Conectividad para todos
Volkswagen Vehículos Comerciales ha renovado su emblemática familia de furgonetas que alcanza ahora la serie T6. Como era de esperar su amplio arco de utilización va mucho más allá de los modelos Transporter para carga como nos muestra el Multivan, toda una referencia en lo que concierne a viajar con la máxima amplitud y confort.
El Multivan de sexta generación no sólo se confirma como un referente, si hablamos de un auténtico monovolumen dada su amplitud interior, algo que ya era su antecesor, sino que mejora notablemente su dinámica de marcha y añade ahora un completo sistema multimedia acorde a lo que la actualidad demanda. Éste permite que en el interior de su amplio habitáculo, todos los pasajeros puedan conectar sus múltiples cachivaches electrónicos a Internet mediante conexión wifi tipo wlan, como en casa pero con ruedas
Salón rodante
El concepto del Multivan, sea desde el punto de vista del transporte profesional o familiar dedicado a los momentos de ocio, siempre ha sido el de ofrecer un vehículo de siete plazas, conductor incluido, dónde el confort se asemeje lo más posible al salón de casa. Por ello, desde hace décadas, el Multivan de Volkswagen ofrece cinco plazas traseras, dos de ellas con asientos orientables e individuales a modo de confortables "butacones" y una mesa central… Además, ofrece todo un arsenal en cuanto a elementos de ocio y entretenimiento, a los cuales la T6 suma todo lo relacionado con la conectividad propia de la era de Internet. En la versión Multivan, las cotas de que se benefician los pasajeros son ligeramente superiores a lo ya conocido en cuanto a su habitabilidad, y pese a que habrá dos tipos de batalla, por el momento sólo se ha presentado la corta, será en una segunda fase cuando se presente una versión de batalla larga que también utilizará la esperada California en su versión camper, permitiendo al Multivan liderar la categoría de los monovolúmenes más amplios y de mayor capacidad.
Las cotas interiores del Multivan le sitúan entre los modelos más habitables del mercado, por encima de los monovolúmenes tradicionales de 7 plazas como el Seat Alhambra o el Ssangyong Rodius y a la altura de su principal rival directo, el Clase V de Mercedes-Benz que hoy por hoy, sigue siendo su máximo rival.
Hablando de amplitud, no en vano estamos ante un vehículo cuya base mecánica es un auténtico vehículo comercial, un vehículo cuya masa máxima ronda las tres toneladas, lo cual si bien nos demanda algo más de atención para aparcar, maniobrar o circular a ritmo elevado en según qué tipo de vías, a cambio nos ofrece siete auténticas plazas con maletero y espacio suficiente para que nadie a bordo deba contorsionarse en plan yoga si quiere ocupar su asiento.
Poderío TDI
Si bien existe un motor a gasolina TSI, en versiones de 150 y 204 CV lo cierto es que un vehículo como el Multivan con aspiraciones de gran rutero nos dará lo mejor de si mismo cuando monte una de las mecánicas TDI alimentadas por gasóleo del fabricante alemán. En todos los casos se trata del cuatro cilindros de dos litros y que en su versión más potente, mediante la extendida técnica de combinar dos turbos, uno de reducida dimensión para complementar a bajas vueltas el rendimiento del principal, ofrece unas prestaciones brillantes a cambio de consumos contenidos. Volkswagen, hablando del ahorro de combustible, además propone el sistema START/STOP para lograr que este vehículo de grandes dimensiones no consuma en exceso. Entre otras gracias a esta técnica se logra que los motores Euro 6 consuman un 17 por ciento menos que sus antecesores Euro 5.
