Formar mejores conductores. Este es el objetivo de los cursos que Volkswagen ofrece periódicamente, y desde hace años, en varios circuitos de la península ibérica, dirigidos a clientes y no clientes de la marca. Son cursos de formación básica de seguridad al volante y cursos de perfeccionamiento de la conducción en circuito. Permiten a los participantes mejorar su técnica para lograr así una conducción más segura en carretera. De alguna manera, pretenden suplir la falta de formación práctica que, difícilmente, puede ofrecer una autoescuela en relación a cómo reaccionar ante una situación inesperada de peligro que puede llevar a un accidente.
Volkswagen citó a la prensa española del motor al circuito de Ascari, en Ronda (Málaga) para mostrar el contenido de uno de estos cursos y de paso, tomar un primer contacto en circuito con una de sus novedades más recientes, el Volkswagen Arteon.
Empecemos con el curso. Volkswagen diferencia tres niveles de formación: si eres un conductor entre 15 y 29 años, con uno o dos años de carnet, la marca recomienda participar en la Escuela R Junior. En este curso se enseñan aspectos básicos de seguridad en la conducción, como adoptar la correcta posición al volante, saber utilizar adecuadamente el freno, conocer con mayor profundidad los sistemas de seguridad del vehículo o por ejemplo, experimentar cual es el verdadero efecto que produce el alcohol en nuestros sentidos a la hora de conducir, especialmente la visión, a través de unas gafas con lentes que simulan el efecto de ir bebido. El objetivo del curso es que el alumno tome conciencia de las posibles situaciones de riesgo mientras conducimos y saber afrontarlas con mayor seguridad.
Si ya poseéis cierta experiencia al volante y tenéis la inquietud de mejorar la técnica, es recomendable inscribirse en la Escuela R Intensive, que enseña cómo hacer una frenada de emergencia, una frenada progresiva y regresiva, tomar una curva de forma correcta, cómo afrontar curvas enlazadas, la teoría de la anticipación o la influencia de las masas en las reacciones del coche, entre otros aspectos.
Y si lo que se desea es mejorar la conducción a un nivel superior, se ofrece el curso Advance, que dura 8 horas y que trata sobre aspectos como el reparto de pesos y su influencia, la frenada regresiva y en apoyo, el control del derrapaje o la velocidad de paso por curva, entre otros.
Con los consejos de Luís Moya
Estos cursos cuestan entre 190 y 380 euros, dependiendo del nivel de dificultad y de si es o no clente de Volkswagen. Se llevan a cabo con unidades de Volkswagen Golf GTI y Golf R. La Escuela R cuenta con el asesoramiento de Luís Moya, excopiloto del mundial de Rallies y actual embajador de Volkswagen.
Moya, que estuvo presente en la convocatoria organizada para la prensa, expuso unos datos muy ilustrativos: en 1960 se registraron en España 1.300 fallecidos en accidente de carretera, cuando el parque de automóviles era sólo de 1 millón de vehículos. La cifra fue incrementándose, lamentablemente, hasta finales de los años 80, y desde entonces decreciendo hasta el punto en el que en 2016 hubo 1.160 fallecidos con un parque de 32 millones de vehículos. Sin duda, la mejora de las carreteras y sobre todo, la mejora de la tecnología del automóvil, han permitido este descenso en las cifras de fallecidos. Pero tal y como comentó Luís Moya, es necesario que las personas conozcan con mayor profundidad el funcionamiento de los diversos sistemas y ayudas a la conducción, cuáles son sus ventajas y cuáles son sus limitaciones.
En un curso de este estilo puedes aprender algo tan importante y básico como frenar de forma correcta, por ejemplo. No es la primera vez que participo en uno de ellos, y siempre una de las pruebas obligadas es la frenada. Y es que la mayoría de conductores no sabe frenar bien. Por norma general, se aplica poca presión al freno, incluso en una situación de colisión inminente. De ahí que hoy en día todos los vehículos cuenten con sistema de asistencia a la frenada, que en una situación de emergencia aplica la presión al sistema de frenado que el conductor no suele ser capaz de llevar a cabo.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En el curso Intensive, que es el que tuvimos oportunidad de realizar, se incluye además un tramo cronometrado en un circuito de conos, con áreas de calzada seca, mojada y deslizante, en el que se comprueba cómo reacciona el Golf R y se pueden tomar tiempos por vuelta. Muy divertido.
También se repasa la teoría de la trazada en circuito y se termina realizando un par de vueltas al circuito, acompañado de un monitor, que corrige posibles defectos de la conducción.
Por mi experiencia personal, os diré que siempre se aprende algo en un curso de conducción, aunque creas que ya cuentas con suficiente formación en este sentido. Es muy fácil coger vicios al volante y no ser consciente de ello, y sólo un monitor que te observa de forma neutral puede detectarlos y enseñarte a corregirlos.
Calendario
El circuito de Ascari es sólo uno de los circuitos en los que Volkswagen organiza su Escuela R durante unos días, pero hay más: el Circuito de Navarra, el próximo 27 de Octubre, acogerá una nueva edición de los Race Tour, en la que los participantes pueden rodar en circuito con unidades de prácticamente toda la gama de vehículos de la marca alemana. Esta experiencia se repetirá el 10 de noviembre en el circuito de Barcelona, mientras que dos días después, 11 y 12 de noviembre, se organizará en este mismo circuito una nueva edición de la Escuela R que os he comentado.
Con ello Volkswagen completará una edición de cursos de formación que este año ya ha pasado por los circuitos de Cheste, Jarama y Jerez, además del curso que se celebró en Andorra sobre conducción sobre hielo y nieve. Por otro lado, se organizará el próximo 7 de octubre en Segovia un curso de conducción off-road.
Volkswagen Arteon
En la convocatoria de Ascari pude conducir brevemente el nuevo Volkswagen Arteon, el más reciente modelo lanzado por la marca alemana en el segmento de las berlinas de tamaño medio. Es evidente que el Arteón no es el mejor vehículo para rodar en circuito. Su filosofía es otra, no está tan enfocado a las prestaciones deportivas como a las prestaciones como berlina de representación o uso familiar. No obstante, al estar basado en la plataforma MQB de Volkswagen, sobradamente conocida por derivar de ella el Volkswagen Passat, el Golf y otros productos del grupo, le concede un rodar en carretera y circuito muy agradable y seguro.
La unidad que conduje era una diésel 2.0 TDI con 240 CV, y por lo tanto, suficientemente potente para poder avivar el ritmo en un circuito tan técnico como el de Ascari. Sí, es un coche pesado y con un tamaño considerable; pero en circuito, un escenario donde fácilmente salen a relucir las carencias del chasis, no admite crítica. Es un coche que con el programa Sport conectado, se inscribe en los virajes con mucha precisión y sin grandes oscilaciones de la carrocería. No tiene la agilidad de un Golf ni lo pretende, y sus características obligan a llevarlo en circuito anticipando un poco la conducción, pero la nobleza y la suavidad d esus reacciones son claras. En este enlace podéis leer qué tal va en carretera, después del primer contacto que tuvimos con este modelo hace unos meses.