Jeep Wrangler Unlimited 2.8 CRD Polar Auto
PRUEBAS

Jeep Wrangler Unlimited 2.8 CRD Polar Auto

Gerard Farré

Gerard Farré

32 opiniones

Estilo neo-retro

Probamos el Wrangler, el Jeep por excelencia, en su última serie limitada Polar. Antaño este modelo estaba claramente enfocado al campo, hoy sigue brillando fuera del asfalto pero ha evolucionado mucho llegando a ser cómodo incluso en el día a día.

En España sólo se van a comercializar 100 unidades del Wrangler Polar, 50 con la versión de batalla corta y las otras 50 con la de batalla larga. La versión de 5 puertas del Wrangler recibe el nombre de Unlimited, precisamente la que nosotros probamos.

En los últimos años Jeep ha lanzado al mercado varias series limitadas del Wrangler como los: Arctic, Mountain, Moab, 10th Anniversary y Rubicon X Package. Una política comercial que ha funcionado bastante bien por lo que sigue adelante con el nuevo Polar, mucho más equipado a un precio interesante.

Look específico

El Wrangler Polar se distingue por contar con un diseño específico. Para empezar el nombre de Polar hace referencia a la región antártica. Junto al logotipo específico luce las coordenadas GPS 78º S y 106º E, las que ponen en el mapa la estación de Vostok de la Antártida. Este es el lugar habitado en el que se ha registrado la temperatura absoluta más baja del planeta con -89,2º.

La serie Polar, basada en el Wrangler Sahara, sólo está disponible en dos colores; azul Hydro y blanco Brillante. Son numerosos los detalles de serie que lo distinguen como la calandra en acabado negro brillante, el logotipo de la marca en el mismo color, las lunas tintadas o las llantas de 18" también en negro brillante. Como no, unos vinilos específicos en tres colores sobre el capó completan la personalización.

También incorpora dos elementos del catálogo de accesorios originales Mopar, la división de accesorios de Fiat Chrysler Automobiles; e capó con un diseño más agresivo bautizado como Powerdome y la tapa del depósito en color negro.

Además, cuenta con una serie de detalles que a priori pueden llegar a pasar desapercibidos pero que buscan dar ese punto especial al conjunto. Me refiero a la calandra característica del Jeep Willys junto al retrovisor interior, una silueta de un Wrangler escalando unas rocas en la esquina del parabrisas o un Willys MB pintado en color blanco en las llantas a una escala casi diminuta.

Otra de las características específicas del Polar es el techo desmontable tipo hard-top pintado en el mismo color que la carrocería, un elemento que por norma general está acabado en color negro para contrastar con el resto de la carrocería.

Quitar la parte que cubre la primera fila del techo desmontable es muy sencillo, en apenas unos segundos puedes guardar las dos piezas de fibra en el maletero. Para descubrir el resto del vehículo es necesario contar con una llave Torx y con algo de ayuda. Entre dos se necesitan alrededor de 20 minutos ya que la estructura pesa mucho puesto que también integra la tercera fila de cristales y la luneta trasera.

Las puertas también son desmontables con lo que podríamos transformar el Wrangler en un vehículo playero al estilo de los Citroën Mehari o Mini Moke. Opcionalmente, puede equiparse con puertas sólo hasta media altura que se complementan con unas ventanillas de plástico desmontables.

El equipamiento de serie es completísimo, de hecho como opción sólo queda la pintura azul. Esto significa que ofrece navegador con pantalla táctil, Bluetooth, DVD, disco duro de 40 GB, control de crucero y equipo de audio Infinity de 368 W con 7 altavoces y subwoofer.

Amplio y cómodo

La versión Unlimited es 52 cm más larga que el Wrangler de batalla corta. Además de contar con dos puertas adicionales ofrece un habitáculo mucho más espacioso y aprovechable que el del modelo de tres puertas que es un estricto cuatro plazas con un maletero casi de emergencia.