Para el Multivan se nos ofrecen cuatro niveles distintos de acabado, que podremos combinar con otras cuatro motorizaciones, desde 102 CV hasta los 204CV, a la vez que podemos elegir entre la caja de cambios manual, cinco relaciones para los menos potentes y seis relaciones en el resto de versiones, o bien la DSG automática de doble embrague y 7 velocidades. Así mismo si no tenemos suficiente con la tracción de los chasis convencionales a las ruedas delanteras, podemos optar por una versión 4Motion, que si bien no convierte al Multivan en un auténtico todoterreno si que le permite disfrutar de una motricidad excelente para afrontar con seguridad desplazamientos a través de caminos con baja adherencia… Todo un llamamiento para las familias numerosas con aficiones montañeras o esquiadoras.
Combinaciones acabado y motorizaciones
Desde Volkswagen se propone una compleja oferta, pues en lugar de simplemente dejar al usuario que elija motores, niveles de acabado y otros detalles técnicos los técnicos de la marca han tratado de realizar algo así como una preselección. Teniendo en cuenta que pese a ello la familia T6 la conforman más de 500 variantes, quizás no esté tan mal esta decisión.
El acabado básico Trendline está disponible con los motores de 102 CV y 150 CV, en el caso del más potente también se nos ofrece la posibilidad de elegir cambio DSG y tracción 4Motion. Si vamos un paso más allá hasta el acabado Outdoor las posibilidades de combinar motores y cambio con tracción se repiten. El acabado Premium renuncia al escaso motor de 102 CV, para centrarse en el 150 CV y ofrecer además el poderoso TDI 204 CV. En ambos casos podemos equipar caja DSG y tracción 4 Motion si lo deseamos. Por último, si no nos vamos a privar de nada y vamos directos a la versión en acabado Highline sól disponemos de una potencia, la de 204 CV, pero eso sí bien con el motor TDI a gasóleo o bien con el TSI de gasolina. También aquí se nos da la opción de equipar la caja de doble embrague DSG y la tracción 4 Motion. El acabado Outdoor, un incremento de 2.730€ sobre el básico, añade retrovisores exteriores calefactados y plegables eléctricamente, asientos delanteros giratorios, además de llantas en aleación tamaño 17´. Por otro desembolso de 6430 € tenemos dentro del pack Premium las llantas de aleación Devonport. Si ya nos estiramos hasta los 8360 € el acabado Highline a todo lo anterior suma Discover media plus, la app connect, visión a través de cámara trasera y Park Pilot. Además se nos incluye el eficaz sistema ACC con radar frontal que incrementa la seguridad al volante sobre todo en las peores condiciones de visibilidad. En este caso las llantas de aleación son en tamaño 18´ y además se baja la altura de la suspensión en 20 mm para ganar en cualidades dinámicas.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Todo ello hace que dentro de la serie Multivan veamos un amplio margen de precios venta al público, al que hay que añadir impuesto de matriculación, que parte de los 37.000 € de un Multivan 102 CV TDI en acabado Trendline y que alcanza hasta los 71.830 € del Multivan Highline 2.0 TDI 204 CV DSG 4Motion. Sin embargo nos parece que el mejor equilibrio entre coste y producto lo podemos obtener de las versiones Outdoor y Premium que con el motor de 150 CV Euro 6 andan entre los 43.070 € y los 50.270 €. Además mientras la normativa europea lo permita se va a comercializar un 2.0 TDI Euro 5 de 140 CV que quizás sea una excelente oportunidad para encontrar un Multivan con aceptables prestaciones y un nivel de equipamiento más que correcto a un precio relativamente ajustado. Hay que destacar el esfuerzo realizado para que en todas las versión la versión T6 del Multivan resulte más barata que su equivalente de la gama T5, de modo que los Trendline bajan un 16 por ciento, los Outdoor un 5 por ciento y los Premium un 10 por ciento.
Al igual que ya viene sucediendo en algunos vehículos comerciales y pesados, las estrictas limitaciones de la norma antipolución Euro 6 obligan a que el nuevo motor ahora incorpore el sistema SCR, reducción catalítica selectiva, un proceso químico que se lleva a cabo en sis propio sistema de escape y cuyo fin es diluir los Nox del gas de escape en simple gas nitrógeno, como el presente en la atmosfera, junto a agua. Ese proceso químico no es mágico ni gratis, pues implica el uso de un nuevo aditivo denominado Adblue, que no es más que una disolución en agua de Urea, del cual encontramos en este Multivan Euro 6 un depósito de 13 litros de capacidad. El Adblue se puede repostar tanto libremente como en la revisión periódica al acudir al taller para los controles regulares de mantenimiento.
