BMW España nos ha invitado a participar en las 24 horas Experience de Ascari con un BMW 318is, comprado de segunda mano, restaurado y puesto a punto para esta prueba por los chicos de Autoworks Motorsport. El evento que comienza el próximo sábado 28 de octubre y termina al día siguiente contará con 50 coches en pista y más de 260 pilotos dispuestos a llegar hasta la bandera a cuadros tras las 24 horas.
¿Qué son las 24 horas Experience de Ascari?
Las 24 horas Experience es un evento relativamente nuevo que se lleva celebrando en los últimos años. Se trata de una prueba de resistencia de 24 horas en la que participan únicamente vehículos anteriores a 1991 y con una potencia máxima de 160 CV. Se trata, por lo tanto y en la mayoría de casos, de un evento “low cost” donde aficionados al motor de todas las edades pueden sentirse pilotos de carreras.
Por supuesto, se llevará a cabo en el trazado malagueño de Ascari, situado cerca de la localidad de Ronda. Ascari es la pista más larga del territorio español y una de las más grandes también del continente europeo. Con casi 5,5 kilómetros de longitud y 26 curvas (13 a izquierdas y 13 a derechas) su trazado es también uno de los más técnicos y bonitos en los que se puede rodar a día de hoy.
Lo más relevante de este evento es que la inversión que se aplica en la preparación del coche es bastante asequible. Bajo reglamento, sólo es necesario que el coche cumpla con algunos detalles relativos a la seguridad del piloto: como la jaula de seguridad, un baquet, arneses, cortacorriente y extintor. Todo lo demás puede ser completamente de serie, por lo que no hace falta hacer una gran inversión, aunque también pueden encontrarse con vehículos prácticamente de competición.
Realmente no se trata de una carrera en sí, sino que está catalogado como unas tandas cronometradas con una duración de 24 horas.
Los vehículos admitidos en este evento, como ya hemos comentado, deben ser anteriores a 1991 y no podrán sobrepasar los 160 CV de potencia. Además, no están permitidos vehículos turboalimentados ni con motor diésel.
El equipo debe estar formado por un máximo de 8 pilotos y un mínimo de 4. Además, está permitido disponer de mecánicos para reparar las posibles averías mecánicas que vayan surgiendo durante toda la prueba.
Nuestro BMW 318is con más de 400.000 km
La unidad elegida por BMW España para llevar a cabo este proyecto ha sido un fantástico BMW 318is (E30). Este modelo está matriculado en febrero de 1990 y desde entonces sólo ha tenido un propietario. El coche nunca ha tenido un accidente y pasó su última ITV en enero de 2017 sin problemas. Eso sí, su tacómetro refleja unos imponentes 410.000 km.
El BMW 318is es una versión muy especial dentro de la Serie 3 E30. Se trata de un modelo que tan sólo estuvo en producción entre 1989 y 1991, y sólo se llegaron a fabricar unas 40.000 unidades. Además, junto con el BMW M3 (E30), fue el único modelo de esta generación en montar una culata de 16 válvulas.
Bajo el capó equipa un motor de 1.8 litros y cuatro cilindros que desarrolla una potencia máxima de 136 CV a 6.000 rpm y un par motor de 171 Nm a 4.600. La relación de compresión era muy elevada (10:1) lo que unido al diseño de la cámara de combustión y a las bujías situadas en el centro de la culata hacía que se obtuviese un alto grado de eficiencia térmica. El consumo homologado a 90km/h era de 6,4 l/100 km y de 8,2 l/100 km a 120 km/h.
Se trataba de un coche con un claro acento deportivo. Pesaba sólo 1.125 kilogramos, montaba una suspensión M-Technic que rebajaba la altura libre al suelo en 15 milímetros y equipaba frenos delanteros ventilados de 260 mm procedentes del BMW 325i de 170 CV. Era capaz de alcanzar los 202 km/h de velocidad punta.
Proceso de preparación
![](https://i.ytimg.com/vi/c0WbBPPymII/maxresdefault.jpg)
Durante estos últimos meses, la empresa Autoworks Motorsport, especializada en el mantenimiento y la reparación de vehículos de calle, así como al desarrollo, mantenimiento, construcción y preparación de vehículos de competición, ha sido la encargada de dar vida al proyecto de restauración y preparación del BMW 318is.
El objetivo era crear un coche que fuese efectivo en circuito respetando al máximo el carácter clásico del modelo original. Los chicos de Autoworks Motorsport han desmontado el 318is completamente, han realizado un tratamiento de chorreo con arena en su carrocería para eliminar todas las impurezas, se ha pintado de color blanco y han instalado la jaula de seguridad que cumple con el anexo J de la FIA.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Las suspensiones se han adaptado a las nuevas características del coche y estrenan un conjunto amortiguador – muelle regulable en altura. También se han instalado copelas específicas para poder regular la geometría tanto del eje delantero como del trasero.
El motor no ha sufrido ningún tipo de preparación para incrementar su rendimiento. Lógicamente, al tratarse de un propulsor con más de 400.000 kilómetros, ha sido despiezado completamente y se han sustituido los elementos más desgastados para minimizar riesgos y afrontar las 24 horas con los mínimos contratiempos posibles.
Por su parte, la transmisión recibe un grupo cerrado de relaciones para sacar un mayor partido al rendimiento del motor y se ha instalado un autoblocante trasero mecánico para garantizar la óptima tracción en las zonas más delicadas del trazado.
El interior se ha vaciado por completo para rebajar todos los kilos posibles y se han instalado un baquet de competición, un volante desplazado, arneses de cinco puntos y un extintor.
Toma de contacto en el Jarama
Con el 318is preparado al 90%, BMW España nos citó (a mis compañeros de equipo y a mí) en el trazado madrileño del Jarama para una primera toma de contacto con el coche. Nos comentaron que aún faltaban por montarse el grupo cerrado, el autoblocante trasero y algunos detalles como el faldón delantero o el retrovisor interior, entre otras cosas.
Eso no impidió que pudiéramos empezar a rodar el motor, sin exigirle demasiado (apenas tenía 40 km después de haberse reconstruido por completo), y familiarizarnos con nuestra máquina para las 24h. También había que acabar de ajustar algunos aspectos como la posición del asiento, la del volante o las caídas de las ruedas, por ejemplo. Estas primeras vueltas sirvieron también para empezar a cogerle el “feeling”.
Las primeras impresiones han sido inmejorables. Este 318is ha pasado de ser un adorable anciano de color rojo a un joven atlético pintado de color blanco. ¡Es un auténtico coche de carreras lo mires por donde lo mires!
Ahora es un vehículo que transmite muchísimo, con muy buena pisada en pista. Las suspensiones se sienten bien firmes, la dirección ha ganado muchísimo en precisión y el paso por curva es cuanto menos sorprendente pese a montar neumáticos de carretera. La puesta a punto del chasis es, a mi parecer, la gran baza con la que contaremos en el evento.
Vamos tan "sobrados" de chasis que el motor se queda muy pero que muy corto. Los 136 CV que ofrece este 1.8 litros parece que no son nada con todo lo que podría llegar a soportar el conjunto. Es una mecánica que estira bastante y se siente mucho más cómoda en la zona media-alta del indicador de revoluciones. Tampoco era plan de llevarlo hasta el corte pero en algún que otro achuchón demostró que, con un poco de traza, se le puede sacar mucho jugo.
La prueba de resistencia se celebrará los próximos 28 y 29 de octubre en el Circuito de Ascari en Ronda donde, además, realizaremos un vídeo con todo lo que pase durante la jornada de 24 horas.
Espectacular, desde luego y Autoworks motorsport que profesionales