Actualización.- El Audi A1 ha sido presentado oficialmente en el Salón de París 2018. Desde allí, Jaume Gustems nos explica en este vídeo las claves de la nueva generación del utilitario alemán:

20/6/2018.- Después de ocho años de éxito comercial, el pequeñín de la familia acaba de estrenar una segunda generación plagada de novedades. La primera y principal se veía venir: desaparece el modelo de tres puertas, de manera que sólo estará disponible con carrocería de cinco puertas -y deja de estar apellidado como Sportback-. Esto es así porque en los últimos años la clientela de utilitarios y compactos ha decidido en su mayoría dar de lado a las poco prácticas -aunque atractivas- versiones de tres puertas. De hecho, los coches que comparten con el nuevo A1 la plataforma MQB-A0 (Seat Ibiza y Volkswagen Polo) también las han dejado atrás.
Como sucede en tantos casos, el nuevo modelo es más largo que el anterior: ha crecido 5,6 cm y mide 4,03 m en total, con 2,56 m de batalla. La anchura se mantiene en 1,74 m, mientras que la altura decrece en 1 cm para quedarse 1,41 m. El maletero ha crecido en 65 litros, de manera que ahora ofrece unos muy válidos 335 litros (1.090 litros con los respaldos traseros abatidos).
La imagen exterior se muestra más madura y deportiva, dejando atrás la “inocencia” estética de la primera generación. La caída del techo es más marcada y las puertas traseras parecen algo más grandes, pero los rasgos más reconocibles tienen que ver con el frontal: me gusta que Audi haya decidido diferenciar algunos modelos del resto de la gama, como ya hiciese con el Q2. A excepción de la parrilla singleframe, el Audi A1 se distingue por la adopción de unas ópticas no muy alargadas que al menos a mí me recuerdan a las del Kia Stonic. Y puestos a recordar, ¿no encontráis cierto parecido entre las ópticas traseras y las de algunos BMW? En cualquier caso, y siempre en mi opinión, la estética de Audi A1 ha ganado muchos enteros.
El interior encontraremos muchos puntos en común con Polo e Ibiza, aunque claro está, con los materiales y acabados que cabe esperar de un Audi. Su ambiente es claramente más fresco y juvenil que en la mayoría de automóviles de la marca, y da lugar a alegres combinaciones de colores para molduras y tapicerías. El cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit es opcional, como también lo es la pantalla central de 10,1”, táctil y con respuesta háptica, igual a la equipada por los A6, A7 y A8. El equipamiento de confort también ofrece conectividad CarPlay y Android Auto, carga inalámbrica por inducción y un potente equipo de audio Bang&Olufsen.
La dotación de seguridad activa puede ser muy completa. El sistema de prevención de colisiones Audi pre sense front, el aviso de cambio de carril y el limitador de velocidad vienen de serie, y pueden acompañarse de control de crucero adaptativo, freno de estacionamiento automático y los asistentes de aparcamiento, subida y descenso de pendientes.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Pasando a cuestiones dinámicas, la gama de motores prescinde (al menos de momento) de mecánicas diésel o híbridas en favor de los propulsores de gasolina, todos ellos turboalimentados con potencias entre los 95 CV y 200 CV. No hay detalles todavía, pero en buena lógica el motor menos potente será un 1.0 TFSI muy parecido a los empleados por otros modelos del grupo, mientras que el más prestacional será igualito que el “dos litros” del nuevo Volkswagen Polo GTI. Este motor se asociará con una caja automática S tronic de 6 relaciones mientras que los demás dan a elegir entre la S tronic de 7 velocidades y el cambio manual.
Las suspensiones son de tipo McPherson delante y de barra de torsión detrás. Puede elegirse opcionalmente un tren de rodaje deportivo, e incluso una sofisticada versión con amortiguadores regulables. Su comportamiento, además del tacto de la dirección, el acelerador y, en su caso, del cambio automático, es gestionado mediante el habitual Audi drive select.
El nuevo Audi A1 iniciará su comercialización el próximo otoño, aunque la marca aceptará pedidos a lo largo del verano. Nada podemos decir sobre precios en España, pero en el mercado alemán el modelo básico estará ligeramente por debajo de los 20.000 euros.
El Ibiza que tenían que estar haciendo en la Seat, fabricado por Seat y vendido como Audi.