A la hora de acceder al habitáculo te puedes ayudar del escalón que existe en los bajos de carrocería así como de la agarradera que cuelga de las barras anti-vuelco. Este conjunto de barras es un importante elemento de seguridad ya que además de aportar rigidez protege a los ocupantes en caso de vuelco.

En la primera fila encontramos unos cómodos asientos tapizados en cuero negro con bordados, que cuentan con calefacción integrada, algo muy práctico si tenemos pensado usarlo a cielo descubierto sin el hard-top.

El nivel de acabados es destacable para tratarse de un vehículo americano concebido principalmente para practicar off-road. Los plásticos tienen un tacto agradable y los niveles de ajuste de salpicadero, túnel central y demás merecen ser elogiados.

Inserciones en acabado blanco Ceramic ultra brillante en salpicadero y volante ayudan a mejorar todavía más la percepción de calidad a bordo. El volante tapizado en cuero integra los mandos del equipo de audio, Bluetooth y cruise control.

Detrás ofrece una amplia banqueta de tres plazas que permite acomodar a tres adultos o a dos niños con sillita de retención y un adulto sin problemas. La altura libre al techo es excelente al igual que delante y el espacio para las piernas es más que destacable. Con un simpático diseño y un tacto agradable, las alfombrillas de goma son otro accesorio Mopar que el Polar monta de serie.

El acceso al maletero se lleva a cabo en dos movimientos, primero debemos abrir la portezuela inferior en la que lleva sujeta la rueda de repuesto con carcasa de protección rígida Mopar y acto seguido levantar la luneta trasera. No es lo más práctico del mundo, y menos si aparcamos cerca de otro coche pero no debemos olvidar que ahí, la rueda de recambio va mucho más protegida que si estuviera en los bajos del vehículo.

El espacio de carga en configuración de 5 plazas es de 498 litros, un volumen más que suficiente para viajar en familia. En caso de necesitar mayor capacidad podremos abatir los respaldos de la segunda fila hasta llegar a 934 litros. Bajo el piso del maletero cuenta con una caja de herramientas.

Mediante el catálogo de opciones Mopar se podría llegar a equipar al Wrangler Unlimited con una tienda de campaña plegable que se integra en la parte posterior del vehículo, conectando con el mismo a través del portón trasero.

Todavía más preparado para el campo

El Wrangler es uno de los mejores todo-terreno del mercado, de hecho es uno de los pocos 4X4 puros y duros que todavía siguen en el mercado. Sus ejes rígidos Dana con barra Panhard siguen siendo una referencia dentro del mundo del off-road.

El Wrangler equipa de serie el sistema Command-Trac NV241 con una caja de transferencia de dos velocidades. Esta tránsfer nos permite poder circular con tracción trasera o bien con tracción integral.

Una reductora con una relación de 2.72:1 se encarga de aportar todavía más capacidad de tracción. Por si faltaba algo, la serie especial Polar también monta de origen el diferencial antideslizamiento Trac-Lok que distribuye el par disponible a la rueda con mayor tracción. Este sistema permite pasar el par a la rueda contraria a la que queda en el aire en un cruce de puentes y garantizar así el avance del vehículo.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Las llantas de 18" de serie calzan unos neumáticos Bridgestone Dueler H/T con medidas 255/70 R18. Esta monta es ideal para asfalto ofreciendo un buen nivel de confort y de agarre. Sin embargo, en campo estos neumáticos limitan mucho las posibilidades del Wrangler. Una goma con un poco de taco mejoraría sus ya excelentes aptitudes off-road.

En carretera me esperaba encontrar un comportamiento más parecido al de un Land Rover Defender que al de un Audi Q7. No obstante, cual fue mi sorpresa cuando vi que nada tiene que ver con los Wrangler de antaño. Mientras que el Defender se ha quedado ofreciendo prestaciones de otro siglo, el Wrangler ha evolucionado y mucho.

El equipo de frenos está formado por discos discos ventilados delante de 332 mm de diámetro y por discos detrás de 316 mm. Un conjunto más que suficiente para detener sus 2 toneladas de peso sin problema.

