Kia Cee'd
PRESENTACION

Kia Cee'd

Jaume Gustems

Jaume Gustems

120 opiniones

Mejorando lo presente

Desde su lanzamiento en 2006, El kia Cee’d ha sido un modelo clave para la marca coreana a la hora de reforzar su imagen de marca interesada en mejorar y adaptar su producto a las necesidades del público europeo. De hecho, es un coche que ha sido diseñado, desarrollado y fabricado en Europa, por lo que podemos decir que de coreano solo tiene la marca y poco más.

El Cee’d también es un coche fundamental en los resultados económicos de Kia, ya que se mueve dentro del segmento de mayor éxito en nuestro país, el de los compactos de medio tamaño. Este grupo de vehículos tiene como grandes protagonistas a las marcas europeas, aunque buena parte del pastel también va a parar a manos de otras marcas generalistas de origen asiático como Kia.

Frente a modelos como el Volkswagen Golf, Opel Astra, Seat León, Renault Mégane, Peugeot 308, Ford Focus, Citroën C4, Honda Civic, Toyota Auris o Hyundai i30, entre otros, el Kia Cee’d no lo ha tenido fácil. Pero ha sido bien aceptado, como demuestra el hecho de que en nueve años la fábrica de Zilina (Eslovaquia) donde se produce el Cee'd haya construido 1 millón de unidades.

Kia nos llevó precisamente hasta la planta eslovaca para que viésemos en persona cómo se fabrica este compacto, en una cadena de montaje de las más robotizadas y organizadas que he visitado hasta el momento. En esa fábrica trabajan 3.800 personas en tres turnos, para dar suministro a toda Europa y Rusia. Actualmente el 10% de la producción de la fábrica eslovaca se destina a España, que es el tercer país por orden de importancia por detrás de Rusia y el Reino Unido. Podéis ver algunas imágenes de la cadena de montaje en la galería de fotos. El Cee’d se construye allí junto al Kia Sportage y el Kia Venga. El resto de modelos de Kia vienen directamente de Corea.

Listo para octubre

Las primeras unidades del nuevo Cee’d ya están saliendo de esta planta de fabricación, y empezarán a venderse en España a principios de octubre. Como ya os avanzábamos en este artículo, el Kia Cee’d no cambia demasiado, pero sí que se actualiza con nuevos motores, algunos retoques estéticos y más equipamiento que incrementa su conectividad.

El número de versiones en la gama es ahora mayor debido a la introducción de estos nuevos propulsores y sobre todo, a la llegada de un nuevo acabado, denominado GT Line. El Cee’d GT Line viene a ser un Cee’d básico pero con más equipamiento deportivo, sin incremento de potencia. Se situa a medio se camino entre versión básica y las versiones GT.

Salvando las distancias, con el acabado GT Line Kia replica lo que hace BMW con sus acabados M, Audi con los S-Line, Volkswagen con los R-Line o Mercedes-Benz con sus terminaciones AMG. En cierto modo se nota el reciente fichaje por parte del grupo Hyundai de Albert Biermann, ex-ingeniero jefe de BMW Performance. Con ello la marca busca dar un punto más emocional a sus modelos y mejorar sus prestaciones, unos aspectos que dentro del segmento C cobran cada día más importancia.

Insisto en que no estamos ante una nueva generación del Kia Cee’d sino ante una actualización, eso sí, bastante seria, que ha permitido preparar el modelo para continuar con su éxito comercial durante los próximos años. Este restyling afecta a las distintas carrocerías disponibles hasta el momento: 5 puertas (Cee’d), 3 puertas (Pro-Cee’d) y familiar (Sportswagon).

Estilo un poco más deportivo

Los cambios estéticos más destacados, como es habitual, están en el frontal del coche. Se ha modificado un poco la forma de la parrilla, el paragolpes tiene un diseño más angular y los antiniebla se terminan con un cerquillo cromado. El frontal del GT Line se identifica por tener a la altura de los antiniebla unas luces diurnas con formas cúbicas y por su entrada de aire inferior de mayores dimensiones.

En la parte trasera cambian las forma de los paragolpes y el grafismo de las ópticas, de tipo LED. Por su parte, en el acabado GT Line, como en el GT, se monta un paragolpes más deportivo, difusor trasero y doble salida de escape.

El restyling también ha servido para introducir nuevos diseños para las llantas de 16 o 17 pulgadas que equipa según la versión.

