DGT presenta una guía sanitaria para detectar factores de riesgo en la conducción
ACTUALIDAD

DGT presenta una guía sanitaria para detectar factores de riesgo en la conducción

Sara Soria

Sara Soria

0 opiniones

¿Cómo puede un médico o sanitario detectar si soy o no apto para conducir? Los profesionales de salud tienen un papel fundamental en la prevención de lesiones derivadas de tráfico. Ellos pueden identificar, evaluar y prevenir riesgos que pueden afectar a pacientes o trabajadores.

Para facilitar esta tarea, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado su nuevo 'Guía de consejo sanitario en Seguridad Vial Laboral'. El objetivo es ofrecer una herramienta de consulta fácil de manejar, con información clara y concisa que facilita a los sanitarios detectar factores de riesgo vial relacionados con enfermedades o deficiencias que pueden incluir en la conducción. No es un documento de consulta nuevo, sino se trata de una versión renovada de una guía que se elaboró en 2010 y ya había quedado obsoleta.

Enfermedades o tratamientos que afectan al volante

Consumo de alcohol u otras sustancias, hábitos de alimentación, descanso y sueño, consumo de medicamentos... Son muchas las conductas de riesgo relacionadas con los hábitos de saludo que un profesional sanitario puede detectar en una consulta médica.

Los médicos pueden vigilar la salud de un paciente gracias a los registros en su historial médico, tanto general como laboral. Por ejemplo los hábitos de conducción, cambios en las condiciones psicofísicas que pueden afectar a la conducción, factores de riesgo relacionados con las enfermedades y su tratamiento...

Esta guía sanitaria para detectar factores de riesgo que pueden influir en la conducción está formada por 21 capítulos muy prácticos, cada uno de los cuales se divide a su vez en cuatro apartados. Por cada enfermedad o deficiencia analizada se aporta información sobre cómo influye en la capacidad para conducir, los efectos de su tratamiento en la conducción, una referencia normativa y una serie de consejos para el conductor.

En la guía hay capítulos para 17 enfermedades o deficiencias y otras cuatro unidades más genéricas dedicadas a 'Enfermedad y conducción', 'Embarazo y conducción', 'Utilidad de los sistemas de seguridad pasiva', y 'Trastornos asociados al envejecimiento'. Además se añade la unidad 0 con consejos generales que pueden administrarse a los trabajadores que, no presentando ninguna enfermedad ni deficiencia crónica, pueden sufrir procesos agudos como gripales, catarrales, traumáticos, inflamatorios, febriles, dolor inespecífico de articulaciones, etc.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Los autores de esta guía sanitaria de la DGT son profesionales de la medicina de tráfico: Marta Ozcoidi Val, Enrique Mirabet Lis y Elena Valdés Rodríguez.

Siniestros de tráfico laborales

Esta guía sanitaria de la DGT está muy enfocada a la seguridad vial laboral. Los accidentes laborales de tráfico (75.979 en 2023) representan un 11,7% del total de accidentes de trabajo. De ellos, un 70,6 % fueron accidentes in itínere, los que ocurren en el trayecto de casa al trabajo y del trabajo a casa. Del total, un 29,7% fueron accidentes laborales mortales, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Galería de fotos de DGT presenta una guía sanitaria para detectar factores de riesgo en la conducción

Opiniones de DGT presenta una guía sanitaria para detectar factores de riesgo en la conducción

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.