Esta semana hemos tenido la oportunidad de probar la eficiencia de un conocido modelo de Cupra. Tomamos el volante del Cupra Born e-boost y nos aventuramos a recorrer 117 kilómetros alrededor de la capital española en busca de la máxima eficiencia y para descubrir cuánta energía consume realmente este vehículo 100% eléctrico.
La jornada comenzó con la entrega de unos rutómetros con las indicaciones clave para seguir el recorrido y para darle un toque de emoción, se nos prohibió usar el GPS. Además, una experta de la marca nos brindó recomendaciones para lograr el máximo ahorro de energía y nos explicó los secretos detrás del funcionamiento de la batería y los distintos modos de conducción necesarios para completar nuestra prueba con éxito.
Batería y rendimiento del Cupra Born e-boost
Para nuestra prueba, contamos con el Cupra Born e-boost de 231 CV, la versión de mayor autonomía que la marca lanzó el año pasado. Este vehículo, con su Born e-Boost Pack & Battery Pack, alardea de una batería de 77 kWh, alcanzando una autonomía homologada de hasta 550 km y ofreciendo una potencia pico de 170 kW. Esta se suma a las versiones de 150 kW (204 CV) con una batería de 58 kWh y 170 kW (231 CV) con la misma batería de 58 kWh. En términos de autonomía, estas versiones homologan alrededor de 425 y 420 km según el ciclo WLTP.
Con la batería ubicada entre los dos ejes, el peso se distribuye casi perfectamente al 50:50, y el centro de gravedad se encuentra notablemente bajo. Esto proporciona más aguilidad al Born, especialmente en carreteras con muchas curvas. Si quieres saber más sobre el Cupra Born, puedes consultar nuestra primera impresión en este enlace.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Trucos para reducir el consumo

El desafío de Cupra consistía en llegar a la meta indicada en el rutómetro a la hora prevista y, al mismo tiempo, consumir la menor cantidad de energía posible. El Cupra Born cuenta con un selector de modos de conducción que se adaptan a las necesidades del usuario. Hay cuatro modos seleccionables: Range, Comfort, Performance e Individual, y las versiones e-Boost añaden el modo CUPRA. Cada uno de estos modos modifica la respuesta del motor, la dirección y la suspensión.
Durante nuestra jornada de pruebas, la experta de Cupra nos dio varias recomendaciones en cuanto a ahorro energético. Por ejemplo, nos aconsejó usar el modo de conducción "Range", que maximiza la regeneración de la batería para ofrecer una autonomía máxima, reduciendo así el consumo de energía. También tuvimos la posibilidad de configurar el modo Individual, que permite un ajuste específico y personalizado y cuenta con 15 niveles diferentes. Gracias a un sistema de recuperación de energía, al levantar el pie del acelerador, el vehículo es capaz de decelerar hasta 0,3 g, al tiempo que el motor actúa como generador, devolviendo energía a la batería. Esto significa que los frenos mecánicos se utilizan muy poco en el día a día, lo que simplifica la conducción, especialmente en entornos urbanos.
Consumo real del Cupra Born e-boost
Nuestra aventura siguió el plan marcado por Cupra, que nos llevó a recorrer 117 kilómetros al norte de Madrid. Este viaje nos permitió conocer de cerca cómo se desenvuelve el Cupra Born e-boost en situaciones cotidianas. Desde las calles de la ciudad hasta las autopistas y carreteras rurales, exploramos todo tipo de terrenos. Durante unas dos horas de viaje, notamos que el consumo de energía variaba según la pendiente de la carretera y de cómo pisábamos el acelerador. Logramos mantener un consumo de energía promedio de 13,8 kWh en este recorrido mixto. El consumo mínimo conseguido ha sigo de 12,32 kWh. Esto significa que, en circunstancias similares, los conductores pueden contar con recorrer una distancia respetable con una sola carga de batería.
Conseguir un coche medianamente atractivo de una base tan sosa como el wolswaguen ID3 era , es muy difícil , y desde luego Seat no lo ha conseguido , que coche tan insulso