Jaguar Land Rover: La seguridad del futuro
ACTUALIDAD

Jaguar Land Rover: La seguridad del futuro

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

10 opiniones

Que no cunda el pánico (o tu coche lo sabrá)

Cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando os hablaba sobre aquel Range Rover Sport “teledirigido” que podríamos controlar desde el smarthpone. Y, bueno, de hecho sí que fue ayer; pero dado el frenético ritmo con el que Jaguar Land Rover nos está presentando sus avances tecnológicos, las noticias que compartimos con vosotros se dirigen a toda velocidad hacia el pasado.

Hoy, el grupo británico nos presenta una serie de ambiciosos proyectos en los que está trabajando la división de I+D+i, y que combinan tecnologías de origen deportivo, médico y aeroespacial. Reunidos bajo la denominación Sixth Sense (“sexto sentido”), coinciden en el objetivo de garantizar la seguridad de los ocupantes de sus automóviles de lujo.

Tal vez el más surrealista y fascinante de estos proyectos de investigación es el llamado Mind Sense (“sentido de la mente” de forma literal, aunque puede hacer juego de palabras con “presentimiento”) que emplea un ordenador de a bordo capaz de interpretar -ojito con esto- las ondas cerebrales del conductor. Curiosamente, la actividad cerebral no se mide con unos electrodos adheridos a nuestra cabeza sino a través de las manos, gracias a unos sensores situados en el volante. Si los cálculos determinan que el conductor está distraído o empezando a dormirse, el coche se encarga de transmitir pulsos y vibraciones al volante y al acelerador para recuperar el nivel de atención adecuado.

El grupo británico nos presenta sus ambiciosos proyectos tecnológicos.

Estos zumbidos son generados por un actuador háptico movido por un motor eléctrico -que no por un condensador de fluzo; lo siento-.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Paralelamente, el proyecto Driver Wellness Monitoring (“seguimiento del bienestar del conductor”) sitúa en el asiento del nuevo Jaguar XJ un sensor encargado de detectar las vibraciones generadas por la respiración y los latidos cardíacos del conductor. Esta tecnología, capaz de interpretar el estado psicofísico del encargado de manejar el volante, cobra especial sentido cuando forma parte de un sistema de conducción autónoma, asegurándose de que el usuario está en condición de tomar el control del vehículo. Por otro lado, los mismos parámetros permiten cuantificar el nivel de estrés del conductor, que el coche puede tratar de rebajar modificando los ajustes de iluminación, climatización y sonido.

Por último, Jaguar Land Rover nos presenta una tecnología bautizada como Predictive Infotainment Screen (“pantalla de infoentretenimiento predictiva”), concebida para que no tengamos que tocar físicamente la pantalla del salpicadero y reducir así el tiempo que desviamos la mirada de la carretera. Observando la posición y trayectoria de nuestro dedo, este sistema es capaz de predecir qué botón queremos pulsar, iniciando la acción deseada sin que tengamos que acercarnos más a la pantalla. Y para confirmarnos la “pulsación virtual”, enviará hacia nuestro una señal ultrasónica que percibiremos en forma de tacto. Casi nada.

Queda claro una vez más que el grupo Jaguar Land Rover desea que asociemos a sus marcas el concepto de excelencia tecnológica. La cuestión está en saber si nos trasladará esta idea mediante ondas cerebrales, vibraciones hápticas o pulsos de ultrasonido.

Galería de fotos de Jaguar Land Rover: La seguridad del futuro

Opiniones de Jaguar Land Rover: La seguridad del futuro

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

h
hiperxel

Todo lo que sea tecnologia, es bienvenida,pero hoy por hoy el mercado no se adapta a estas tecnologias.falta formacion tecnica para areglar posibles averias, Y sobre todo los precios son de quitarme el hambre.Es hoy, y tu coche cuando se le va la electronica,escuchas chiriar los oidos de como el mecanico se frota las manos

P
Pinkerton
| 1 respuesta

No estoy en contra de la tecnología pero me preocupa la fiabilidad de ésta. Todos estos sistema son muy sofisticados y caros, y si no son fiables, la posibilidad de averías es alta. Y los precios de las reparaciones todavía más, Creo que el primer responsable de estar en condiciones óptimas es el conductor, por su propia seguridad. Toda esta sofisticación encarece los vehiculos y las reparaciones y, al final, cumplir con las normas resulta mas seguro y económico que dejarse llevar.

Anónimo

#10 Estoy de acuerdo con que el precio será elevado al principio, pero por ello jaguar se considera premium. En cualquier caso, con el paso del tiempo, seguro que se abarata o bien se volverá obligatorio (vease control de abs y control de tracción)

V
Vailet

Si un coche fuese capaz de leer mi mente estaría continuamente tocando el claxon a las minifalderas.. mejor que no

M
Marley

... un ordenador de a bordo capaz de interpretar -ojito con esto- las ondas cerebrales del conductor. ... a través de las manos. . Capta ondas cerebrales a traves de las manos... . ¡Y se queda tan ancho!

N
Numo

Nadie me negará que avanzamos hacia la fabricación del coche inteligente, perfecto, sensible......Y presiento, que esto no ha hecho más que empezar. Bien por el grupo Jaguar Land Rover!!!

Anónimo

Nos estamos volviendo tontos con tanta ayuda. Yo me vuelvo a 1984, con mi coche de carburador y sin nada, nada de electrónica.

L
Lolo

A mi me parece que estas dos noticias, la del teléfono y esta, son simplemente una demostración de fuerza, de poder en I D de jaguar-land rover y que tardarán en ofrecerlo en vehículos de serie, porque como empiece a tener fallos pueden armarla muy gorda.

Anónimo

Pues yo me empiezo a agobiar de tanta ayuda, al final lo hará todo el coche. No es lo mismo conducir desde hace ya unos años,por supuesto que mejor evitar muertes pero se echa en falta disfrutar de verdad con los coches de hoy en dia. Y los jovenes aprenden poca técnica. ..

Ud
Uno del Foro

Está muy bien, me alegro que este grupo se esté poniendo las pilas al mejor nivel europeo, tanto que fue criticado por muchos cuando lo adquirió Tata, está demostrando no sólo que sigue en lo más alto, sino que sigue innovando tambien en temas informáticos y softwar para el confort y la seguridad. Saludos