El 70% de los accidentes viales laborales son 'in itinere'
ACTUALIDAD

El 70% de los accidentes viales laborales son 'in itinere'

Sara Soria

Sara Soria

1 opinión

Los accidentes de tráfico laborales siguen incrementándose a pesar de que la siniestralidad vial general se mantiene estable. Y este aumento que se viene produciendo desde 2013 coincide con una mejora de la tasa de empleo y de mejores resultados en la actividad económica. Si en el año 2013 los fallecidos por accidentes de tráfico laborales fueron 181, en 2018 la cifra llegó hasta los 249.

Es una de las conclusiones del I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España que acaba de presentar el Real Automóvil Club de España (RACE) en colaboración con la consultora de investigación social GAD3.

En España se producen cada año una media de medio millón de accidentes laborales con baja, de los cuales casi 70.000 corresponden a accidentes viales (69.938 en 2018), una situación que conllevan unos costes de 2.000 millones de euros al año.

Destacar también que casi el 70% de estos accidentes son siniestros in itinere –al ir o volver del trabajo-. En 2018 estos siniestros provocaron 136 fallecidos, un 11,5% más que en 2017, frente a los 133 que se produjeron en trayectos en misión –durante la jornada laboral-.

Es el momento de buscar soluciones a lo que viene siendo el primer factor de mortalidad entre los accidentes laborales en nuestro país (38% del total). Y lo primero que pide el RACE es concienciar a las empresas sobre la importancia de reducir esta siniestralidad laboral entre sus empleados.

“Después de entrevistar a 300 responsables de prevención de riesgos laborales en empresas, nos hemos encontrado que tienen una percepción errónea del problema”, explica Antonio Lucas, director de Seguridad Vial del RACE. Dos de cada tres consideran que ha ‘mejorado’ en los últimos años, cuando los números muestran una clara tendencia negativa.

En octubre de 2018 publicábamos un reportaje analizando el problema de la siniestralidad laboral en España -“Seguridad vial laboral, ¿conduces o trabajas?”-, ahora os contamos las principales conclusiones de este detallado informe del RACE.

¿Qué perfil de conductor tiene más riesgo de sufrir un accidente vial laboral?

El perfil con más riesgos es el de mujeres entre 16 y 29 años en accidentes in itinere y hombres entre 16 y 29 años en los accidentes en misión. Y en general hay más riesgo si la persona lleva menos de 6 meses trabajando en una empresa, especialmente si tiene más de 250 empleados.

También destacar que se producen más accidentes de camino al trabajo (64%) que en el trayecto de vuelta. Esta situación tiene mucho que ver con que en España hay mucha más flexibilidad a la hora de salir del trabajo que en el horario de inicio de la jornada laboral. ¿Es el momento de que los empresarios ofrezcan otras alternativas? Desde el RACE así lo creen.

¿Cuánto cuesta un accidente vial laboral?

Ya hemos adelantado la cifra global al principio de esta noticia. Además del problema de seguridad, el segundo gran daño son los cerca de 2.000 millones de euros que le cuesta a la sociedad, de los que más de 100 millones se cargan a la Seguridad Social. Son cifras medias de los últimos nueve años.

El coste medio de cada accidente leve con baja laboral supone 17.900 euros

De forma más concreta, el coste medio de cada accidente leve que ha producido una baja laboral supone 17.900 euros, una cifra que aumenta a 237.800 euros si es un accidente grave y a 1.913.000 en el caso de ser mortal. Se incluyen gastos médicos, de rehabilitación, servicios judiciales, de emergencias, daños materiales y pérdidas de producción en las empresas.

¿Con qué tipo de transporte se producen más accidentes?

Lamentablemente, el 54% de trabajadores que sufrieron un accidente vial laboral in itinere conducía un coche, mientras que uno de cada cuatro (23%) conducía una moto. Este último dato es preocupante porque, según las estadísticas, sólo el 4% de los trabajadores se mueve en moto para ir o volver del trabajo, frente al 55% que utiliza el coche.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

También sabemos que el 93% de los españoles necesitan desplazarse para desarrollar su actividad profesional, que el 77% utiliza un vehículo a motor privado, que recorren una media de 10 kilómetros en el traslado in itinere y que tardan una media de 28 minutos en completar el recorrido.

¿Cuándo y dónde hay mayor siniestralidad vial laboral?

El mayor riesgo lo encontramos los martes entre las 8 y las 9 de la mañana, siendo la peor estación en otoño. Sin duda según aumentan las horas de sol, se reducen los accidentes laborales.

El informe señala a Andalucía (414,3%), Cataluña (386,4) y Murcia (375,8) como las Comunidades Autónomas con mayor tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes. En el lado opuesto están Castilla-La Mancha (158,2), Extremadura (192,4) y La Rioja (233,8). La infraestructura urbana es clave dependiendo de la necesidad que tengan los trabajadores de utilizar un vehículo o sufrir tráfico intenso.

¿Por qué se producen este tipo de accidentes?

El estrés y las prisas (82%), el cansancio (67%) y el uso del móvil (66%) son las causas principales según los trabajadores por cuenta ajena. “Son factores de riesgo poco medibles desde el punto de vista de la norma, aunque está demostrada la importancia de descansar cada dos horas de conducción”, afirma el director de seguridad vial del RACE. Los trabajadores por cuenta propia añaden también las largas jornadas laborales (73%).

“Parece que la jornada laboral comienza cuando cogemos el coche y hay que mejorar la concienciación para no utilizar el teléfono móvil cuando se conduce”, insiste Antonio Lucas.

¿Cómo prevenir los accidentes laborales de tráfico?

Los trabajadores en general proponen ayudas para la revisión (77%) y el mantenimiento de los vehículos (84%). Hay que recordar que el parque de vehículos alcanza los 12,5 años, aunque más peligroso es que muchos están en mal estado.

Cuando preguntan a los trabajadores por cuenta ajena, destacan medidas como las ayudas para el transporte público (77%) y el fomento del teletrabajo (72%), mientras que los autónomos prefieren las ayudas para equipar los vehículos con mejores sistemas de seguridad (80%) y con asistentes de conducción (77%).

Mayor concienciación, mucha más formación, flexibilidad de horarios, inversión en infraestructura, planes para prevenir trayectos in itinere, más inspección…. son algunas de las propuestas del RACE para trabajadores, empresas y administración.

“El primer paso para eliminar los riesgos es conocerlos. En lo que más insistimos es en la importancia de una buena formación para todos los actores”, explica Antonio Lucas.

Y para terminar un dato que hace reflexionar: un 60% de los trabajadores recibe formación sobre protocolos de incendios y evacuaciones, frente a sólo un 27% que ha recibido formación en Seguridad Vial. Lo contradictorio es que en 2017 se produjeron 14 veces más accidentes laborales que accidentes por causa de un incendio.

Galería de fotos de El 70% de los accidentes viales laborales son 'in itinere'

Opiniones de El 70% de los accidentes viales laborales son 'in itinere'

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

S
Samuel

Si aparte de esto también tenemos en cuenta que el número de guardias civiles de tráfico ha ido decreciendo estos ultimos 10 años a casi mil agentes menos y cada año va a peor..