A finales de octubre del año pasado el grupo socialista presentaba una proposición de ley en el Congreso para prohibir la difusión de la ubicación de controles en redes sociales. Hoy se ha aprobado en el Congreso de los Diputados el inicio de su tramitación para ponerla en marcha. La proposición de ley también propone reducir la tasa de alcohol al volante a 0,2 gr/l.
Es debido a que la presencia de alcohol y las drogas al volante está aumentando entre los conductores que esta nueva reforma legal quiere prohibir la difusión de información sobre controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial.
"La existencia de grupos organizados de usuarios, así como de aplicaciones que advierten de la ubicación de controles aleatorios, especialmente de alcohol y drogas, cuya finalidad es reducir los siniestros viales, supone una seria amenaza para la seguridad vial, y, en consecuencia, para la vida y la integridad física de las personas. Los poderes públicos deben perseguir e impedir estas conductas totalmente reprochables adoptando medidas eficaces tendentes a impedir la difusión de información que pueda restar eficacia a la labor policial en el control de conductas antijurídicas y frecuentemente delictivas", explican en el texto de la propuesta.
¿Quién será el responsable?
La propuesta que hoy se está debatiendo en el Congreso dice muy claro quién es el responsable de la difusión de la ubicación de estos controles aleatorios de la DGT:
"En el supuesto de difusión por cualquier medio, público o privado, de todo dato o información relativa a la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial, el responsable de la infracción será la persona física que difunda el contenido, aunque se sirva para ello de plataformas o servicios de la sociedad de la información, o se trate de redifusiones con origen en otros datos o informaciones de terceros".
La DGT alerta sobre el peligro de estos avisos
La Dirección General de Tráfico (DGT) ya hizo alusión a estos avisos que se estaban produciendo por redes sociales. El pasado mes de mayo anunciaba que estaba estudiando la posibilidad de denunciar a través de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial y poner multas por el uso de aplicaciones de avisadores de radares y controles de tráfico. En dicho momento ya había puesto las dos primeras denuncias aunque a través de la Ley de Seguridad Ciudadana.
El director general de la DGT, Pere Navarro, así lo anunció en declaraciones al Faro de Vigo. Su objetivo es perseguir a las aplicaciones y administradores de grupos de Whatsapp en una primera fase, para luego denunciar también a los propios usuarios que alertan de la presencia de puntos de control por su papel como colaboradores.
Primeras denuncias por avisar de radares y controles
Las primeras denuncias llegaron desde la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, para sancionar por primera vez en España por un lado a una empresa que gestiona una gran aplicación que informa de controles y operativos de vigilancia en carretera, y, por otro lado, a un particular de la provincia de A Coruña que gestiona grupos de WhatsApp con más de 15.000 usuarios. Este grupo alertaban de presencia policial y controles en carreteras de A Costa da Morte.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
La Ley de Seguridad Ciudadana considera estas acciones como infracciones graves. En su artículo 36.23 considera infracción grave el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información.
¿Por qué se persigue a los avisadores de radares?
Avisar de un control de los agentes de tráfico o de la presencia de un radar va más allá de evitar una multa. Con estas acciones se está poniendo en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía debido a una conducción con velocidad excesiva. Por eso, la DGT quiere abordar estas denuncias también desde el punto de vista de la seguridad vial y no solo de la seguridad ciudadana.
Además, con estos avisadores de controles, también se está ayudando a que posibles delincuentes escapen de los controles por cometer otros delitos como robos, homicidios o tráfico de drogas.
El vacío legal de los avisadores de radares
En la última Ley de Tráfico en vigor en 2022 se incluyó por primera vez la prohibición expresa de los detectores e inhibidores de los radares. Si se llevan en el coche, aunque no se usen, supone una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos. Con esta normativa se les diferencia de los avisadores de radares, que quedan en una especie de vacío legal.
¿En qué se diferencian? Los detectores localizan las ondas de los cinemómetros, los inhibidores son capaces de anular el funcionamiento de los radares o reducir su alcance y los avisadores de radar son aplicaciones como Waze o SocialDrive que avisan en tiempo real de la presencia de radares gracias a las alertas que crean los propios usuarios y a las listas que publica la DGT. También se avisa a través de redes sociales. En Francia, estos últimos también están prohibidos.
*Noticia actualizada. Primera publicación 24/05/2024
A continuar con el saqueo.