Así se desarrollan y prueban los ADAS para ayudarte a conducir más seguro
REPORTAJES

Así se desarrollan y prueban los ADAS para ayudarte a conducir más seguro

Sara Soria

Sara Soria

0 opiniones

A partir del próximo 6 de julio todos los coches que se matriculen por primera vez tendrán que incluir de manera obligatoria 10 sistemas de ayudas a la conducción, también conocidos como ADAS. Cada vez se habla más de estos sistemas de asistencia porque ayudan al conductor a reducir errores humanos o, cuando se producen, ayudan a mitigar el alcance de las lesiones. Es por este motivo, que el pasado día 13 de junio, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Torrejón de Ardoz (Madrid), organizó el ADAS Day, en colaboración con el grupo Kistler. ¿El objetivo? Mostrar cómo se desarrollan y prueban algunos de estos ADAS antes de introducirlos en un coche.

En este vídeo te explicamos cómo funcionan algunos de estos ADAS:

¿Qué se necesita para probar los ADAS?

Durante el evento se presentó todo el Ecosistema de Pruebas de ADAS. Esta solución está diseñada para facilitar el proceso de implementación de estos sistemas de ayudas a la conducción. Su mayor ventaja es que establece un marco integral para la evaluación, certificación y cumplimiento de los estándares regulatorios, mejorando la seguridad y eficiencia en la conducción.

El Ecosistema de Pruebas de ADAS incluye:

  • Un laboratorio especializado: en este caso el laboratorio participante ha sido A2LAB que opera en estrecha colaboración con el INTA y se dedica a la rigurosa prueba de vehículos y sus componentes. Su experiencia garantiza los más altos estándares en homologación de vehículos.

  • Robots de Conducción: los robots de última generación de la empresa Vehico simulan escenarios de conducción del mundo real, permitiendo pruebas rigurosas de las funciones ADAS en condiciones controladas.

Gracias a esta plataforma se facilita la calibración y validación precisa de los sensores para que funcionen los sistemas ADAS de forma correcta.
Gracias a esta plataforma se facilita la calibración y validación precisa de los sensores para que funcionen los sistemas ADAS de forma correcta.

  • Plataformas de calibración y validación de los sensores: en esta ocasión la empresa 4Active ha presentado su plataforma adaptable desarrollada y ajustada en función de unos objetivos precisos. Gracias a esta plataforma se facilita la calibración y validación precisa de los sensores.

  • Sistemas de posicionamiento GPS: para que las pruebas de los ADAS se puedan realizar de forma correcta es necesario garantizar la localización precisa de dichas pruebas y para ello, en esta jornada en el INTA han utilizado los sistemas de navegación GPS de la empresa Genesys.

  • Software de simulación: el software de IPG, empresa pionera en pruebas virtuales de conducción, permite la creación de escenarios y la evaluación del rendimiento del sistema que se prueba.

  • Simuladores de conducción: también se utilizan simuladores de conducción- en este caso de Dynisma-. Estos simuladores inmersivos proporcionan una experiencia de conducción realista para evaluar algoritmos ADAS.

Coche preparado para realizar una frenada de emergencia autónoma. Los sensores analizan el comportamiento del chasis al realizar la frenada.
Coche preparado para realizar una frenada de emergencia autónoma. Los sensores analizan el comportamiento del chasis al realizar la frenada.

Ensayos del sistema de frenado de emergencia AEB

Durante la jornada, una de las pruebas más destacadas fueron los ensayos de frenado de emergencia o sistema AEB (AEBS, PEBS o SCBS, según fabricante), una ayuda que detecta la presencia de vehículos o usuarios vulnerables y es capaz de realizar una frenada de manera autónoma. En este caso, se utilizaron dummies de un niño peatón y de un ciclista sobre la plataforma de calibración de sensores. La normativa europea obliga a que este sistema sea capaz de frenar al detectar un obstáculo. A partir del 7 de julio entra en vigor una segunda fase para vehículos homologados que implica que tendrá que ser capaz de detectar peatones y ciclistas situados delante del vehículo. Este requisito será obligatorio para coches de nueva matriculación en julio de 2026.

Más información sobre la frenada automática de emergencia

También pudimos comprobar cómo trabaja un coche preparado para la conducción autónoma. En concreto se estuvieron realizando pruebas de frenado de emergencia de manera autónoma según los valores establecidos en un ordenador.

Nuevas ayudas de conducción obligatorias:

Galería de fotos de Así se desarrollan y prueban los ADAS para ayudarte a conducir más seguro

Opiniones de Así se desarrollan y prueban los ADAS para ayudarte a conducir más seguro

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.