Dos retoques al interior

Personalmente, encuentro que los interiores de los Kia mejoran modelo a modelo, año tras año, y están consiguiendo un nivel de terminación y atención al detalle casi cercano al de marcas consideradas “Premium”.

El interior del Kia Cee’d no cambia en absoluto. Tampoco lo necesitaba, en mi opinión. El diseño es agradable, ergonómico y ligeramente deportivo; los mandos están bien distribuidos y tienen buen tacto; hay buena atención al detalle y suficientes huecos y conexiones; y los ajustes y materiales utilizados son de calidad. La calidad percibida del anterior Cee’d ya era muy buena, y en esta nueva entrega se mantiene. Kia ha añadido algunas cosas, como la doble costura en color gris para los asientos y el volante o los acabados en aluminio de los pedales y el botón de arranque, que refuerzan más esa ya positiva sensación de refinamiento.

Kia asegura además que ha mejorado la insonorización de este habitáculo ampliando el grosor de las moquetas e instalando unos nuevos paneles separadores entre el vano motor y el salpicadero, que filtran ruidos y vibraciones. No puedo saber si la diferencia es significativa respecto al modelo anterior, pero sí os puedo asegurar que la insonorización es buena, incluso en la versión diésel más potente.

Downsizing, como no

La novedad más importante en el Kia Cee’d 2016 afecta a su gama de motores, que se amplía con la llegada de un nuevo motor de gasolina T-GDI de 1 litro de cilindrada, tres y cilindros y claro está, turbocompresor. Da 100 ó 120 CV (a escoger) y consume una media de 4,7 l/100 km. en su versión menos potente. Como otras marcas, Kia sucumbe a la “moda” del tres cilindros, espoleada por la necesidad de rebajar el global de emisiones contaminantes de su gama y también con el objetivo de ofrecer a sus clientes una alternativa no diésel con una buena relación consumo/potencia.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

En la presentación tuve oportunidad de comprobar qué tal va este motor de gasolina, precisamente montado sobre la carrocería familiar. Tenía mis dudas, ya que en principio no pensaba que fuese el más idóneo para un compacto capaz de cargar a 5 pasajeros con todas sus maletas y artilugios de ocio. Pero debemos tener en cuenta que tiene 120 CV, y la verdad es que son suficientes para mover el coche con soltura con dos personas a bordo y dos maletas, al menos por lo experimentado en Eslovaquia. No puedo opinar sobre la versión de 100 CV, ya que en la presentación no había unidades disponibles.

Este tres cilindros entrega la potencia y el par de forma progresiva y desde bajas vueltas. No es un motor que obligue a castigar el embrague, ni te deja tirado a la hora de arrancar en parado. Su respuesta es bastante “llena” y potente para tener tan poca cilindrada. Eso sí, hace el ruido característico de un 3 cilindros, que recuerda al de una motocicleta cuando das gas a tope.

Creo que este 1.0 T-GDI es una buena opción si se busca un Cee’d con una mecánica sencilla y económica, básicamente para un uso diario y en ciudad. Pero para las características del coche es más idónea la versión diésel CRDi, sobre todo la más potente, que ahora da 136 CV en lugar de los 128 CV del Cee’d anterior. Más que el incremento de potencia en si, lo significativo en este diésel es la mejora de sus prestaciones a bajas revoluciones, un punto que era claramente mejorable en la versión precedente, tal y como os comenté hace unos años en esta prueba.

Kia ha conseguido incrementar el par máximo (285 Nm en lugar de 265 Nm) aunque lo más significativo es el momento en el que esa cifra de par está disponible: a 1.500 r.p.m. en lugar de 1.900 r.p.m. Esto cambia considerablemente el comportamiento del motor a bajas vueltas, y permite que el coche salga con más decisión y sin titubeos desde parado o bien a la hora de recuperar desde marchas largas.

Cambio DCT de 7 velocidades

Probé esta versión diésel con el nuevo cambio de marchas automático de 7 velocidades y doble embrague, otra de las importantes novedades introducidas en la gama Cee’d. Con este cambio el par máximo es algo mayor (300 Nm) y se entrega a 1.750 vueltas. Es un cambio automático muy agradable, rápido y preciso. Tiene un comportamiento similar al de un DSG de Volkswagen, una referencia en este sentido, y hace muy confortable y ligeramente deportiva la conducción.

