La recuperada marca Ebro empezó a andar oficialmente ayer, día 23 de noviembre de 2024, con el acto de presentación del inicio de producción de coches en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona rebautizada como Ebro Factory y gestionada por EV Motors en colaboración con el Grupo chino Chery. El inicio de producción del modelo S700, al que seguirán otros dos, el S800 y el S400, supone la recuperación de parte del empleo en la fábrica abandonada por Nissan el 16 de diciembre de 2021 tras 41 años de producción de modelos de diferentes marcas, entre ellas la propia Ebro.
Encuentra toda la oferta de coches nuevos, segunda mano, km0 y de renting en coches.net
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro de Industria, Jordi Hereu; y el embajador de China en España, Yao Jing, así como altos ejecutivos de Chery, como Tongyue Yin, presidente de Chery Automobile, y Guibin Zhang, presidente de Chery International, junto con Rafael Ruiz, presidente de EV Motors, y Pedro Calef, consejero delegado de Ebro.
Ebro S700, el coche elegido para el renacimiento de la marca
El modelo elegido para el comienzo de la producción de Ebro en la fábrica de Barcelona es el Ebro S700, un SUV de 4,51 metros disponible con versión de combustión e híbrida enchufable, y que estará acompañado del Ebro S800, ambos asentados sobre plataformas de Chery. Más adelante, se espera que la planta asuma la producción de otros modelos del grupo automovilístico chino de las marcas Omoda y Jaecoo, ambas ya a la venta en España. La producción de estos coches se ha retrasado un año como consecuencia de los nuevos aranceles introducidos por la UE a los coches eléctricos de origen chino.
La puesta en marcha de la fábrica se realiza mediante el método DKD, es decir, con coches que llegan de China previamente montados y que en Barcelona solo se terminan. Más adelante se pasará a la producción en CKD, en la que los vehículos llegan despiezados y finalmente, la idea es incrementar los componentes producidos localmente para alcanzar la consideración de producto europeo. A partir de 2025, se incorporarán a la producción los procesos de soldadura, pintura y montaje completo, lo que permitirá integrar al parque local de proveedores.
Aunque en las últimas semanas se han realizado series de prueba para preparar el lanzamiento del S700, el evento marcó el inicio oficial de la producción en Ebro Factory. Este acontecimiento simboliza además el relanzamiento de la marca española Ebro, comprometida con la recuperación de los puestos de trabajo acordados en la Mesa de Reindustrialización en marzo de 2023. La reactivación de Ebro Factory representa, por lo tanto, un paso significativo en la revitalización industrial de la región.
Hasta 1.250 puestos de trabajo
La puesta en marcha, de nuevo, de la factoría de la Zona Franca con Ebro no solo significa el regreso de la producción automovilística a las instalaciones, sino que también supone un impacto en términos de empleo. El proyecto inicial incorpora a unos 150 trabajadores que actualmente están en proceso de formación, con la expectativa de recuperar hasta 1.250 puestos de trabajo en el futuro, cerrando así el proceso de reindustrialización iniciado en 2021 tras la salida de Nissan.
Además, Chery y Ebro han firmado un acuerdo para producir 50.000 vehículos anuales en 2027, con el objetivo de alcanzar los 150.000 en 2029, creando un modelo de cooperación estratégica entre España y China y un paso clave hacia la transformación del sector automovilístico. El acuerdo ha contemplado la creación de dos joint ventures: Ebro SUV, participada mayoritariamente por EV Motors, destinada a la comercialización y posventa de vehículos Ebro en España y Andorra (y más adelante también en otros países); y otra compañía que gestionará la inversión de Chery en la planta de Zona Franca, participada mayoritariamente por EV Motors, y que tendrá como finalidad la producción de modelos de las dos firmas.
Por otra parte, se está estudiando el establecimiento de un centro conjunto de I&D en Barcelona, similar al que CHERY dispone en Frankfurt (Alemania), entre otros cuatro más repartidos por todo el mundo. De confirmarse, significaría que el acuerdo contemplaría todos los elementos que conforman la cadena de valor en la industria de automoción, con una compañía con sede en España.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Declaraciones de ambas compañías
Durante el evento de inicio de producción, Rafael Ruiz, Presidente de EV Motors explicó que “el proyecto de EV Motors y de EBRO ha estado marcado desde su origen por un propósito claro: recuperar y transformar la industria automovilística en nuestro país. Gracias a la colaboración entre instituciones, sindicatos, inversores, y a nuestro socio Chery, estamos dando vida a una nueva generación de vehículos que combina legado histórico e innovación. Hoy empezamos a fabricar coches de nuevo en la Zona Franca de Barcelona. Nuestro Ebro S700 marca el inicio de una nueva etapa: la realidad de un compromiso por la reindustrialización, la innovación, el empleo y la transición a una movilidad sostenible".
Por su parte, Tongyue Yin, Presidente de Chery Automobile, explicó que “La marca Ebro tiene profundas raíces culturales y un significado histórico en España. Chery y Ebro se unen para poner en común las fortalezas de las empresas de ambos países y se han comprometido a transformar la marca Ebro en la principal marca nacional de automóviles de España. Adhiriéndose al concepto de «en España para España, en Europa para Europa», las dos partes tienen como objetivo lograr un desarrollo sostenible a través del desarrollo conjunto y la promoción de nuevas tecnologías de energía verde.”
Cabe destacar que EV Motors debutó el pasado 14 de octubre en el mercado bursátil BME Growth bajo el ticker EBROM. La compañía comenzó a cotizar a un precio de referencia de 6,88€ por acción, con una valoración total de la compañía de 329M€. Actualmente, EV Motors cuenta con una capitalización de alrededor de 400M€. La entrada en bolsa fue posible tras el éxito de una segunda ronda de financiación completada en agosto, que recaudó 40 millones de euros con una sobresuscripción cercana al 25%.
La gama Ebro
Los primeros vehículos en llegar al mercado serán los modelos S700 y S800, dos SUV de los segmentos C y D con motorizaciones híbridas enchufables PHEV y de gasolina. Las primeras dispondrán de un motor 1.5 turbo de gasolina más un motor eléctrico con una potencia conjunta de 350 CV y una autonomía en modo eléctrico de 90 km. Los de gasolina montarán un motor 1.6 Turbo de 150 CV con cambio automático y tracción delantera igual que las PHEV. Ambos coches son similares en su diseño, pero el S700 es más corto (4,51 metros contra 4.72) y tiene 5 plazas por 7 del S800. Estos coches derivan de los Chery Tiggo 7 y Tiggo 8 respectivamente.
Los coches se comercializarán con dos niveles de acabado y diferentes equipamientos, y van destinados a un público familiar. El precio, que se anunciará el próximo día 5 de diciembre en que se iniciará oficialmente la comercialización, será, según la marca, competitivo en línea con el mercado. Ebro espera contar a finales de año con 30 puntos de venta operativos de los 45 que tiene ya confirmados y el objetivo, muy ambicioso, es de situar a sus modelos entre los más vendidos de su segmento para el año 2025. Ese mismo año se añadirá a la gama un tercer modelo SUV, el Ebro S400 de segmento B-SUV, que estará disponible únicamente con una motorización híbrida de gasolina.
Son catalanes, no son vehiculos españoles, un timo, son peores que los marroquies