De 102 CV al doble
En cuanto a los motores disponibles, Volkswagen ha elegido cuatro de entre todos los disponibles para la gama T6 en sus Multivan de última generación. A nosotros realmente son dos los que nos parecen más recomendables, pero vayamos por partes. La oferta básica es el TDI de 102 CV. Realmente para un vehículo con la capacidad de carga y las aspiraciones ruteras del Multivan nos parece un motor escaso, aunque estamos de acuerdo en que en ciertos tipos de uso, como taxi suburbano o similar, puede ofrecer un rendimiento muy económico. Si vamos más allá en la escala de los TDI vemos cómo serán los 150 CV y 204 CV los motores que mejor se adapten al uso más propio que la mayoría de propietarios den a su Multivan.
En nuestra opinión el 150 CV es suficiente para un gran familiar como este, aunque si nos gusta movernos ágilmente aunque viajemos a tope de carga o bien si vamos a enganchar una caravana o somos de esos intrépidos que soñamos con poner en apuros la tracción 4Motion, entonces agradeceremos el aporte extra de la versión TDI 204 CV. Existe otra versión con la misma potencia. Se trata del gasolina TSI de 204 CV, que la verdad no nos gusta tanto ni por el precio de su combustible ni por la entrega de potencia, sin tanto poderío a modo de par motor en bajo régimen, que entendemos no se adapta tan bien a un vehículo como el Multivan frente a su hermano diesel. Eso sí, el Volkswagen Multivan de 204 CV de potencia máxima dispone de una velocidad máxima de 200 Km/h, algo que recordemos sólo es legal y quizás prudente en algunos tramos de las autobahn alemanas.
Juntos y seguros
Viajar en familia puede ser un gran placer pero también se convierte en una enorme responsabilidad para el conductor, por lo que a buen seguro agradecerá las muchas ayudas electrónicas a la conducción que este Volkswagen Multivan T6 puede incorporar. En primer lugar destacamos el ACC, control de crucero activo, mediante radar que adapta nuestra velocidad a la de otros vehículos y puede incluso detenernos si detecta un obstáculo en la vía antes que nosotros. También nos alerta mediante sensores de vehículos en el carril vecino o puede adaptar las luces al tráfico o iniciar una frenada de emergencia frente a cualquier tipo de colisión… Y es que en el Multivan no sólo nos sentimos como en casa sino que disponemos de la máxima ayuda para volver a casa con bien.
Al volante
Durante la presentación, que transcurrió por tierras suecas, tuve la oportunidad de probarla por diferentes tipos de vías y la mejora frente a la quinta generación es un hecho. La posición de conducción ha mejorado, los asientos de nueva arquitectura son más ergonómicos. Toda la instrumentación se encuentra distribuida en el cockpit de manera intuitiva y sin apenas tener que desviar la vista de la carretera manejas todo lo necesario.
De las diferentes versiones mecánicas que la nueva gama ofrece, elegí la versión diésel de 150 cv. La incorporación del control hidráulico de chasis adaptativo (DCC) así como la revisión al completo del sistema de la suspensión, con un nuevo tarado de muelles y amortiguadores que mejoran notablemente el comportamiento en carretera de la anterior generación.
En un segundo recorrido pude conducir la versión de 102 cv. Esta mecánica me pareció más justa de potencia si queremos aprovechar todo su espacio de carga y realizar largos trayectos. Ahora bien, con esta mecánica obtendremos un precio de compra bastante competitivo.
A
Me gustan las dos pero VW t6 me parece la mejor elección, es muy bonita...la esencia de esta furgoneta precisamente es no modificar demasiado su diseño. Mi próximo vehículo será una T6 !!