Este cambio puede accionarse de forma secuencial mediante la palanca (de diseño algo discutible, en mi opinión) o a través de las levas situadas detrás del volante, que están bien colocadas pero son algo pequeñas. Kia ofrece este nuevo cambio sólo en opción y para las versiones con el motor diésel más potente y con acabados superiores. No está disponible para el diésel de 110 CV. Es una buena alternativa al cambio manual de seis velocidades que viene de serie, y no incrementa apenas el consumo, que se mantiene ligeramente por encima de los 4 l/100 km, según cifras oficiales.

Cómodo y bien insonorizado

Por lo que hace referencia a la dinámica de este coche, no hay apenas cambios. Sigue siendo un compacto con un chasis que prioriza el confort, con suspensiones suaves y progresivas. No obstante, se ha modificado la barra estabilizadora delantera en todas las versiones, y aquellas con acabado GT Line montan unos muelles algo más duros, que generan un comportamiento cercano al de las versiones GT. En los GT Line también la dirección es algo más directa, para favorecer un comportamiento más dinámico en carretera.

Aunque la ruta escogida en la presentación no incluyó carreteras de montaña, sí que pude comprobar que el guiado del coche en estas versiones GT Line es muy preciso y agradable. Parece que hay menos balanceos de carrocería y el coche responde con rapidez a nuestras decisiones al volante. Faltará, no obstante, una prueba más en profundidad para ver si estos pequeños cambios hacen el coche algo más deportivo y eficaz en carretera de curvas y a un ritmo de conducción mayor.

Servicios online

Todas las marcas aprovechan las actualizaciones de sus modelos para introducir las últimas tecnologías en conectividad y asistencia en la conducción, y Kia no se queda al margen. En el nuevo Cee’d se incluye un nuevo sistema de navegación con un paquete de servicios a cargo de Tom Tom que ofrece información sobre el estado del tráfico, alerta de radares, previsión del tiempo y búsquedas locales, entre otros. Está previsto que el propietario del coche disfrute de estos servicios de forma gratuita durante 7 años.

En España los acabados disponibles son cuatro: Concept, Drive, Tech y GT Line. Desaparece, por lo tanto, el acabado Emotion. Se mantiene el Pack Luxury que incluye faros de Xenón, sistema de asistencia de mantenimiento de carril, arranque a botón y llave inteligente.

La versión más básica de la gama, la Concept, trae de serie llantas de acero de 15 pulgadas, tapicería de tela, volante regulable en altura y profundidad, ordenador de a bordo, retrovisores eléctricos y calefactables, Radio CD con USB, Aux y Bluetooh, antinieblas delanteros, aire acondicionado, elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado, control de crucero con limitador de velocidad y dirección asistida variable, entre otros.

El acabado Drive añade las llantas de aleación de 16”, sensores de aparcamiento traseros, climatizador bizona, elevalunas eléctricos traseros, luces diurnas LED, voalnte y palanca de cambio en piel y embellecedores interiores cromados.

El acabado Tech añade al Drive apoyabrazos trasero central, parasol con iluminación, faros antiniebla, retrovisores plegables con intermitente incorporado, sensores de lluvia, retrovisor electrocromático, navegador de 7”, lunas oscurecidas y red de maletero y bandeja portaobjetos bajo el piso, entre otros.

Finalmente, el acabado GT Line añade asiento del pasajero con regulación en altura y soporte lumbar, techo solar panorámico, panel de instrumentos con pantalla TFT de 7”, llantas de aleación de 17” y el diseño específico de la carrocería que ya os he comentado.

Lamentablemente, la marca no ha comunicado todavía los precios, y espera hacerlo a finales de este mes. Teniendo en cuenta las mejoras introducidas, es fácil que el PVP se incremente ligeramente, aunque esto está por confirmar.

Pros y contras

Pros
  • Estética del acabado GT Line
  • Calidad percibida del interior
  • Motores de respuesta agradable
Contras
  • Levas del cambio automático un poco pequeñas

Galería de fotos de Kia Cee'd

Opiniones de Kia Cee'd

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Ford monta un 1.0 turbo al mondeo ... Y vw al passat.... Los talivag .. mejor no escupir para arriba ...

