Entrevista a Thomas Ingenlath, Director de diseño de Volvo
ACTUALIDAD

Entrevista a Thomas Ingenlath, Director de diseño de Volvo

Joan Dalmau

Joan Dalmau

0 opiniones

"Teníamos que construir una imagen premium para Volvo"

Thomas Ingenlath es un diseñador de 52 años que, tras una larga trayectoria en el Grupo Volkswagen donde llegó a ostentar los cargos de Jefe de Diseño de Skoda y Jefe de Diseño del Grupo Volkswagen, aceptó, en el año 2012, el reto de convertirse en líder de diseño de Volvo para cambiar por completo el lenguaje de diseño de la marca sueca, decidida a convertirse en un nuevo actor principal del mercado premium en todo el mundo. Con motivo de la entrega del premio Designbest a Ingenlath dentro de la gala de premios de Autobest celebrada en Lisboa, el diseñador alemán nos concedió una larga entrevista.

- Pregunta: Usted trabaja en Volvo desde hace cinco años como responsable de diseño, cargo que también desarrolló en Skoda. ¿Encontró muchas diferencias entre ambas marcas? - Respuesta: Skoda fue una oportunidad muy buena en mi carrera. Yo era muy joven y acumulé mucha experiencia. En Skoda todo estaba muy claro y sabíamos la dirección que había que seguir: el objetivo era consolidar la nueva imagen de calidad de la marca y expandir la gama de modelos. En Volvo, el reto era mucho mayor ya que había que crear un lenguaje de diseño completamente nuevo. De todas formas, ambas marcas tienen en común el toque nórdico. Es obvio que Seat, por ejemplo, tiene una personalidad del Sur, más emocional y explosiva. Volvo y Skoda ofrecen una imagen de protección, son marcas de invierno en cierta manera y mi enfoque está próximo a ello. Me encuentro cómodo trabajando en ello.

- La principal diferencia está en el enfoque de ambos constructores? - Si. En Volvo teníamos que crear un nuevo punto de partida. Debíamos desarrollar la marca como una marca premium y garantizar la sensación de seguridad que desprendía aderezado con un toque escandinavo. Para hacer algo así necesitas una pasión absoluta y, sobre todo, que te gusten los coches.

- Cómo se planteó esa construcción de una nueva imagen de marca en Volvo? - Cuando Volvo definió su nuevo camino con una clara apuesta por la tecnología, estaba muy claro que, pese a los interrogantes económicos que existían en los primeros momentos, se buscaría un posicionamiento premium. No obstante, la marca tenía una fama, ganada a pulso, de ser la que garantizaba un mayor nivel de seguridad en carretera y eso era algo que los dirigentes querían conservar. Mantener esa imagen era incompatible con recortar inversiones en tecnología o renunciar a la calidad y el equipamiento y, por lo tanto, estaba claro que había que posicionar la marca como premium. Cuando entré en Volvo, me encontré con una hoja en blanco. Había que dar al XC90, que fue el primer producto nuevo desarrollado tras el cambio de accionista (ahora Volvo tiene capital chino), todos los elementos del lenguaje de diseño que utilizaríamos a continuación en el resto de la gama.

- Y eso, ¿cómo se consigue? - Tuvimos tres meses para pensar la dirección hacia donde orientaríamos el diseño. Volvo era una marca marcada por la seguridad. Era un elemento tan clave en la marca que había que construir sobre esa base y no podía cambiarse. No obstante, la seguridad necesitaba una nueva orientación. No se trataba sólo de comunicar, a través dle diseño, la noción de protección en caso de accidente sino definir el cuidado que el coche proporcionaría a cualquier persona que iniciara un viaje a bordo. Además, había que trabajar a nivel de calidad. Para ser una marca premium era necesario alcanzar una gran calidad y trabajar de manera conjunta y muy próxima con los ingenieros para que las elecciones técnicas fueran las correctas.

- Y todo ello con un toque de diseño escandinavo, supongo... - Sí, esa era otra de las premisas, pero eso es algo que también resulta complicado. La calidad del diseño escandinavo, con sus características de funcionalidad y minimalismo es algo conocido en Europa pero no en China o en Estados Unidos donde nadie sabe donde está Escandinavia. Había que consolidar el origen escandinavo pero, al mismo tiempo, ofrecer algo más, auténtico y verdadero para conseguir un éxito mundial. Teníamos el cliché de la funcionalidad escandinava y había que evolucionarlo hacia la modernidad con elementos como la calidez y los materiales de calidad. La creatividad sueca es muy elevada en sectores como la música o la publicidad. Es una creatividad extrovertida que había que potenciar. Había que adoptar esta línea y comunicarla con éxito.

- Sus primeros trabajos fueron tres concept cars que anticipaban el XC90. (Nota: nos referimos a los Volvo Concept Coupé de Frankfurt 2013, Volvo Concept XC Coupé de Detroit 2014 y Volvo Estate Concept de Ginebra 2014) ¿Qué papel jugaron esos coches? - Buscaban transmitir las ideas de diseño escandinavo, actividad y creatividad. Creo que fueron diseños inesperados para el público y marcaron una línea a seguir. Nos confirmaron que nuestro público objetivo estaba entusiasmado con las líneas propuestas y que no podíamos renunciar a algunos elementos como, por ejemplo, los faros de LED con la imagen del martillo de Thor, que gustaron mucho. En esos concept cars, además, establecimos algunos de los elementos clave del diseño como la parrilla o la línea de hombros de los coches que llegarían con posterioridad.

