Kia Soul
PRESENTACION

Kia Soul

Gerard Farré

Gerard Farré

217 opiniones

Un estilo diferente

Actualización - A continuación podéis ver los precios de la nueva generación del Kia Soul, que se comercializa en dos variantes mecánicas, un 1.6 GDi de gasolina y un diésel 1.6 CRDi, y en dos acabados para el gasolina y tres para el diésel.

Kia Soul 1.6 GDi Concept 17.575 € (13.901 €) Kia Soul 1.6 GDi Drive 19.275 € (15.601 €) Kia Soul 1.6 CRDi Concept 18.975 € (15.301 €) Kia Soul 1.6 CRDi Drive 20.675 € (17.001 €) Kia Soul 1.6 CRDi Emotion 24.300 € (20.626 €)

El precio entre paréntesis lleva aplicado el decuento mensual de 3.674 euros. El Pack SUV opcional, compuesto por protectores plásticos en los bajos de la carrocería, tiene un sobrecoste de 1.250 euros y el Pack Vision, que añade el techo panorámico de cristal, se factura a 700 euros adicionales.

Más adelante llegará la variante eléctrica EV, que promete 212 km de autonomía y un precio de venta ajustado con alquiler mensual de la batería. También podrá elegirse con un puerto de carga para enchufes estándar y otra para el cargador rápido Chademo.

Kia Soul EV 26.490 € (13.990 €) Kia Soul EV Chademo 29.490 € (16.990 €) *Coste baterías 99 €/mes 7 años

El precio entre paréntesis incluye un descuento mensual de 5.000 euros, la ayuda del Gobierno para vehículos eléctricos de 6.500 euros y el Plan PIVE 1.000 euros.

21/03/14 - KIA está cada vez más cerca de sus rivales europeos, japoneses y americanos. Hace mucho tiempo que la firma coreana cuenta con centros de diseño y de I+D en Europa y Estados Unidos, algo que les ha permitido dar forma a modelos mejor adaptados a los gustos de los occidentales.

El Soul es un SUV del segmento B que cosecha un gran éxito comercial en Estados Unidos, sin embargo en otros países como es el caso de España todavía no ha terminado de despegar. A nivel mundial ha superado las 700.000 unidades con lo que se presenta como uno de los modelos más importantes para KIA.

La segunda generación llega con todavía más personalidad y está listo para rivalizar de tú a tú con los Nissan Juke, Peugeot 2008, Renault Captur, Skoda Yeti, Volkswagen Tiguan y compañía. El que fuera máximo responsable de diseño de KIA, el alemán Peter Schreyer, actualmente Presidente de KIA Motors Corporation sigue controlando los designios del departamento de estilo de la firma coreana.

Según el importador español no llegara a nuestro mercado hasta el mes de julio de 2014, de manera que todavía no se han comunicado los precios de la nueva Soul.

Mismo ADN

El Soul es un coche con identidad propia, de forma que en KIA han hecho todo lo posible para mantener el diseño del nuevo modelo lo más próximo al de la primera generación. Esto permite que desde el primer vistazo todo el mundo pueda reconocerlo como un Soul.

La parte frontal destaca por la nueva parrilla, una seña de identidad que poco a poco KIA ha ido introduciendo en toda su gama de modelos y con la que se pretende homogeneizar la línea de estilo a nivel global.

El parachoques frontal presenta una parte inferior que puede lucir un espectacular acabado en color negro brillante piano black. La disposición de los faros antiniebla o las nuevas luces diurnas de LED forman parte de las novedades que encontramos delante.

Las ventanillas laterales mantienen un diseño envolvente que aporta gran luminosidad al habitáculo. Opcionalmente se puede equipar con nuevo techo de cristal panorámico que sin duda alguna hará las delicias de los pasajeros de la segunda fila.

Siguiendo la línea del frontal, en los pasos de rueda también encontramos inserciones en material plástico también en acabado negro piano black, una solución muy poco vista que le sienta de maravilla al Soul.

Los pilotos traseros en disposición vertical son una de las señas de identidad del primer Soul que se mantienen en esta nueva generación, al igual que la peculiar forma del portón del maletero.

Salto hacia delante

La calidad es uno de los puntos en los que los técnicos de KIA han hecho más hincapié y se nota mucho. Nada más sentarnos en el Soul nos encontramos con un volante tapizado en piel, un detalle que aporta gran empaque al conjunto pues es lo que más tocamos con nuestras manos mientras conducimos.

En la consola central vemos una pantalla de TFT de gran formato envuelta por unas inserciones en plástico con color negro piano black. Tanto los ajustes de los diferentes elementos del salpicadero y demás como el tacto de los materiales hace que la percepción de calidad de este nuevo KIA sea muy superior a la de modelos anteriores. Soluciones como el botón de arranque START/STOP, el navegador táctil o la tapicería de cuero opcionales son detalles que reflejan el importante paso a delante.

El equipo de audio Infinity ofrece una buena acústica y podemos controlarlo desde el volante multifunción. Algo que no me agrado demasiado fue el gran número de botones que hay en el volante, para mi gusto demasiados.