j
jj

Fantastico coche sin duda, formidable relación calidad precio sin duda

DT
Daniel Toquero

Vosotros no os aveis montado en un kia , perdonad que os diga , yo reciente me acabo de comprar un Kia Pro Ceed GT line 136cv 16v crdi , le acabo de hacer 1400km y no hay coche que haya tenido que gaste menos , corre que se las pela , es todo un coche , con el paquete deportivo que trae el coche es un parte cuello , dos salidas de escape verdaderas , no como otras marcas de glamour que las trae falsas , sin duda , si sigue así kia , no dudo en comprarme otro dentro de un par de años , ademas equipado hasta los topes y claro un calla bocas , no critiqueis motores ni coches hasta que no los veais en funcionamiento , yo que ustedes criticaria mas a las grandes marcas de prestigio porque tengo entendido que tienen 10 veces mas fallos que un kia , ya que esta en el podium de los coches con menos fallos , un saludo a todos esos criticadores con sus seat leones , audis a3 intoxicadores y vw golf echa humos 😀

v
vag-os

Cómo flipáis los talibanes de Vag. KIA es mejor desde que cuentan con Peter Scheyer (ex audi) y ahora con un ex-bmw, así que os debería gustar la nueva Kia. Por otro lado estáis poniendo a caer de un burro el tricilindrico de Kia y resulta que vw va a montar un tricilindrico en los Golf con 5cv menos (115). Vuestro problema esque sóis del Daesh-vag: os creéis en posesión de la verdad sin tener curiosidad por probar cosas nuevas. Sóis fundamentalistas y no se puede debatir con vosotros.

W
Welinton

Me gusta mucho el interior,tiene pinta de ser buenos materiales.Con el motor de 136cv tienes suficiente potencia para moverte de sobra.Producto my¡uy recomendado,sin lugar a dudas.

Anónimo
| 3 respuestas

Sigo flipando con el rollo de los motores de un litro de cubicaje. Los consumos ya sabeis como están homologados, luego en la práctica con 3 o 4 pasajeros más equipaje me imagino que se irá a los 9-10 litros y con ese motorcillo no creo que ninguna familia la haga 200000km si no es empujando...

J
Jon

#131 Me imagino..., no creo que....Ya me has convencido. Los diesel pequeños con 5 personas y equipaje por autopista, hacen consumos de 4,5l/100, solo los gasolina suben el consumo. Ya verás que como son tan tontos, van a sacar esos motores sin probar ni nada y les van a dar 7 años de garantía. Ya verás que risas

Anónimo

#132 pues claro que los van a sacar con 7 años de garantia, que te crees, si KIA ha comprado un centro de pruebas junto al circuito de Nurburgring y todo motor le hacen test dw stress en ese circuito.

J
Jon

#133 siento que no hayas pillado la ironía.

Anónimo

Ahora los SEAT tambien llevan Common Rail (ya no son TDI) y en common rail los KIA estan igual de refinados que VW o Limoen.

g
gus

la carretera no es para divertirse, para eso están los circuitos. #115

Af
Anónimos from Catalunya
| 3 respuestas

Un compacto estupendo por calidad interior, acabados y estética exterior. Si unimos sus descuentos, una compra inteligente y coherente. Sus motores son muy fiables pero no están a la altura de los montados por Seat. Por ejemplo el TDI 110 CV del León consume bastante menos que el de 136 CV del Ceed y además las prestaciones del motor TDI son mucho mejores. Con ello no califico al Ceed de mal coche, simplemente que sus motores deben ser todavía mejores.

J
Jon

#124 Tiene menos potencia, menos par, so 0-100 es mas lento, su velocidad punta es menor y su consumo es inferior en 0,3 litros a los 100 con 26 cv menos. En que dices que tiene unas prestaciones mucho mejores?

A
Anónimo

#126 El catalán tiene razón, un TDI de 110 CV que tenga casi las mismas prestaciones y unos consumos de 3,2 frente a un motor de 136 CV ya lo dice todo. Ahora imagina el TDI de 150 frente al CRDI de 136. Yo tengo un HDI de 120 y se come en consumos y prestaciones al CRDI de Kia.

J
Jon

#127 que parte de tiene unas prestaciones peores y un consumo de 0,3l/100 menos con 26cv menos no has leído?

Anónimo
| 3 respuestas

La compra mas inteligente

J
Jantidoto

#120 para los que quieren y no pueden desde luego que si!!

Anónimo

#121 para los que quieren que?

Ec
Español con KIA

#121 eso para los que quieren que?

Ofertas KIA cee'd nuevos

Más ofertas cee'd nuevos

Ofertas KIA cee'd Renting

Más ofertas cee'd Renting