MICHELIN, proveedor exclusivo de la nueva Fórmula E
El fabricante de neumáticos MICHELIN nos ha invitado a su sede central en Clermont-Ferrand (Francia) para darnos a conocer el modelo que calzarán en exclusiva los monoplazas de la Fórmula E a lo largo de su temporada inaugural.
Para daros a entender el sentido y la importancia de este nuevo neumático desarrollado por MICHELIN, y dado que seguramente muchos de vosotros no habréis oído hablar aún sobre esta nueva disciplina automovilística, lo mejor es que os expliquemos en primer lugar la naturaleza del primer campeonato internacional para monoplazas 100% eléctricos.
¿Un campeonato mundial de monoplazas eléctricos?
Desarrollado por Formula E Holdings (sociedad que cuenta con el empresario español Alejandro Agag como máximo responsable) y sometido a la regulación de la FIA, este nuevo torneo llega al calendario con el fin de promover, a través del deporte del motor, la adopción de las energías alternativas en el mundo del automóvil. Un objetivo que los organizadores esperan alcanzar captando un público más joven que el de la Fórmula 1, y por tanto probablemente más interesado por las nuevas tecnologías y con una mayor conciencia medioambiental.
En esta temporada inaugural, todos los equipos contarán con el mismo monoplaza.
Aunque se trata de un campeonato abierto a diferentes constructores, durante esta primera edición todos los equipos (diez en total) contarán con un único modelo de monoplaza, construido por la compañía francesa Spark Racing Technology en colaboración de importantes nombres ligados al mundo del motorsport. Así, mientras la veterana firma Dallara se encarga de dar forma al chasis monocasco de fibra de carbono y aluminio, McLaren Electronics Systems se ocupa de proveer el motor y la electrónica, Williams Advanced Engineering facilita las baterías y Hewland fabrica la caja de cambios secuencial de cinco velocidades. Para supervisar esta compleja integración de componentes, el proyecto cuenta con la amplísima experiencia de Renault en la competición. Y como decíamos al principio, la también francesa y no menos veterana MICHELIN se convierte en proveedor exclusivo de neumáticos para las dos primeras ediciones del torneo.
No sólo es novedosa la tecnología de este Spark-Renault SRT_01E; también el formato de la propia competición se aleja de lo conocido hasta la fecha. La temporada se compone de un total de diez carreras, todas ellas en circuitos urbanos diseñados al efecto. Una vez completada la primera prueba, que tendrá lugar en Pekín el próximo 13 de septiembre- el nuevo circo de la Fórmula E visitará las localidades de Putrajaya (Malasia), Punta del Este (Uruguay), Buenos Aires (Argentina), Miami y Los Ángeles (EE.UU.), Montecarlo (Mónaco), Berlín (Alemania), para finalizar su recorrido en Londres (Reino Unido) el 27 de junio del año que viene, a falta de confirmación de la décima cita del calendario.
Cada prueba se desarrollará en una sola jornada, en la que habrán de tener cabida los entrenamientos libres, la clasificación y la carrera. Cada piloto podrá disponer de dos coches, cada uno de ellos con el mismo juego de neumáticos para todo el evento. Durante la carrera, cuya duración tendrá alrededor de 60 minutos, cada piloto deberá cambiar de coche obligatoriamente, sin poder sustituir los neumáticos salvo en caso de haber sufrido un pinchazo.
Dado que las carreras discurrirán por circuitos urbanos, la potencia no ha sido un factor determinante a la hora de desarrollar los monoplazas de Fórmula E. Aun así, sus motores son capaces de desarrollar una potencia máxima de 200 Kw (unos 270 CV). Según el reglamento, durante la carrera esta potencia se verá limitada a 133 Kw (180), aunque en número predeterminado de ocasiones podrán brevemente la máxima potencia para facilitar las maniobras de adelantamiento.
La parrilla estará compuesta por un total de veinte pilotos de diez equipos diferentes, si bien a día de hoy sólo están confirmados los de la escudería Audi Sport Abt: el expiloto de Fórmula 1 Lucas Di Grassi y el joven Daniel Abt. La presencia de este último no es casual, ya que al mismo tiempo es hijo de Hans-Jüegen Abt, el conocido preparador de coches del Grupo Volkswagen, y sobrino del veterano piloto Christian Abt.
Los dieciocho pilotos restantes saldrán del llamado Official Driver’s Club, agrupación de candidatos con experiencias tan dispares como la Fórmula 1, IndyCar y los campeonatos de resistencia. Además de los españoles Jaime Alguersuari, Dani Clos, Andy Soucek, Oriol Servià y Agustín Payà (reciente ganador del EcoRallyRACC en la categoría de eléctricos), sin duda os resultarán familiares los nombres de Sébastien Buemi, Jarno Trulli, Nick Heidfeld, Bruno Senna y Vitantonio Liuzzi.
Como decíamos anteriormente, la Fórmula E tiene carácter abierto por lo que, de cumplirse las expectativas puestas en esta primera temporada, cabe esperar la llegada de diferentes constructores -con sus propias tecnologías de propulsión eléctrica, chasis y suspensiones- y también, por qué no, de nuevos proveedores de neumáticos. Este primer año, todas las escuderías contarán con el monoplaza Spark-Renault SRT_01E; y para las dos primeras temporadas, MICHELIN se ha asegurado la exclusividad como proveedor de neumáticos para el campeonato.