El interior ofrece materiales y acabados que están a la altura de los que podemos encontrar en un MINI Paceman. Los exhaustivos controles de calidad del grupo Hyundai-KIA y sus centros de diseño en Europa y Estados Unidos están obteniendo frutos.

Más espacio a bordo

El aumento de las cotas en el exterior del vehículo ha repercutido en la habitabilidad interior. La longitud del nuevo modelo es de 4.140 mm (+20), la anchura es de 1.800 mm (+15) y la altura es de 1.600 mm (-10). La reducción de la altura no ha afectado puesto que se ha rebajado la altura de la banqueta trasera con la pertinente ganancia de espacio.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La batalla con 2.570 mm es ahora 20 mm mayor algo que aumenta considerablemente el espacio para las piernas de los pasajeros de la segunda fila. Cualquier adulto de talla XL puede encontrar fácil acomodo tanto en los asientos delanteros como en los traseros.

Detrás la banqueta trasera es bastante cómoda, dejando un buen espacio para las piernas y una considerable altura libre al techo. Si abatimos los asientos traseros podemos ampliar el volumen de carga del maletero de 354 a 1.367 litros.

Los asientos delanteros son muy cómodos, gracias al mullido de su base y su respaldo envolvente. Las múltiples posibilidades de regulación tanto del asiento del conductor como de la columna de dirección permiten encontrar la posición ideal tanto a los más bajitos como a los más altos.

Además de los huecos que hay entre los asientos delanteros, en las puertas y bajo el apoyabrazos central, el Soul cuenta con una enorme guantera con sistema de refrigeración. Hacía mucho tiempo que no veía una guantera tan práctica.

El espacio a la altura de los codos es notable y la distancia que tenemos con respecto al salpicadero y al parabrisas aportan todavía mayor sensación de espacio. El interior del Soul hace que te sientas igual de cómodo tanto circulando en ciudad como viajando por carretera.

Chasis más dinámico

Ha sido desarrollado sobre la plataforma del nuevo cee’d con lo que se ha conseguido dotar de mayor dinamismo al chasis de este SUV del segmento B y para mejorar la habitabilidad se ha optado por alargar la distancia entre ejes.

No en vano, en KIA han usado acero de alta resistencia para dar forma al chasis monocasco del Soul, algo con lo que se ha logrado incrementar la rigidez total del conjunto en un 35%. En cambios de apoyo es cuando mejor se puede apreciar mayor estabilidad en curva.

En nuestra prueba de conducción que llevamos a cabo en Sicilia tuvimos la oportunidad de conducirlo principalmente en autovía y carretera secundaria. En ambos casos ofreció un comportamiento ejemplar con un gran confort de marcha.

También lo probamos en un camino sin asfaltar donde pudimos comprobar que el tarado de suspensión es bastante duro, no llega a ser incómodo para rodar fuera del asfalto pero si rebota bastante cuando encontramos baches o resaltos.

La dirección tiene un tacto bastante preciso si lo comparamos por ejemplo con la de un Renault Captur. A baja velocidad permite maniobrar con rapidez ejerciendo poca fuerza en el volante. Por otra parte, el equipo de frenos se mostró muy efectivo, con un tacto de pedal suave.

Dos motores

La gama está compuesta por dos propulsores distintos, un gasolina y un diésel. En primer lugar tenemos un 1.6 GDI de gasolina que rinde 132 CV a 6.300 rpm y 161 Nm a 4.850 rpm. En la presentación a la que asistimos para probar el nuevo Soul optamos por probar la versión diésel, que tiene más tirón en el mercado español.

La mecánica de gasóleo es un 1.6 CRDi eroga 128 CV a 4.000 rpm y 260 Nm de forma constante entre las 1.900 y las 2.750 rpm. Este es el motor que condujimos en nuestra toma de contacto, combinado con la caja de cambios automática de 6 relaciones.

El motor es bastante silencioso, empuja bien en la zona media-baja y permite llevar a cabo recuperaciones aceptables. Rodando a un ritmo alegre principalmente por autovía y carretera secundaria el ordenador de a bordo indicó una media de 8,4 l/100 km después de un trayecto de algo más de 120 kilómetros.

La caja de cambios automática de seis relaciones no es muy rápida y cuenta con un modo secuencial que podemos accionar desde la propia palanca. Una opción a tener en cuenta en aquellos conductores que vayan a hacer un uso intensivo en ciudad.

A la hora de llevar a cabo recuperaciones el pedal del acelerador cuenta con la función kick-down con la que al presionar a fondo baja de velocidad hasta lograr el momento de par óptimo y así aumentar la capacidad de aceleración.

Alternativa interesante

Podemos certificar la sustanciosa mejora que ha experimentado el Soul en lo que a calidad se refiere. Los materiales empleados, tanto en el interior como en el exterior, son dignos de categorías superiores.

Su diseño es atractivo, diferente al resto de sus rivales y cargado de personalidad, lo tiene todo para conquistar. Dentro presenta un habitáculo amplio y cómodo para cuatro adultos, con un maletero capaz de forma rectangular muy aprovechable.

