Farizon SuperVan: una nueva furgoneta eléctrica aterriza en España
NOVEDADES

Farizon SuperVan: una nueva furgoneta eléctrica aterriza en España

Rebeca Álvarez

Rebeca Álvarez

2 opiniones

Farizon ha hecho su debut en España a través de la furgoneta eléctrica Farizon SuperVan, un nuevo rival dentro del segmento de transporte comercial que se presenta con seis configuraciones diferentes, un diseño enfocado en la aerodinámica y soluciones de carga prácticas.

Construida sobre la plataforma GXA-M, la Farizon SuperVan cuenta con un interior modular y personalizable para poder adaptarse a distintas necesidades empresariales, con tres longitudes -L1, L2, L3 (4,99 m, 5,49 m y 5,99 m) - y tres alturas - H1, H2, H3 (1,98 m, 2,18 m y 2,50 m)-.

Diseño y dimensiones

En cuanto a su aspecto, la Farizon SuperVan destaca por su diseño aerodinámico, con un coeficiente de solo 0,29 Cd, lo que está pensado para optimizar su eficiencia energética.

La ausencia del pilar B es una de sus principales características y permite una apertura lateral extragrande para la carga, que va de 1800 mm a 2100 mm, facilitando el acceso a su interior, con un volumen de más de 13 metros cúbicos, en función de la versión, y una carga útil de hasta 1.465 kg.

La altura de la plataforma de carga es de 550 mm y las puertas traseras permiten una apertura de 180º, aunque como opción también se podrán elegir con apertura de 270º.

Además, su diseño incorpora un sistema de iluminación completamente LED que lleva el logo retroiluminado en el frontal, con un acabado muy distintivo.

Rendimiento y autonomía de la Farizon SuperVan

La Farizon SuperVan cuenta con un motor eléctrico de alta eficiencia y se puede elegir con tres baterías distintas de 46, 66 y 83 kWh en el caso de las versiones L1H1, L1H2, L2H1, L2H2 y L2H3, con autonomías de hasta 376 km en ciclo mixto y de hasta 479 km en urbano, mientras que la versión L3H3 puede equipar una batería de 83 o 106 kWh, ofreciendo una autonomía de hasta 550 km en ciclo urbano WLTP y 398 km en combinado.

Además, su sistema de carga rápida de 160 kW permite recargar del 20% al 80% en solo 30 minutos, posicionándose como una de las opciones más avanzadas en el mercado de vehículos comerciales eléctricos.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Seguridad y tecnología de conectividad

La Farizon SuperVAN ha sido galardonada con la calificación de seguridad Platino por Euro NCAP, con una puntuación de 85 puntos, destacándose como la mejor valorada en su categoría.

Además, incorpora más de 30 tecnologías de asistencia a la conducción (ADAS), cámaras de visión de 360º, sensores de carga en tiempo real y un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Disponibilidad y precios

La Farizon SuperVAN llega a España con un precio de lanzamiento desde 36.790 euros (sin IVA), incluyendo mantenimiento durante 2 años o 60.000 km para los vehículos matriculados hasta el 30 de junio de 2025. La garantía del vehículo es de 5 años o 200.000 km, mientras que la garantía de la batería se extiende hasta los 8 años o 200.000 km.

  • Farizon SuperVan L1H1 - 36.790 euros

  • Farizon SuperVan L1H2 - 37.750 euros

  • Farizon SuperVan L2H1 - 41.050 euros

  • Farizon SuperVan L2H2 - 42.950 euros

  • Farizon SuperVan L2H3 - 44.825 euros

  • Farizon SuperVan L3H3 - 50.025 euros

Distribución y servicio postventa de Farizon

Importada y distribuida en España por Salvador Caetano Auto, la Farizon SuperVAN contará con una red de 12 puntos de venta en 11 provincias a lo largo de 2025.

Además, la empresa dispone de un almacén de recambios en Mejorada del Campo (Madrid), garantizando la distribución de piezas en 24 horas en la Península y entre 3 y 5 días para Baleares y Canarias.

Galería de fotos de Farizon SuperVan: una nueva furgoneta eléctrica aterriza en España

Opiniones de Farizon SuperVan: una nueva furgoneta eléctrica aterriza en España

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

A
Astro

Sorprendente lo de ausencia de Pilar entre puertas , realmente genial , por otro lado sus ventas supongo serán testimoniales , imagino que es cuestión de tiempo , pero parecen mejores productos que lo visto hasta ahora

j
jaagdisseny

¿Quién y donde se fabrican? Por otro lado, recordar que el dato del CX aerodinámico corresponde al coeficiente que resulta de dividir la resistencia aerodinámica REAL por su superficie frontal y que el dato que indica la resistencia aerodinámica REAL es el sCX. Por ejemplo: un deportivo bajito y una furgoneta igual de ancha, pero el doble de alta pueden tener el mismo CX, pero la furgoneta ofrecerá el doble de resistencia aerodinámica (sCX)