Gordon Murray ha presentado el GMA T50, un superdeportivo de 650 CV y apenas 980 kilos que busca ser el modelo que mejores sensaciones de conducción ofrezca al conductor de todos los de su tipo. Con una sofisticada aerodinámica activa con un ventilador trasero, un V12 Cosworth atmosférico y una caja X-Trac manual de seis marchas, costará 2 millones de libras (2,2 millones de euros) y será de serie limitada, con solo 100 unidades previstas.
![](https://i.ytimg.com/vi/Jse1Hj3q9g8/maxresdefault.jpg)
El GMA (Gordon Murray Automotive) T50, en palabras del propio Murray, busca la perfección en la conducción. No pretende ser ni el más rápido, ni el que más acelere, ni el más potente de los supercars de producción, pero sí será, sin duda, uno de los que más placer de conducción proporciona a sus propietarios.
El T50 tiene una estructura de fibra de carbono y una carrocería realizada en este mismo material y de gran pureza de líneas. El vehículo destaca por la ausencia de alerones, derivas y demás elementos aerodinámicos ya que lo fía todo al ventilador de 40 cm de diámetro que se ha integrado en la parte trasera. Este elemento, accionado por un motor alimentado por una batería de 48 voltios ha sido desarrollado en el túnel del viento del equipo Racing Point de Fórmula 1 y tiene seis modos de funcionamiento.
Se usa tanto para generar apoyo en curva (hasta un 30% más), como para reducir la distancia de frenado doblando el apoyo aerodinámico cuando se pisa el freno y actuando junto a otros elementos móviles como freno de aire. También puede utilizarse para reducir la carga aerodinámica en recta y alcanzar mayor velocidad y crear una estela de aire virtual que el propio Murray define como un efecto similar a los prototipos de cola larga de Le Mans.
El coche monta un motor fabricado por Cosworth solo para este coche y que tiene unas cifras extraordinarias. Se trata de un motor atmosférico de 3,9 litros que rinde 650 CV. Hasta ahí nada fuera de lo corriente salvo la apuesta por no utilizar el turbo. El propulsor pesa menos de 180 kilos (60 menos que el BMW del McLaren F1) pero, sobre todo, hay dos cifras que asustan. La primera es que su régimen de giro máximo se ha fijado en 12.100 rpm, el más elevado visto nunca en un motor de serie y la segunda es que la respuesta del motor es tan brutal que solo necesita 0,3 segundos para llegar a esa cifra.
Murray ha anunciado que el motor tendrá dos modos de uso. En el primero, girará hasta 9.000 rpm ofreciendo más par a bajas vueltas mientras que en el segundo mapeado, sí permitirá llegar al régimen máximo. El sonido del motor, por cierto, llega directo al habitáculo usando el techo de cristal como caja acústica.
Si el motor, que va situado en posición trasera y tiene un acceso mediante dos capós que se elevan en forma de ala de gaviota, una solución ya vista en el De Tomaso Mangusta de la década de 1970, es una auténtica obra de alta ingeniería, la caja de cambios no se queda atrás. Desarrollada por X-Trac es manual con palanca en H y tiene seis marchas, suficientes para un coche de este tipo. Pesa solo 80 kilos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Con todo ello, el peso del coche se queda por debajo de la barrera de la tonelada. El T50 pesa 980 kilos lo que hace que la relación peso-potencia sea muy favorable. Y todo ello, pese a no utilizar el plástico en ningún componente. En el habitáculo sólo se observa fibra de carbono y aluminio. Los pedales, con todo el mecanismo a la vista, la palanca del cambio o el gran cuentarrevoluciones central, único elemento analógico de la instrumentación, son de aluminio.
Como en el McLaren F1, el GMA T50 se conduce desde una posición central, pero tiene tras plazas ya que está previsto que dos acompañantes puedan situarse a ambos lados del conductor que tiene una visión perfecta y contribuye, cuando viaja solo, al balance de pesos perfecto del coche. Las dimensiones del coche son contenidas, con 4,38 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,15 de alto con una batalla de 2,70 metros, unas dimensiones, para que nos hagamos una idea, similares a las de un Porsche Boxster.
Murray explica que ha buscado simplemente hacer el mejor superdeportivo del momento, un coche analógico, que transmita sensaciones puras de conducción y que pueda ser utilizable tanto en el día a día como en un circuito. Un coche que, en esta industria automovilística cada vez más electrificada y aséptica pueda ser recordado como el último de su especie.
¿Quién es Gordon Murray?
Gordon Murray es un ingeniero surafricano formado en Gran Bretaña que, durante 20 años, fue uno de los proyectistas más destacados de la Fórmula 1. Trabajó primero en el equipo Brabham, en aquel entonces propiedad de Bernie Ecclestone, donde contribuyó decisivamente a los dos títulos de Campeón del Mundo conseguidos por el brasileño Nelson Piquet en 1981 y 1983, pero, sobre todo, sorprendió al paddock con el llamado coche-ventilador, el Brabham BT 46 con el que Niki Lauda ganó el Gran Premio de Suecia de 1977, la única carrera que ese modelo pudo disputar antes de ser prohibido por la FIA tras las quejas del resto de equipos. Aquel coche generaba una gran cantidad de fuerza deportante en la parte trasera gracias al ventilador que succionaba el aire de los bajos del monoplaza.
Después, Murray pasó a McLaren donde construyó los monoplazas de la época en que Ayrton Senna y Alain Prost dominaron la especialidad, entre 1987 y 1991. Tras abandonar la competición, Murray siguió trabajando para McLaren y suyo fue el concepto del unánimemente considerado como el mejor superdeportivo del Siglo XX, el McLaren F1 de 1992, un coche con posición de conducción central, chasis monocasco de carbono y un motor BMW V12 de 6 litros en posición central. Establecido como proyectista independiente con su propia empresa, Murray realizó desarrollos para terceros hasta que en junio de 2019 anunció un proyecto propio de construcción del mejor supercar del Siglo XXI, el GMA T50 que ayer presentó en Gran Bretaña junto al piloto Dario Franchitti.
Lo del precio ya es de risa pero bueno parece ser q cuanto más caro mejor se vende supongo q algunos de estos coches no llegan ni a los cien kms porque pasan toda su vida en una exposición y este es una pena porque si q promete con ese peso potencia esas vueltas y la manera de subirlas debe de tener una patada buena buena ,creo q con lo dos millones y pico de euros te regalan la espátula para despegarte del asiento cuando te bajas un saludo y cuidaros mucho