Pilot Sport EV, el neumático de la Fórmula E
La participación de MICHELIN en este nuevo torneo viene a ser la cara de una moneda cuya cruz representa la difícil relación entre el fabricante galo de neumáticos y la organización de la Fórmula 1. Comandada con mano de hierro por Bernie Ecclestone, la cerrazón de la F1 a la hora de adoptar neumáticos con llantas de más de 13 pulgadas ha imposibilitado el regreso de MICHELIN a la todavía considerada como categoría reina del automovilismo. Según el director de MICHELIN Motorsport, Pascual Couasnon,
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
La Fórmula E se adapta como un guante a las necesidades de un fabricante como MICHELIN.
“MICHELIN está dispuesta a regresar a la Fórmula 1, siempre que se tengan en cuenta nuestras peticiones”. Peticiones que podemos resumir en dos: que los neumáticos de F1 ofrezcan mayor durabilidad y que la competición sirva como laboratorio de sus productos comerciales.
A diferencia de la Fórmula 1, la Fórmula E sí se adapta como un guante a las necesidades de una marca como MICHELIN , cuyo objetivo final es ofrecer los mejores productos para los conductores de todo el mundo -aquí tenéis, a propósito, nuestros mejores consejos para elegir neumáticos-. De hecho este campeonato de eléctricos, orientado a acelerar el desarrollo de tecnologías “sostenibles” para su aplicación el mercado automovilístico, precisa el empleo de neumáticos que combinen agarre, durabilidad y eficiencia energética. Exactamente las cualidades que la casa francesa ha buscado con su nuevo Pilot Sport EV.
Si además tenemos en cuenta que la reglamentación prohíbe el uso de neumáticos slick así como el empleo de calentadores, queda claro que la versatilidad ha de ser la principal virtud de un neumático de Fórmula E. No sólo ha de dar servicio durante toda la jornada de competición, sino que también debe ser eficaz tanto sobre asfalto seco como mojado, y todo ello con una temperatura de servicio lo más amplia posible.
Las llantas tienen un diámetro de 18 pulgadas (con 245 mm de ancho en las gomas delanteras y 305 en las traseras), medida que viene rondar el estándar empleado por los calles de calle con aspiraciones deportivas. Esta exigencia marcada por MICHELIN ha sido clave, sin duda, para que la marca francesa forme hoy parte importante de este nuevo proyecto. En palabras de Pascual Couasnon, “MICHELIN tiene dos laboratorios: nuestro propio Centro de Tecnología y la competición automovilística. Nuestra misión en el deporte del motor es aplicar la exigencia de la competición al desarrollo de neumáticos de carretera”.
El apartado de la innovación no se cierra aquí, ya que cada neumático MICHELIN Pilot Sport EV incorpora en el flanco un chip RFID (identificación por radiofrecuencia) que permite a identificación remota de las gomas empleadas por cada participante. Además de ayudar a hacer cumplir el reglamento de la competición (no habrá manera de ocultar un cambio de gomas), el chip RFID permite monitorizar el ciclo de vida completo de cada goma, desde su fabricación hasta el retorno a fábrica después de cada carrera.
Según Serge Grisin, Director del programa de MICHELIN en la Fórmula E, “la identificación de neumáticos [mediante radiofrecuencia] es sólo el principio, pues existen muchas otras maneras de sacar beneficio a la capacidad de memoria de estos chips. Los datos grabados con por estos dispositivos, en conjunto con los sensores de temperatura y presión, nos permitirán conocer a fondo el uso del neumático”.
Todo listo para iniciar el campeonato
A menos de cinco meses para el inicio de la competición, continúan las pruebas técnicas para afinar el conjunto; kilómetros muy importantes también para MICHELIN , que cerrará la especificación definitiva de sus neumáticos a partir de los resultados obtenidos.
Como parte de la presentación de los neumáticos Pilot Sport EV, MICHELIN nos invitó a presenciar una jornada de tests en el circuito de Issoire, a 35 kilómetros de la sede de MICHELIN en Clermont-Ferrand. Allí pudimos ver en acción al flamante Spark-Renault SRT_01E, conducido por el piloto francés Emmanuel Collard (vencedor en las European Le Mans Series en 2011). Si queréis conocer cómo se comporta en pista -y sobre todo cómo suena- este monoplaza eléctrico, no os perdáis el vídeo que acompaña a este artículo.
Las bases de la nueva Fórmula E están sentadas. Se ha definido un reglamento con el respaldo y la supervisión de la FIA, el primer modelo de monoplaza ya está construido y se han inscrito las escuderías para la primera temporada. Apenas queda anunciar la alineación definitiva de pilotos y la ubicación de la décima prueba del calendario.
De aquí a poco más de un año podremos saber si la Fórmula E se habrá convertido en un fiasco o si, por el contrario, marcará el inicio de una nueva era en el mundo de la competición. Personalmente, me quedo con la sensación de confianza que transmiten los responsables de MICHELIN Motorsport. Y no es una casa que acostumbre a invertir tantos recursos a la ligera.
Esto no creo que lo den de pago eh? JAJA