Versión extrema
Para los amantes de los deportivos radicales la versión GTS del BMW M3 es un sueño, un sueño que unos pocos privilegiados podrán hacer realidad a partir de la primavera de 2010, que es cuando la marca bávara tiene previsto sacarlo a la venta en Alemania por un precio de 115.000 euros. Unos meses más tarde la comercialización se extenderá a otros mercados. A diferencia de otros deportivos que se comercializan actualmente y que podría rivalizar con el M3, por ejemplo Audi R8 y Corvette C6 Coupé, el BMW M3 GTS ha sido desarrollado para la competición pero también se puede homologar para rodar fuera de los circuitos. Deriva del M3, aunque incorpora diversas modificaciones que lo convierten en un deportivo aún más extremo que el modelo que le ha servido de base. Para empezar el motor V8 aumenta la cilindrada de 4 a 4,4 litros con lo que gana 30 CV de potencia, así que el M3 GTS disponte de 450 CV de los que sacará buena cuenta la transmisión automática de doble embrague y siete velocidades, M DCT Drivelogic, la cual también ha sido convenientemente modificada de acuerdo a las nuevas características del nuevo deportivo de BMW. El sistema de frenos, específico de esta versión, cuenta con pinzas de seis pistones en las ruedas delanteras y de cuatro pistones en las traseras. Asimismo, el M3 GTS dispone de suspensión regulable especialmente ajustada conforme al potencial dinámico de este modelo. Algo que tampoco se ha pasado por alto al revisar los parámetros del control de estabilidad.
Destacamos: Peso ligero
Reducir el peso ha sido uno de los objetivos fundamentales para lograr la deportividad extrema del M3 GTS. Para ello, los ingenieros de BMW recurrieron a materiales especialmente ligeros como el titanio y la fibra de carbono, pero también optaron por renunciar a colocar asientos traseros, sistema de audio y climatización. El resultado son casi 200 kilos menos que el M3, dado que el peso total de la versión GTS está ligeramente por debajo de los 1.500 kilos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Los ajustes aerodinámicos juegan, igualmente, un papel fundamental. Tomando como referencia el BMW 320si del Campeonato Mundial de Turismos WTCC, se ha optimizado el flujo de aire y la carga aerodinámica con un nuevo diseño en faldones, deflectores y alerón posterior. Permitiendo, además, distintas regulaciones según las necesidades.
En el interior hay detalles en fibra de carbono y la mayoría de los revestimientos, incluido el volante, están realizados en Alcántara. Los cinturones de seguridad cuentan con seis puntos de anclaje y, obviamente, los asientos son deportivos. Tampoco falta en el habitáculo un extintor de incendios.
pecadito un audi r8 dice no sabe nada debería de quedarse callado porque ese auto compite contra el porsch gt3 rs ignorante!!!