Soul EV

Antes de la rueda de prensa tuvimos la oportunidad de ver de cerca el Soul EV, el mismo que ya habíamos visto en el Salón de Ginebra, aquí tienes toda la información.

El Soul EV será lanzado en breve en países como Estados Unidos, Noruega y Alemania entre otros. Más adelante llegará a nuestro país. De esta forma se convertirá en el primer modelo 100% eléctrico que comercializará KIA fuera de su país.

Las baterías de Ion-Litio han sido instaladas bajo el piso de las plazas traseras con lo que la capacidad del maletero se mantiene intacta, por otro lado, los pasajeros de la segunda fila pierden algo de altura para sus piernas.

Bajo el capó delantero equipa un motor eléctrico que rinde 110 CV y 285 Nm de par. Según KIA acelera de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos y alcanza los 145 km/h de punta. Uno de los datos más destacables es que puede recargar sus baterías hasta el 80% en sólo 25 minutos.

Galería de fotos de Kia Soul

Opiniones de Kia Soul

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

L
Lorena

En marzo compré un Soul 2022. Tan solo tres meses y medio después falló el alternador. En LTH me mostraron como el alternador no carga y los de la agencia de KIA dalton dicen no encontrar la falla. Pésimo carro, gasta mucha gasolina, es automático y ya estoy haciendole reparaciones cuando es tan nuevo. Dalton por su lado tiene pésimo servicio. Super arrepentida de haberlo comprado

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

R
Ramon

Tengo un kia soul hace 1/2 año y es una pasada en todo,comodo estable equipado atope,con camara trasera navegador control de velocidad etcah y un techo solar espectacular y muy practico.qu7zas si que gasta un poco el diesel pero lo compensa lo bien que va.no se puede comparar con el megan dci110 que tenia 1ntes

v
vestal

En general, no me gustan los coches, sin embargo , cuando me enseñaron el Kia Soul me encantó , el diseño externo es original , precioso, tipo años veinte y el interior me pareció (lo probé) comodísimo y ancho . Lo compraré en unos días.

M
MAS

no; diseño del centro kia de california u.s.a.

S
Soulero
| 1 respuesta

Saludos! Yo me lo he comprado hace poco más de una semana. Me lo entregan en 15 días. He elegido el full-equipe, y me ha salido creo, muy bien de precio. Fuimos a verlo al concesionario y quedamos encantados. Sobre todo en cuanto a las terminaciones y acabados, así como en los materiales que han escogido para salpicadero, tapizados de puertas y demás. He ido a ver muchos coches, porque me gusta conocer y comparar, y casi todas las marcas quedan bastante mal paradas (siempre hablando de categorías similares y por relacion calidad-precio). También hay plásticos, claro, pero en su sitio y sin abusar, mucho acolchado e imitaciones a piel, buen diseño atractivo y moderno. No me gusta correr, por lo que el diesel 128CV (aunque dicen que es un poco perezoso en bajas y demás) me sobra. Es grande (hay que verlo físicamente porque gana enteros). Con su techo solar, su equipo de música Infinity, su navegador, sus llantas de 18... En fin. Me reitero en que hay que ir a verlo y dar la oportunidad a un coche diferente.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

M
Maika

Yo lo compré hace una semana, estoy encantada y es segundo coche, pero por precio, garantía y equipamiento volvería a comprarlo.

Dm
Da miedo

¿ SOULPRESA ? A que acojona .Que feo ,hay que mirarlo con careta de soldador

N
Nube

Yo me lo acabo de comprar. Es un coche que o te gusta a primera vista o no te gusta nada. El mio es gasoil 1.6 de 128 cv. Por cierto, el consumo de 8,4 no es correcto. En mi casa ya tenemos el carens 2013 y va fenomenal. Anteriores renault laguna, seat ibiza y 2 opel, corsa y astra, el astra por cierto malisimo y carisimo de aquellas. Me llega el coche en febrero. Estamos encantados por elegir este coche. Tuvimos oportunidad de probar gasolina y diesel y sin duda elegimos este. Para gustos hay colores. Tenemos el mercado saturado de Audis. Ya es hora de que abramos nuestra mente e imnovemos un poco el mercado.

D
Duracell
| 1 respuesta

Una copia del 500 L pero sin su calidad e imagen de marca. El coche se fabrica en Korea del Norte.

A
Anónimo

#234 Te dan un mapa de tu pueblo y no encuntras tu calle,jua,jua. Kia es una marca de Corea del sur y forma tandem con Hyundai. Son los cuartos fabricantes a nivel mundial y cada año crean mejores coches, años luz de tus Punto, Bravo, Linea y demas cacharros. El anterior Soul fue un exito en USA aunque en Europa no triunfo, pero con este nuevo diseño este Soul le da mil pasadas al 500L y por si fuera poco con 7 años de garantia frente a los 4 de la marca peperoni. Solo tiene un fallo, el motor 1.6 CRDI de 128 cv consume bastante frente a los rivales directos,unos 6,2 reales a los 100. Si Kia mejora sus diesel en cuestiones de consumo,se comera a mas de una marca europea. Ya lo esta haciendo el Sportage en su segmento.