Con el comienzo de un nuevo año es momento de echar la vista atrás y revisar si se han cumplido los objetivos previstos. En el caso de la Dirección General de Tráfico (DGT), tiene una asignatura pendiente con los motoristas. La siniestralidad de este colectivo ya lleva tiempo empeorando y es un tema que preocupa mucho desde el Gobierno. A principios de 2024, la DGT anunció varias medidas con idea de ponerlas en marcha ese mismo año pero la burocracia lleva su tiempo y no ha sido posible. ¿Las veremos en 2025? Es su objetivo pero, de momento, no hay nada confirmado. Estas son las medidas de la DGT para los motoristas en 2025:
Casco integral y guantes obligatorios en carretera
El uso de los guantes homologados para motos es una medida muy consensuada y aplaudida por el sector porque cuando un motorista sufre una caída, lo primero que hace, por instinto, es poner las manos en el suelo para evitar el impacto directo contra otras partes del cuerpo, por lo que las manos son una de las zonas que más lesiones sufre. La DGT lleva ya anunciando esta medida desde el año 2020 pero no ha llegado a hacerse efectiva.
Lo que no entendemos es por qué sólo se obligará a su uso en trayectos por carreteras y no en ciudad, donde los datos muestran la elevada siniestralidad que hay entre los motoristas. Desde motos.net recomendamos usar siempre guantes con protecciones cuando se monte en cualquier tipo de moto.
La DGT también quiere modificar la normativa para obligar al uso del casco integral cuando motoristas y acompañantes circulan por carretera. Tanto para el casco integral como para el uso obligatorio de los guantes en carretera es necesario modificar el Reglamento General de Circulación.

Curso obligatorio para conductores carnet B
Entre las medidas de la DGT para motoristas en 2025 propone la obligación de realizar un curso para permitir que conductores con carnet B de coche y tres años de experiencia puedan conducir una moto de hasta 125 cc. Estos cursos no tendrían carácter retroactivo y solo se aplicarían a nuevos conductores una vez que entre en vigor. Esta medida se pondrá en marcha a través de una orden ministerial.
Desde Anesdor, la asociación que representa a los vehículos de dos ruedas en España, se muestran en contra. Aquí te explico sus argumentos.
Cursos de recuperación de puntos para motoristas
Es otra de las medidas propuestas. La DGT quiere actualizar los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y también para los cursos que se programarán sobre conducción segura y eficiente. Se pondrá en marcha a través de una orden ministerial.
Reducción de la tasa de alcoholemia
La presencia de alcohol durante la conducción es la segunda causa de siniestralidad en España. La DGT parece que se ha tomado muy en serio su propuesta de reducir la tasa de alcohol para conductores desde la actual 0,5 gr/l al 0,2 gr/l (o de 0,25 mg/l a 0,1 mg/l en aire espirado). Ya se ha dado el primer paso para que esta medida siga adelante: ha sido aprobada en el Congreso. Ahora le toca el turno al Ministerio de Interior para que reforme el artículo 20 del Reglamento de Circulación y pueda ponerse en marcha.
Aquí te cuento más detalles sobre la nueva tasa de alcoholemia
Aquí te cuento las consecuencias y multas de conducir una moto con alcohol o drogas
Nuevo carnet B1 para cuadriciclos
Tenía que haber llegado el año pasado pero sigue pendiente. Se trata de un nuevo carnet para jóvenes desde 16 años que formará parte de las medidas que tienen como objetivo reducir a la mitad el número de muertes y heridos graves causados por accidentes de tráfico hasta 2030.
Actualmente para conducir un cuadriciclo pesado, minicoches de más de 15 kW (20 CV), necesitas el carnet B, mientras que para conducir un cuadriciclo ligero (hasta un máximo de 45 km/h) es suficiente con la licencia AM a partir de 15 años. El nuevo carnet B1 permitirá conducir cuadriciclos pesados de 15 kW de potencia y con una velocidad máxima de 90 km/h. En este enlace te explicamos los diferentes tipos de carnet de moto, cómo obtenerlos y precios. En este otro te cuento cómo obtener el carnet B.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Circulación permitida por el arcén
Las motos podrán circular por el arcén a partir de 2025. Así lo anunció la Dirección General de Tráfico el pasado mes de abril, confirmando uno de los reclamos más pedidos por el sector. La novedad normativa autorizará a los motoristas a circular por el arcén de la derecha de todo tipo de vías con retenciones circulatorias y siempre que se den algunas condiciones.
Esta novedad se incluirá en un Real Decreto que modificará el Reglamento General de Circulación en los apartados que se refieren al uso de carriles y de arcenes en situaciones especiales, con mal tiempo y con atascos. En el caso del uso del arcén por parte de las motos, se modificará el artículo 36.3.
Nuevas señales de tráfico
Es otro de los temas que lleva ya un par de años coleando. Es un tema que afecta a todos los usuarios ya que se trata de actualizar algunas de las señales de tráfico existentes y crear algunas nuevas. Para actualizar el Catálogo de Señales de Tráfico es necesario reformar el Reglamento de Circulación.
Multas a quien avise de controles y radares
Otro de los temas que la DGT se está tomando muy en serio es el de denunciar a través de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial y poner multas por el uso de aplicaciones de avisadores de radares y controles de tráfico, entre los que se incluyen los de alcohol y drogas. De momento ya ha puesto las primeras denuncias aunque a través de la Ley de Seguridad Ciudadana. Su objetivo es perseguir a las aplicaciones y administradores de grupos de Whatsapp en una primera fase, para luego denunciar también a los propios usuarios que alertan de la presencia de puntos de control por su papel como colaboradores.
Con estas acciones se está poniendo en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía debido a una conducción con velocidad excesiva. Además, con estos avisadores de controles, también se está ayudando a que posibles delincuentes escapen de los controles por cometer otros delitos como robos, homicidios o tráfico de drogas.
Además, la DGT junto al Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas estudia la opción de retirar el carnet de conducir a las personas que tengan adicción al alcohol desde la propia consulta del médico. El objetivo es que dichas personas puedan recuperar el carnet una vez hayan superado un proceso de rehabilitación.
En el caso de los patinetes o vehículos de movilidad personal, la DGT también tiene previsto introducir medidas como el uso obligatorio del caso, la total prohibición de circular por aceras y establecer en 16 años la edad mínima para poder llevarlos.