La marca Ebro presentó en el Madrid Car Experience sus dos primeros modelos de producción, dos SUV sobre plataformas de la empresa china Chery con la que ha llegado a un acuerdo para el desarrollo de dos empresas conjuntas, una de producción de vehículos en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona y una segunda para la comercialización de los modelos Ebro en una red de ventas exclusiva de la marca con unos 30 concesionarios en toda España. Los modelos presentados en Madrid se llaman S700 y S800.
¿Buscas coche? En coches.net puedes encontrar la mayor oferta de coches nuevos, coches de ocasión y coches de renting.
Ebro es propiedad de EV Motors, una de las dos compañías que gestionaban la recuperación industrial de la antigua fábrica de Nissan en Barcelona y que quedó finalmente como única responsable. El acuerdo con el fabricante chino Chery permitirá recuperar la fábrica con la producción del Omoda 5 en sus versiones de combustión y eléctrica, del Jaecoo 7 y de los dos SUV de Ebro que se empezarán a producir a finales de año para una comercialización a año completo en 2025.
Apenas unas semanas después de que Ebro pusiera en marcha la fabricación de vehículos en las instalaciones de Zona Franca, esta histórica marca española se ha incorporado a Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, como nuevo miembro. Esta asociación ya está formada por 61 firmas automovilísticas.
Los nuevos Ebro S700 PHEV y S800

Tanto el Ebro S700 como el Ebro S800 SUV estarán disponible con motor de combustión (etiqueta C) y como híbridos enchufables (etiqueta cero), en este último caso con un motor de gasolina de 1,5 litros turboalimentado y un motor eléctrico que, combinados, ofrecen una potencia de 350 CV. La autonomía en modo eléctrico de estos vehículos es de 80 kilómetros. Las versiones de combustión tienen un motor 1.6 turbo de gasolina de 150 CV y un par máximo de 275 Nm combinado con una caja de cambios automática de tipo CVT. Ambos modelos son de tracción delantera.
El S700 mide 4,51 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,69 de alto y está basado en el Chery Tiggo 7. Por su parte, el Ebro S800, un modelo de mayor tamaño (4,72 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,70 de alto está basado en el Chery Tiggo 8. La principal diferencia entre ambos es que el S800 ofrece tres filas de asientos y, por lo tanto, 7 plazas. Ambos modelos se comercializarán en dos acabados todavía por definir.
La primera sensación de ambos coches es positiva. Evidentemente se trata de automóviles Chery con un frontal y otros detalles diferentes y con los interiores habituales de los coches en su mercado doméstico, pero ambos atacan segmentos de mercado en boga y en el que los modelos híbridos enchufables pueden tener mucho protagonismo. También los de gasolina, pese a contar solo con etiqueta C, puede hacerse con un hueco en el mercado. Ebro no ha confirmado los precios, pero dice en su nota de prensa que "será competitivo en línea con el mercado".
Esta iniciativa es similar a la que el mismo Grupo Chery ejecuta en Italia con los modelos del Grupo DR y sus marcas Evo, DR y Sportequipe, que se montan en una fábrica italiana con modificaciones estéticas para venderse en Europa. Los precios de esos coches son muy asequibles, de modo que puede esperarse que los de Ebro estén también en la parte baja, por precio ya que la calidad, de momento, es difícil de juzgar al no tratarse de coches de serie, de sus respectivos segmentos.
En el vídeo del Madrid Car Experience que os dejamos a continuación hay algunas imágenes de estos nuevos Ebro.

El Ebro pick-up eléctrico se retrasa
La idea de Ebro es que estos coches empiecen a producirse a finales de este mismo año para una comercialización completa en el último trimestre o a principios de 2025. Este acuerdo con Chery ha obligado a Ebro a replantear su idea inicial de lanzar un Pick-up y una furgoneta eléctricos aprovechando las bases de los Nissan Navara y NV200, los últimos vehículos fabricados por Nissan en Barcelona. Según los responsables de la marca, esos proyectos no se detienen, pero se replantearán y se dejarán para más adelante, teniendo ahora la prioridad el lanzamiento de los nuevos SUV. El Ebro Pick-up se mostró públicamente el año pasado en el salón de Barcelona.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Ebro fue, durante años (desde 1954), un fabricante de camiones, furgonetas, tractores y todo tipo de vehículos industriales dentro del consorcio Motor Ibérica que luego adquirió Nissan en la década de 1980. La marca japonesa fue, progresivamente, rebautizando los modelos Ebro como Nissan antes de sustituirlos por vehículos propios. La marca desapareció en 1987 y ahora regresa con fuerza coincidiendo con su 70 aniversario.
El acuerdo con Chery
Los coches se fabricarán en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca, ahora llamada Ebro Factory. En una fase inicial y para acelerar el arranque de las operaciones industriales, la fabricación de los modelos se llevará a cabo mediante DKD (Direct Knock Down), es decir, llegarán desmontados y en la fábrica se realizarán únicamente las operaciones de montaje.
El acuerdo contempla, no obstante, pasar en una segunda fase a la fórmula CKD (Complete Knock Down), que ya implica realizar en España los procesos de soldadura y pintura además del ensamblado final. En esta segunda fase se contempla la progresiva incorporación de proveedores locales.
La idea de la marca es abastecer en una primera fase los mercados español y andorrano para, posteriormente, iniciar la exportación a otros mercados europeos. La producción de estos vehículos más los que se fabricarán por parte de Omoda y Jaecoo, permitirá la recuperación progresiva de hasta 1.250 puestos de trabajo previstos en el plan de reindustrialización tras el cierre de Nissan. De momento ya se han contratado 150 personas con contratos de formación y financiación de la Generalitat de Catalunya, que pasarán a ser contratos definitivos en unos meses iniciándose posteriormente la recontratación del resto a medida que se incremente la cadencia de producción y la incorporación de los nuevos procesos de soldadura y pintura.
Ebro-EV Motors tiene una participación mayoritaria en las dos joint-venture firmadas con Chery (una para la producción de los Omoda, Jaecoo y Ebro en la planta Ebro Factory) y otra para la comercialización de los Ebro primero en España y luego en otros mercados europeos. Además, ambas firmas negocian la posible creación de un centro de I+D+I en Barcelona similar al que el grupo Chery tiene ya en Frankfurt.
*Noticia actualizada. Primera publicación 24 de Mayo 2024
Ilusionante