuevos o seminuevos.

Y así lo reflejan los datos de la DGT. Analizando el período de 2009 a 2014 se observa que los fallecidos en el tramo de más de 65 años se mantiene más o menos estable con un crecimiento del 5% en 2014 comparado con 2009, frente a un acusado descenso del 67% en menores de 25 años que se puede achacar en parte a un mayor número de campañas enfocadas a la seguridad vial de los jóvenes.

Los exámenes psicotécnicos en duda

Si algo exigen los conductores mayores de 18 años a los que ha preguntado la Fundación Línea Directa es que la administración realice más controles a la hora de renovar el carnet de conducir a estos conductores mayores. Un 60% considera que los exámenes psicotécnicos son pocos rigurosos y algo de razón pueden tener cuando un 98% afirma que nunca ha suspendido una prueba, un 9,2% obtuvo ‘apto’ sin prácticamente haber hecho el examen y un 3,5% no vio reflejadas sus deficiencias psicofísicas en el informe final. De ahí que un 56% de los conductores propongan que sea el médico de cabecera quien dictamine sobre la aptitud de las personas para poder conducir un vehículo.

Así lo hacen en Suecia, país de referencia en seguridad vial donde es el médico de cabecera quien informa a Tráfico sobre pacientes incapacitados para conducir. En España del examen psicotécnico se encargan los Centros de Reconocimiento de Conductores previo pago de entre 50 y 70 euros. En la actualidad hay unos 2.000 centros reconocidos para calificar a un conductor como apto, apto con condiciones restrictivas, no apto o no apto de forma temporal.

Esta mala opinión que se tiene de los centros de reconocimiento de conductores contrasta con las pruebas comparativas que ha realizado la Fundación Línea Directa tras analizar 469 reconocimientos de conductores en cuatro centros de la Comunidad Valenciana (238 de mayores de 65 años y 231 de menos de 45). Sólo un 21% de los conductores mayores de 65 años obtuvo la calificación de apto, un 69% fue apto con restricciones y un 10,5% obtuvo el no apto, datos que demuestran que las pruebas psicotécnicas se hacen con cierto rigor.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Otro debate lo encontramos en los plazos actuales de renovación del permiso de conducción. Si hasta 2009 los conductores entre 49 y 70 años tenían que renovar el carnet cada cinco años y los mayores de 70 cada dos años, desde entonces la reglamentación pasa a ser menos restrictiva –con la excusa de ajustarse a una norma europea, a pesar de que ésta permitía endurecer los plazos a cada país miembro- y los mayores de 65 años tienen que renovar cada 5 años. ¿Es demasiado tiempo?

Consejos para conductores mayores de 65 años

- Reconoce tus limitaciones para la conducción.

- Sé proactivo en la revisión médica y acude al médico al menos una vez al año.

- Consulta sobre la influencia de los fármacos en la conducción.

- Realiza desplazamientos cortos cuyo itinerario conozcas y si no es así, planifícalos con antelación.

- Si es posible viaja acompañado.

- Evita la conducción nocturna y, si es posible, las condiciones meteorológicas adversas y las horas punta.

Consejos para familiares de conductores mayores

- Presta especial atención a los síntomas: le cuesta más aparcar, tiene golpes ‘de chapa’, se ve sorprendido con la aparición de peatones y vehículos o tarda más en los trayectos cortos.

- Trata de generar un clima de confianza y empieza dándole pequeñas recomendaciones, pero siempre utilizando un buen tono. Sé comprensivo.

- Procura acompañar a tu familiar siempre que sea posible.

Recomendaciones para la administración

- Aumentar la frecuencia de los controles, por ejemplo, a partir de los 65 años cada dos o tres años, en lugar de los cinco años actuales.

- Adecuar los exámenes para cada grupo de edad, siendo más exhaustivos.

Galería de fotos de Conductores mayores, ¿son seguros?

Opiniones de Conductores mayores, ¿son seguros?

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

JJ
Jose Jaime Navarro

Tengo 78 años. He tenido 20 coches desde 1965 en que saqué el permido de conducir. Millones de kms a mi espalda. Tendo 15 puntos intactos. Mi vista es buena y mi oido también. No fumo ni bebo. CVuando conduzco empleo mis cinco sentidos y no me distraigo por nada. ¿Pueden muchos jovenes decir lo mismo?. Cada caso debe ser individualizado.

J
JMA99

En los estudios de siniestralidad siempre encuentro a faltar la media de kilómetros anuales que hace cada grupo. Mucha gente mayor que vive en la ciudad casi no usa el coche, y los que viven en pueblos sólo se mueven por el pueblo.

J
JMV

Mi experiencia personal es que con la edad vas siendo mas responsable al volante. La veterania es un grado que compensa las deficiencias que puedan irse presentando.