La batalla de 2.947 mm aporta una gran estabilidad incluso en curva rápida de autovía. Es cierto que la carrocería inclina, como es habitual en un vehículo de este tipo, pero en todo momento sientes que el coche está bien apoyado. La sensación de seguridad y de estabilidad es muy alta para un TT de estas características. En este sentido, las diferencias con el Wrangler corto, más nervioso por su corta distancia entre ejes y menos confortable, especialmente en pista, son muy apreciables. El 3 puertas es un coche más extremo, más trialero, por así decirlo, mientras que este Unlimited, además de más grande y más familiar, es claramente más cómodo y más usable en asfalto.

Aunque a simple vista pueda parecer muy grande, en realidad sus dimensiones no son tan exageradas. Mide 4,7 metros de largo, 1,8 metros de ancho y de alto. Esto hace que puedas entrar en cualquier garaje o incluso aparcarlo sin demasiados problemas en la calle.

La visibilidad es buena, sobre todo hacia delante, tanto por la gran superficie acristalada como por la posición elevada de conducción y por el gran tamaño de los retrovisores exteriores. Bien es cierto que unos sensores de aparcamiento o una cámara podrían ayudar, sobretodo si tenemos en cuenta que ahí detrás llevamos una rueda de repuesto talla XXL y que la visibilidad hacia atrás es uno de sus puntos débiles.

En nuestra zona de pruebas de off-road no nos encontramos con ningún problema, pudimos hacer gran parte del recorrido en tracción trasera y sólo en las zonas de movilidad allí tuvimos que conectar la tracción integral. Nos vimos obligados a usar la reductora sólo una rampa fuerte.

En caminos no asfaltados de dificultad media ofrece un excepcional nivel de confort a los ocupantes. Su equipo de suspensión filtra a la perfección las irregularidades del firme, ya sean zanjas, piedras o demás obstáculos. Eso sí, si aumentamos el ritmo, aparecen ciertos rebotes de la suspensión, especialmente si el terreno está en mal estado, fruto de las reacciones habituales en estos casos de los ejes rígidos.

Para levantar rueda en un cruce de puentes tuvimos que buscarlo a conciencia, algo que demuestra que los recorridos de suspensión son largos, permitiendo que casi siempre tres ruedas puedan estar en contacto con el suelo para garantizar así la máxima capacidad de tracción posible.

En el tren delantero equipa un eje Dana 30 y en el trasero un Dana 44. En el caso de querer practicar trial extremo siempre podremos recurrir a preparadores especializados en Jeep y montar accesorios de marcas como Rough Country. Otra opción es irse directamente a la versión Rubicon (aquí la prueba de la variante corta).

Ágil y dinámico

Mientras que en Estados Unidos el motor más vendido del Wrangler es un V6 de 3,6 litros de gasolina en Europa la historia es muy diferente y aquí manda el diésel. El motor de gasoil que Jeep monta en el Wrangler Unlimited es un 2.8 CRD, un cuatro cilindros en línea turbodiésel que ya conocemos del Lancia Voyager aunque en este caso ofrece 200 CV.

Entrega 460 Nm entre las 1.600 y las 2.600 rpm, de modo que desde muy abajo disponemos de una excepcional capacidad de empuje. Aunque el coche pese 2 toneladas estas cifras son más que suficientes para moverlo con gran solutura, llegando a ofrecer prestaciones sorprendentes.

En la zona alta, en las 3.600 rpm es cuando rinde su cifra de potencia máxima de 200 CV. Con este rendimiento este motor permite brillar al Wrangler Unlimited tanto en campo como en vía rápida. Circular a más de 120 km/h al volante de un Defender podría parecer una utopía, pero con este Jeep es de lo más fácil.

La caja de cambios de 5 relaciones automática se muestra muy cómoda incluso en autovía. Claro está que unas velocidades extra podrían ayudar a reducir los consumos pero la relación de marcha larga de la quinta ya permite rodar a bajas vueltas. A 120 km/h la aguja del cuentarrevoluciones está justo por encima de las 2.000 rpm.

