Eco Rallye Vasco-Navarro
ACTUALIDAD

Eco Rallye Vasco-Navarro

Joan Dalmau

Joan Dalmau

8 opiniones

Una gran carrera de regularidad y bajo consumo

Esta temporada, el equipo de carreras eficientes de Coches.net, que cómo sabéis participa en diferentes pruebas de la mano de BMW Group Prensa con un BMW 320d Efficient Dynamics, ha cambiado su programa habitual de las ECOseries de la Federación Catalana por una serie de participaciones en carreras de eficiencia como el EcoRally RACC de Cataluña o las recientes 6 Horas de Valencia en las que nuestro equipo consiguió el triunfo absoluto.

El pasado fin de semana, el equipo de Coches.net acudió al EcoRallye Vasco-Navarro con la idea de descubrir esta interesante prueba, pionera en España y que este año llegaba a su sexta edición. El EcoRallye Vasco-Navarro es la prueba más importante de este tipo de las que se celebran en nuestro país y la única de las celebradas en España que se organiza bajo la supervisión de la FIA, incluida dentro del certamen internacional de carreras ecológicas de la Federación Internacional.

La FIA abre este tipo de pruebas a varios tipos de vehículos, los eléctricos, con una categoría propia y los híbridos de cualquier tipo y los propulsados por energías alternativas (básicamente gas natural o gas licuado de petróleo) pero a estas dos categorías, los organizadores añaden otra reservada a vehículos gasolina y diésel que emitan menos de 120 gr/km de CO2. Dentro de esta categoría, llamada EF, participamos con nuestro BMW junto a otros 11 de los 41 coches inscritos en la prueba.

Como todo rally de coches ecológicos, el Eco Rallye Vasco-Navarro se disputa bajo el formato de regularidad en carretera abierta. Este tipo de pruebas mezcla tramos cronometrados y tramos de enlace como cualquier rally pero en los cronometrados no se trata de ir lo más deprisa posible sino de recorrerlos a una media impuesta por la organización que suele ser de 49,9 km/h. con tramos puntuales (travesías de pueblos o carreteras vecinales muy estrechas) donde la media se reduce a velocidades inferiores de 20, 30, 40 o 45 km/h.

La dificultad de los tramos no radica en lograr una media del tramo de 49,9 km/h. sino en mantener esa media durante todo el tramo. A lo largo del mismo hay una serie de puntos de control de paso secretos que los pilotos desconocen y que son los que establecen las penalizaciones a razón de 0,1 puntos por cada décima de segundo de desfase, tanto por arriba como por abajo, respecto al tiempo ideal de paso por ese punto de cada coche.

Para cuadrar a la décima de segundo el paso por los puntos de control hay que mantener la media exacta en todo el tramo, intentando pasar las curvas lo más rápido posible y, en el caso de tener que rebajar la velocidad -en las paellas resulta imposible trazar a 50 por hora- recuperar en seguida el desfase en las rectas. Para ello, la mayoría de equipos se ayudan de aparatos electrónicos de precisión; terratrips y los famosos Blunik, unos ordenadores que calculan distancias y medias al metro y que pueden recalcular las medias en caso de que el piloto llegue a recortar las curvas.

Para acabar de complicar el tema, el copiloto debe estar pendiente del road book ya que los despistes en el tramo descuadran las medias y comprometen la regularidad al tener que recuperar el tiempo perdido. Los equipos que no disponen de aparatos -bien porque no los tienen o bien porque renuncian voluntariamente a ellos, como es nuestro caso-, disponen de unas tablas de tiempos teóricos que ofrece la organización y que hay que recalcular en función del desfase entre las distancias teóricas y las que proporciona el odómetro del coche. Para ello, existe, antes de la prueba, la posibilidad de calcular este desfase en un tramo de calibración marcado en una carretera.

Vitoria acogió de nuevo la prueba con el parque cerrado en el coso de la plaza de toros cubierta Iradier Arena, lugar donde se realizaron las verificaciones técnicas y administrativas. La salida de la primera etapa se realizó a las seis de la tarde del viernes y la llegada estaba programada para las once de la noche. Al día siguiente, se salía a las once de la mañana y se llegaba sobre las nueve de la noche.

En total, el rally tenía 518 kilómetros, 258 de ellos cronometrados con 16 tramos diferentes. Los eléctricos, en virtud de su menor autonomía, cubrían menos tramos en cada etapa pero acabaron con 207 kilómetros, 102 de ellos de regularidad y 7 tramos por delante. El único eléctrico que se atrevió a correr el recorrido largo, uno de los Nissan Leaf del Centro Técnico de Nissan, con una batería experimental, cubrió todos los tramos cronometrados y se quedó parado a las puertas de Vitoria tras la larga segunda etapa.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Víctorias de BMW y Mercedes

La victoria en la categoría de vehículos híbridos y de energías alternativas estuvo muy disputada. Los franceses Thierry Benchetrit y Pierre Bonneau (Toyota Prius) dominaron la primera etapa con sólo 11,7 puntos de penalización por delante de Txema Foronda y Pilar Rodas, que estrenaban un BMW i3 REX. En la categoría EF, el líder era el Volvo V40 de José Angel Ayúcar y José Luís Pérez por delante de Sergi Giralt y Magdala Prats (Mercedes Clase A). Entre los eléctricos, Jesús Echave y Juanan Delgado (BMW i3) dominaban su categoría tras los tres tramos de la primera etapa.