Anónimo

Unas cuantas reflexiones,... Ni todos los jóvenes son iguales, ni todos los mayores de 65 son iguales. La estupidez no se cura con la edad, aunque suele reducirse con la experiencia. Por otro lado, los mayores suelen tener mayor poder adquisitivo y sus coches suelen ser mejores. Poner una edad a la incapacidad física o intelectual es una soberana tontería, y prueba de ello es el porcentaje de accidentes de una y otra edad que comentan,... en fin, creo que somos 'individuos', por lo que a cada uno se nos debe de juzgar 'individualmente'.

Anónimo

Y dale con los jovenes como si los viejos no cometiesen delitos contra la seguridad vial.Aun recuerdo el caso de varios kamikazes aqui en Galicia y todo superaban los 50 años al igual que otro que mato a un conductor por adelantar en zona prohibida(este dio positivo en alcohol y drogas!)

L
Luis

Desde luego me fio mas de un conductor de 65 años, por su experiencia al volante y el aumento de calidad de vida, que de un bastardo drogadicto,de 20 y tantos, lo que ocurre repito, es que estos bastardos progres, piensan que nun ca se harán mayores.

Ld
Luis del Pirineo.

Tengo 71 años. Llevo conduciendo desde los CATORCE años. Nunca he tenido accidentes, si incidentes de poca importancia. Llevo unos CINCO MILLONES de Kms. Es verdad que los reflejos no son ahora igual que hace unos años atrás, pero si conduces a menudo estás mas en forma, como pasa con todas las actividades. La verdad es que todos no somos iguales.....

Anónimo

Hay de todo, a los abuelos de 80 años para arriba se les perdona muchas atrocidades y patochadas al volante, giros sin señalizar, tardan 10 segundos en salir del semáforo, pisan la línea continua, en especial los abuelos Suv , esos mastodontes tan anchos. Los jóvenes y cuarentonas también tienen defectos, no señalizan, se te cruzan en rotondas, hablan con el móvil en la mano, van por el carril izquierdo de la autopista todo el tiempo.....

Anónimo
| 4 respuestas

Yo alucino ahora resulta que somos los chavales los que vamos bebidos o drogados al volante;cuando en los medios de comunicacion salen casos de alcolemia y drogas y lo curioso es que en la mayoria de casos superan los 40 años como un hombre de Ourense que dio 0,99 o un taxista de Santiago que triplicaba la tasa de alcohol e iva tambien drogado

H
Hyundai-Kia

#19 Hombre, en todas las ciudades y pueblos existe el botellón donde abundan las pastillas y el alcohol y yo hasta la fecha no he visto ningún mayor de 60 años en esas típicas fiestas made in spain. Tampoco he visto ningún mayor de 60 años conduciendo un coche ridículamente tuneado haciendo tonterías por las calles. Sobre lo del taxista, hablas de casos concretos, lo del botellón es una plaga nacional. Por cierto, yo conozco uno de 54 años que corre como un poseído, eso sí, en el Dakar y su apellido es Sainz, te suena?.

Anónimo

#21 Si y yo uno con mas de 60 años que mato a varios ciclistas en Baiona. Y un chaval de 19 años que circula a mas de 300 km/h un tal Maxx Verstapen te suena?

Anónimo

#21 Cierto los abuelos se van al bar a beber sus tazas de vino o sus gyn tonics.Luego cogen el coche ah pero no pasa nada que no van borrachos anda que

JS
Jason Statham

#23 Lo de que un señor de 60 se beba una TAZA de vino, imagio pilitas de Fiat que querías decir un VASO, son casos concretos como el de Max Verstappen que corre en Toro Rosso. Aquí se habla a nivel general y ahí no dudes que las personas de entre 45 a 65 años son las más responsables al volante,sobre todo las mujeres. La juventud de hoy en día da miedo, basta salir un sábado por la noche y ver la fauna de ninis haciendo el loco,tanto que la GC tiene que montar controles en según que lugares solo para ellos. Por cierto,me quedan unos meses para tener 50, que pena, como abuelo tendré que buscar un doble para que realice las escenas donde use un coche,je,je,je. Estupendo artículo por cierto.

K
Klaus
| 1 respuesta

Interesante artículo pero la pregunta clave es, cuando se puede considerar que una persona es vieja, ahí lo dejo.

Anónimo

#15 segun el gobierno a partir de los 67, aunque pueden subirlo a los 70 si leen alguna estadistica de aumento de esperanza de vida. A ellos se la trae al pairo, se retiran de consejero en alguna del ibex, y nosotros les proporcionamos una pension de por vida, y en funcion del cargo chofer y escolta. Su partido no puede hacerse cargo. Se lo tenemos que pagar nostros independientemente de que hayan hundido o arrasado el pais.