Adherencia en superficie mojada, eficiencia en consumo de combustible y ruido de rodadura exterior. Son los tres criterios que se valoran en la Etiqueta Europea del Neumático, una información que de forma obligatoria debe adjuntarse en todos los neumáticos fabricados en Europa desde el 1 de noviembre de 2012. El objetivo no es otro que ayudar a los consumidores a elegir el neumático más seguro y que mejor se adapte a sus necesidades.
Coincidiendo con el quinto aniversario de la entrada en vigor del Reglamento Europeo 1222/2009 sobre el etiquetado de los neumáticos, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos –integrada por Bridgestone, Continental, Michelin y Pirelli- ha presentado el estudio sobre “Conocimiento e Influencia de la Etiqueta del Neumático”. Las conclusiones no son nada alentadoras porque sólo un 8,3% de los conductores afirman conocer ‘perfectamente’ qué es la Etiqueta Europea del Neumático mientras que un 13,4% cree saber algo.
El conocimiento y compresión que se tiene de ella sigue siendo insuficiente lo que deja patente la necesidad de reforzar su difusión y notoriedad entre los automovilistas, más aún cuando el estudio también refleja que los porcentajes no cambian al preguntar a conductores que han cambiado los neumáticos de su coche durante el último año. Es obvio que el nivel de comunicación en el punto de venta es bajo y la información sobre el etiquetado no llega al consumidor.
“La normativa europea sobre el etiquetado está fomentando que los fabricantes sigan esforzándose en desarrollar productos de más calidad y con más seguridad que mejoren su competitividad”, ha explicado José Luis Rodríguez, director general del Consorcio del Caucho. “El neumático está afectado por normativas ambientales, técnicas, de riesgo para la salud, de seguridad… pero los usuarios no tienen esta percepción y el precio sigue siendo su principal razón de compra”, se lamenta.
Del estudio –en el que han participado 3.025 conductores- también se extrae que quienes compran neumáticos o se informan por internet tienen mayor conocimiento sobre la etiqueta. En este sentido, el 25% de los que compran neumáticos online y el 22% de los que buscan información en la red saben perfectamente qué es la etiqueta. Por el contrario, entre aquellos que no utilizan internet para comprar neumáticos, apenas un 8% conoce la etiqueta perfectamente y un 13% se hace alguna idea.
El taller sigue siendo la principal vía de información. Así lo afirman el 43% de los que dicen conocer perfectamente en qué consiste el etiquetado de los neumáticos. Le siguen, Internet (23%), amigos y conocidos (21%), revistas y periódicos (15%) y radio y televisión (10%).
La etiqueta no influye en la decisión de compra
¿Qué conoces sobre la etiqueta del neumático? Al preguntar esta cuestión a los encuestados un 80% supo identificar tanto la adherencia en superficie mojada como la eficiencia en el consumo de combustible. Sin embargo, el porcentaje en el caso del ruido realizado por el neumático baja hasta el 69%.
A pesar de este nivel de conocimiento, poco influye a la hora de decidir la compra. De este modo, el 40% del total que dicen conocer la etiqueta del neumático (8% del total de conductores) sí afirman darle importancia en el momento de la compra lo que significa que apenas tiene influencia en el 3% del total de los conductores españoles.
Tras cinco años de la Etiqueta Europa del Neumático el estudio refleja que su influencia entre los conductores no está teniendo el peso esperado. En 2016 se llevó a cabo una revisión de la normativa y se acordó mejorar la vigilancia en el mercado para su implantación en todos los neumáticos fabricados y un aumento de las penalizaciones a los fabricantes y distribuidores por su incumplimiento.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Campaña para dar a conocer las ventajas del etiquetado
Desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos se va a poner en marcha la campaña 'Los neumáticos, siempre de etiqueta' para mejorar el nivel de conocimiento del etiquetado entre los conductores. Para ello se utilizarán carteles en los puntos de venta y se difundirá un vídeo en televisión y redes sociales, especialmente para concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de elegir neumáticos de calidad en función de su etiquetado. ¿Qué indica cada uno de los tres parámetros de la etiqueta?
•- Eficiencia energética: evalúa el nivel de resistencia a la rodadura y su contribución al consumo de combustible. La diferencia entre elegir un neumático con baja resistencia a la rodadura (A) y otro con la más elevada (G) supone un ahorro de un depósito cada 1.000 kilómetros para el que lleva la etiqueta A.
•- Agarre sobre mojado: la diferencia entre un neumático con la calificación A y otro con la calificación G es de una distancia de frenado un 30% menor, 18 metros menos de distancia de frenado a una velocidad de 80 km/h.
•- Ruido exterior de rodadura (en decibelios a 80 km/h): a 50 km/h el neumático es el elemento del vehículo que más ruido genera. Gráficamente se muestra con ondas de un altavoz: 1 onda indica ruido mínimo, 3 dB o más por debajo del límite, 2 ondas entre 3 dB y el límite permitido y 3 ondas, un valor que podría prohibirse en el futuro.
En la actualidad está en marcha un proyecto europeo para vigilar la implantación del etiquetado en el que participan 14 países, entre ellos España. Concretamente en España, desde enero de 2017, se han realizado 1.070 inspecciones visuales, se han solicitado 107 documentos técnicos y se han analizado 11 muestras en laboratorio. En 2018 se analizarán los resultados para, posteriormente, obtener conclusiones.
Desde la Dirección General de Tráfico, según informó Luis Fernando Velasco, jefe de área de vehículos, seguirán realizando campañas para concienciar sobre el mantenimiento del vehículo, incidiendo en los neumáticos como único elemento de apoyo sobre la carretera. También se ha comprometido a estudiar nuevas campañas enfocadas en los neumáticos.
Este comentario ha sido eliminado.