Aunque se trata de un coche con un techo desmontable el nivel de aislamiento acústico del habitáculo es bastante bueno. Sin la parte delantera del techo a partir de 80 km/h el viento provoca algo de turbulencia en el interior pero nunca llega a ser desagradable.

Realizamos un recorrido combinado de carretera, ciudad, autovía, caminos sin asfaltar y circuito de off-road sumando un total de 600 kilómetros y logramos una cifra de consumo medio de 12,29 l/100 km.

Esta cifra es más que destacable sobre todo si tenemos en cuenta que en off-road los consumos se disparan mucho. Además, en autovía rodamos siempre con carga y a un ritmo alegre. Sin practicar 4X4 extremo y a un ritmo más suave la cifra habría rondado los 10 l/100 km sin problemas.

El depósito de carburante de 85 litros le confiere una autonomía destacable, algo muy importante para los amantes del todo-terreno que tengan pensado aventurarse en el desierto y para viajar con gran comodidad en autovía, realizando el mínimo número de paradas posibles.

Por fin un Jeep para todo

Después de probarlo me lo llegaría a plantear como un coche único. Cómodo tanto para viajar como para llevar a cabo cortos recorridos cuotidianos. Las suspensiones aportan cierta firmeza y a la vez son cómodas, el cambio automático de la vieja escuela funciona a la perfección y las prestaciones de su motor diésel son brillantes.

De los pocos peros que le pueden achacar es el acceso a bordo elevado. Por todo lo demás, su diseño es realmente atractivo, está bien acabado y el habitáculo es muy amplio. El consumo de carburante está incluso por debajo de lo que uno espera en un vehículo de este tipo y sus prestaciones sorprenden por su agilidad.

Lástima que por culpa de los impuestos en nuestro país debamos pagar 45.300 € por el Wrangler Unlimited 2.8 CRD Polar Automático. En Estados Unidos esta misma versión con el motor de gasolina V6 de idéntica potencia cuesta 27.251 €.

Pros y contras

Pros
  • Diseño y acabados
  • Prestaciones
  • Aptitudes off-road
  • Confort a bordo
Contras
  • Sin sensores de aparcamiento
  • Cambio de sólo 5 marchas
  • Precio desmedido con respecto a EE.UU.
  • Capó motor se mueve a alta velocidad

Galería de fotos de Jeep Wrangler Unlimited 2.8 CRD Polar Auto

Opiniones de Jeep Wrangler Unlimited 2.8 CRD Polar Auto

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

JH
JEPPERO HASTA LA MUERTE

MENOS CRITICAR Y MAS CONDUCIR JEEP, TODO UN GRAN COCHE VV EEEE EEEE PPPPP VV E E P P VV EEEE EEEE P PPPP W VV E E P W W EEEE EEEE P

T
TTV

En todos sitios está en gran Don Paolo, es que entiende de todo............ya se sabe aprendiz de mucho, maestro de poco

A
Alex-

Porque os insultáis los unos a los otros? Si no te gusta, no lo compres, yo no me compraría uno por ser demasiado caro, pero no insulto a mi vecino que se compro uno Saludos a todos, Alex-

g
garza
| 7 respuestas

No se lo quedo Fíat para fabricar en Italia?

I
Infusorio

#28 FIAT prometió fabricar Jeeps en Europa y la cosa se tenía que ejecutar allá por 2011 reconvirtiendo una planta de Alfa. Llegó el momento y FIAT NO TENÍA DINERO para acometer tal empresa. Ahora, 2015, nos deleitan con la fabricación en Italia del Reneclown, que no es otra cosa que un FIAT 500 hormonado y espantoso. Todos pensamos que efectivamente, la entrada de FIAT iba a abaratar la adquisición de un Jeep de los de verdad. Desgraciadamente, los Wrangler seguirán siendo fabricados en EEUU.