- Todo ello se concretó en el XC90, el primer Volvo de una nueva generación. ¿Qué importancia ha tenido este coche? - Fue un coche muy importante ya que es un icono para la marca. Es un coche que nació en pleno auge de los SUV y la segunda generación debía respetar el legado de la primera pero con la nueva imagen tecnológica de la marca para poner de relieve la nueva tecnología utilizada. Las proporciones del coche buscaban entroncar con la idea de línea premium, con un morro largo. En este aspecto, el referente fue el Range Rover por su majestuosidad.

- El morro largo, no obstante, se asocia a los grandes motores de 6 y 8 cilindros y Volvo anunció que sólo emplearía mecánicas de cuatro cilindros... - Sí, efectivamente, si has de usar un 6 o 8 cilindros necesitas espacio entre las ruedas delanteras y el habitáculo. Aunque sólo uses 4 cilindros, tienes el recurso de mantener las proporciones que comentaba y situar en ese espacio extra todos los sistemas electrónicos del coche, algo que los ingenieros agradecen.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

- El XC90 es un coche en el que uno tiene la sensación de que se han cuidado mucho los detalles, sobre todo en el habitáculo. - Sí, en el habitáculo es donde se expresa mejor esa cualidad de vehículo premium y hemos trabajado la traslación de los conceptos de belleza y protección a cada detalle. Todo está pensado con esa perspectiva y los acabados con materiales como el cristal o la madera es lo que nos diferencia de los alemanes, muy detallistas pero sólo con la función y no con la forma.

- Después del XC90, se ha completado la gama 90 con la berlina S90 y el familiar V90. ¿Puede decirse que la imagen de marca está ya completada? -Con el lanzamiento de la gama 90 entera conseguimos el posicionamiento que buscábamos. La marca es tan fuerte que ahora nadie discute que es una marca premium pero teníamos que demostrarlo. Además fuimos muy fieles a los diseños originales con los que avanzamos la nueva línea de diseño.

- El trabajo de un diseñador, ¿termina en los coches que diseña? - El de un diseñador sí pero un responsable de diseño de una marca tiene que estar presente en todas las decisiones que afectan a la imagen de la marca. La definición del logo y de la barra diagonal característica de Volvo, por ejemplo. Cuando llegué vimos, con mi equipo, que existía un desalineado entre la flecha del logotipo (parte superior derecha) y la barra diagonal. Y había, además, una tercera línea marcada por el nombre de la marca, muy horizontal. Ahora, se ha alineado la barra diagonal con la flecha y se ha dejado el nombre de la marca dentro del circulo. La barra diagonal había que mantenerla. Es un elemento que identifica a Volvo desde lejos pero había que alinearla de nuevo con la flecha, como en los orígenes de la marca.

- ¿Cómo definiria el diseño de Volvo ahora mismo? - Actualmente hay muchos coches agresivos que no buscan la belleza sino la agresividad. El diseño de Volvo busca una imagen potente pero no agresiva, que transmita confianza. Buscamos la elegancia y la belleza. Decían que nuestros coches eran algo aburridos precisamente porque buscábamos esa imagen y ahora se ha convertido en una tendencia. Mercedes está trabajando en esta misma línea, por ejemplo, algo que hace apenas un año no era así. Ya no estamos solos en esta línea que iniciamos.

- En el Salón de Ginebra presentarán el nuevo XC60 ¿que aportará este nuevo modelo en el apartado del diseño? - El nuevo XC60 completará este viaje de la nueva Volvo. Veréis que hay numerosas ideas nuevas y que supondrá un nuevo paso adelante en el diseño y en la construcción de la imagen de marca. Es sorprendente lo que podemos conseguir y explorar en términos de diseño.

- Volvo es una de las marcas que más avanzado parece tener el diseño de los interiores de los coches autónomos. ¿Cómo se trabaja en un entorno que cambiará por completo la concepción de los viajes en coche? - Establecido el nivel de los interiores de Volvo, debemos empezar a pensar, efectivamente, en los interiores de los coches del futuro, cuando sean autónomos. Y tenemos un enfoque muy realista al respecto. Los encenarios de futuro nos obligarán a replantearnos los interiores y este será un reto muy importante para los diseñadores. Habrá que entender de qué manera podemos ofrecer a la gente la posibilidad de usar su tiempo sin dejar de lado el confort. Llegará un momento en que no tendremos volante y habrá que reinterpretarlo todo. Y esto está al llegar y va a ser así de manera que hay que encontrar las soluciones correctas pero, al mismo tiempo, plantea muchas nuevas oportunidades. El papel del diseño será muy importante. Ya en la actualidad, Volvo no tiene un cockpit definido en sus coches. Tiene el mismo espacio para todos los ocupantes. El interior es un lugar común, no orientado al conductor. Este enfoque es el que mantendremos. Un BMW, por ejemplo, está más orientado al conductor. Nuestra filosofía es distinta ya que el enfoque de la marca es diferente. Nuestro objetivo es el bienestar de todos los pasajeros.

- Finalmente, ¿qué coche le gustaría diseñar para añadir a la gama Volvo? - Tenemos mucho trabajo como para pensar en ello ya que tenemos que adaptar todos nuestros coches al nuevo lenguaje de diseño pero, si pudiera elegir, creo que me inclinaría por un shooting break de dos puertas, un tipo de coche que creo que encajaría con la filosofía de la marca.

Galería de fotos de Entrevista a Thomas Ingenlath, Director de diseño de Volvo

Opiniones de Entrevista a Thomas Ingenlath, Director de diseño de Volvo

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Ofertas VOLVO Renting

Más ofertas Renting

Noticias relacionadas