El equipo de Coches.net, con Luís Miguel Reyes al volante -con el menisco roto, por cierto- y servidor de copiloto, realizó una buena primera etapa. Pese a descubrir la prueba y correr sin ningún tipo de aparato de medición -disputamos el rally con tablas recalculadas, cronómetro y el odómetro del coche- finalizamos en la quinta posición de nuestra clase y la 15ª de la general con 58,7 puntos. Un comienzo prometedor ya que la etapa había sido, pese a la lluvia intermitente, relativamente fácil.

El sábado, con 11 tramos por delante (tres por la mañana y ocho por la tarde), la lluvia intermitente volvió a complicar los tramos. Por la mañana, uno de los tramos resultó decisivo para muchos participantes. Dentro de un pueblo en el que había que coger un cruce a la izquierda tras pasar varias calles, había un notable atasco de tráfico con coches aparcados por todas partes con motivo de un festival infantil. Encontrar la calle correcta se convirtió en un problema y muchos equipos se perdieron. Nosotros, por ejemplo, lo salvamos de milagro, dando la vuelta justo a tiempo pero perdiendo la referencia de tiempos y distancias. En ese tramo enterramos las opciones de podio en la categoría ya que caímos a la séptima plaza pero no fuimos los únicos en encajar una fuerte penalización ahí.

Otros favoritos como los líderes al final de la primera etapa o los hermanos Gerard y Joan Aymerich, que habían subido hasta el tercer puesto absoluto en la segunda etapa, se equivocaron en otro cruce y perdieron todas las opciones de podio. Al final, Txema Foronda consiguió el triunfo en híbridos y combustibles alternativos FIA con su BMW i3 REX con 38,3 puntos de penalización por delante de Santi Sánchez y Sergio Lavín (Toyota Yaris) con 45,3 puntos y Javier del Cid y José Ignacio Pradells (Toyota Auris) con 59,9.

En la categoría EF de coches con combustibles fósiles, Giralt-Prats se quedaron sin rivales al equivocarse Ayúcar en uno de los tramos y ganaron con 51,8 puntos que les habría dado el tercer puesto en una hipotética clasificación conjunta final. Ayúcar-Pérez fueron segundos, otro Volvo V40, el de Javier Oscoz y José Manuel Cuerdo fue tercero y el equipo de Coches.net llevó el BMW 320d Efficient Dynamics a la cuarta plaza a apenas 30 puntos del podio. En la clasificación conjunta fuimos el 12º mejor coche y el mejor de entre los que corrían sin ningún tipo de aparato de medición.

Por lo que respecta a la clasificación de eléctricos puros, los líderes al término de la primera etapa, Echave y Delgado (BMW i3), aumentaron su ventaja sobre el Renault Zoe de Adrián Oiarbide y Estibalitz Feliz a los que superaron por 18,6 puntos a 23,1. Francisco Cerro y Sonia Pavón, con el segundo LEAF del Centro Técnico de Nissan completaron el podio.

La verdad es que el Eco Rallye Vasco Navarro no es la mejor de las pruebas de este tipo que se corren en España por casualidad. Una organización eficaz, un recorrido exigente con unos paisajes espléndidos y un timing cómodo y apropiado que acaba con una cena y la entrega de premios convierten a esta carrera en un referente en España en este tipo de pruebas. Sólo falta, para que sea perfecta, mejorar las verificaciones de repostaje -se entrega un premio al índice de consumo que ganaron Pepus Alonso y Javier Gutiérrez (Renault Clio) y en el que nosotros fuimos terceros- ya que se realizan según el método FIA de tres rechazos de pistola, sin rellenar hasta arriba, método que ha demostrado no ser tan fiable como el llenado completo.

Galería de fotos de Eco Rallye Vasco-Navarro

Opiniones de Eco Rallye Vasco-Navarro

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

M
Miki

#6 Lo de Mónaco del otro día, el desfile aquel de cochecitos con las ruedas por fuera, se llama GRAN PREMIO.

S
Sergio

Buena crónica pero hay un error, los dominadores de la primera etapa son Santi Sanchez y Sergio Lavin con el Toyota Yaris de Toyota Kobe Motor

Anónimo

Joder, llamais rallye a cualquier cosa...

J
Jefa

Buenos días cuando nos esplicais lo de la batería esperimental del leaf, los eléctricos son un tema un poco abandonado en cuanto a información de última hora y la realidad de las tecnologías un saludo

Em
El más regular

Tal como están las cosas, estos rallys de regularidad, sean con coches eléctricos o con coches históricos son el futuro. Son baratos, permiten disfrutar al volante y existe una camaradería entre los participantes imposible de encontrar en otras carreras. Buen ambiente, gente a la que le gustan los coches y sin arruinarse.

Anónimo

Q manera de aborrecer al coche eléctrico!!! Pronto la Fórmula E pondrá en su sitio al prehistórico motor quemapetróleo, dejando a la altura del betún a la F1 actual, de la que estamos un poco hartos yá

JD
Joan Dalmau

#1 Hola Juanan. Tienes razón. Al trasladar el texto desde el word nos comimos un párrafo que ya está en su sitio. Saludos y enhorabuena.

JD
Juanan Delgado

Lo siento, pero se os ha olvidado hablar de la categoría IIIA, que corresponde a los coches 100 eléctricos, y en la que también ganamos con un BMW i3

Ofertas BMW Serie 3 Renting

Más ofertas Serie 3 Renting

Noticias relacionadas