D
Duracell

#30. Como que no tenía dinero?, di cuantos miles de millones de euros lleva invirtiendo Fiat en sus fábricas...(esperare a que nos lo digas, y como no lo sabes, porqué hablas por hablar, saldrás por la tangente intentando que te lo diga yo...lo de siempre). Espero.

I
Infusorio

#31 Y por favor, todos los propietarios de un Jeep te pedimos encarecidamente que dejes de supuestamenteopinar sobre vehículos TT. Utilizas cualquier reportaje sobre vehículos 4x4 para no aportar nada y sólo insultar al personal. O hablas de coches o te callas, nada más.

Anónimo

#31 El problema no es lo que invierte, es que no recupera las inversiones porque no vende lo suficiente y de ahí que tenga una deuda de más de 30.000 millones.

Td
TOYOTA?=Oculta datos,engaña...

#36. Jejejeee, una cosa es una deuda, agravada con la crisis mundial que hay en la actualidad...y otra es la losa por esa multa de 1.200 millones de dólares que le pesa a TOYOTA y que JAMÁS podrá borrar de su currículum, por ocultar datos, dar datos inexactos, no atender las quejas de los clientes...lo que viene a llamarse ENGAÑO y MENTIRA. No se te olvide que tu jojoyota llamó a revisión a 6.580.000 rotoyotas en Abril de este 2014...a 500.000 en Mayo...de 2014...2.270.000 en Junio de este 2014....en tres meses tu Toyota ha llamado a revisión a 9.350.000 rotoyotas...22.350.000 si sumas los rotoyotas en los últimos años...NO, NO, NO y NO me canasré de repetirlo...ya lo sabes, tu sigue insultando gratuitamente a Fiat, que gracias a tu actitud cada vez estás tirando mas mierda a tu Toyota. Ya sabes, soy Duracell.

Anónimo

#37 estas muy equivocado duracell. La multa de 1.200 millones la paga Toyota y no se entera, es calderilla para ellos, pero fíat tiene una losa de más de 30.000 millones de deuda que sólo en intereses son más de 2.000 millones al año, que la sepultará,

Anónimo

#37 Fiat tuvo suerte porque la multaron en Brasil por lo mismo que a Toyota en USA, pero en Brasil las multas son menores previo pago del correspondiente soborno. 1.200 millones Fiat no puede pagarlos, ni siquiera vende para pagar los intereses de su deuda. Deja de decir chorradas y aprende algo, te vendrá bien salir un poco de tu persistente ignorancia.

A
Anonimo

La culpa de su precio no es de la marca si no de los aranceles que se aplican en la Union Europea a los productos de fuera. Los aranceles sirven para proteger nuestra industria aunque en el caso de los automoviles me parecen bastante excesivos. Me gustaria ver el precio de los coches japoneses sin esos aranceles, las marcas europeas durarian dos dias

Anónimo

Algunas marcas nos toman por tontos porque a ellos van dirigidos sus vehículos.

a
anonimo

oiga,que se acaban,que me los quitan de las manos,que son solo cien,y además le damos una trompetilla para sordos,barrigueras para gordos,jabon para los guarros.forma de venta vulgar y muy manida por los chamarileros de feria.ese truco de solo 100 unidades,ya no engaña ni a los niños de pecho.que no doblen el valor real de esa maquina,y que no tomen por tontos a los usuarios.ese mismo coche vale pero con un motor de calidad V6,vale en America 26.800 dólares,aprox 23.500 euros.aqui el doble,y con un pestoso diesel.no hay derecho.

Si
Spain is different...

Lastima que un producto tan interesante por 28.000 euros sea algo inaccesible teniendo que pagar 46.000 ...total, para que se lo lleve el barcenas de turno, ...patetico pais de pandereta.

A
Anonimo

No saldria mas barato importarlo de EEUU?

a
anonimo

lo que no es de recibo,es que este coche impulsado por un truño VM motori,valga el doble que lo que cuesta el mismo coche con un magnifico V6 en America.el truco de solo 100 ejemplares ya esta muy visto.de Fiat ni a mitad de precio.ya tengo experiencia nefasta.