Tomamos contacto con el nuevo Lexus UX300e, el primer eléctrico 100% de Lexus. Monta un motor que ofrece 204 CV y 300 Nm de par además de una batería de 54 kW/h, refrigerada por aire en verano y calefactada en invierno, que permite una autonomía máxima de 315 kilómetros según ciclo WLTP. Se convierte en un nuevo modelo dentro del exclusivo segmento de los eléctricos de lujo.
Es evidente que el sector del automóvil vive tiempos de cambios, y de cambios importantes. Resulta curioso comprobar cómo una marca como Lexus, implicada como la que más en la hibridación de sus modelos, pionera en la tecnología híbrida junto con Toyota, haya derivado finalmente hacia el desarrollo de vehículos eléctricos. En diversas ocasiones a lo largo de los últimos años pregunté a los responsables de Lexus porqué no lanzaban vehículos híbridos enchufables o vehículos eléctricos, y la respuesta recibida era que sus clientes no lo solicitaban, y eran reacios a ir arriba y abajo con un cable de carga. Preferían cubrir sus necesidades con modelos híbridos “autorrecargables”, o híbridos convencionales.
Esto no ha cambiado. Lexus sigue y va a seguir centrada en el desarrollo de modelos híbridos como estrategia de futuro y fuente principal de sus ventas. Pero paralelamente, buscan cubrir nuevas necesidades de sus clientes, con el lanzamiento de nuevos modelos plug-in hybrid, que están por llegar, y nuevos modelos eléctricos.
El Lexus UX300e responde a esta estrategia. Es el primer vehículo eléctrico de Lexus, basado en el Lexus UX híbrido, pero sólo con motor eléctrico y una batería capaz de darle una autonomía de 315 kilómetros según homologación WLTP.
Por lo tanto, con esta nueva versión a baterías, Lexus sucumbe a la tendencia que estamos viendo y vamos a ver en los próximos años en todas las marcas, grandes y pequeñas, hacia la presentación de nuevos modelos 100% eléctricos. No queda otra solución, atendiendo a las exigentes normativas medioambientales. Pero también es cierto que cada día más estos nuevos eléctricos neutralizan algunas de las objeciones que hasta hace poco podíamos hacerles. Una de ellas, la autonomía. El Lexus UX300e ofrece hasta 310 kms. (en teoría) con una sola carga, y esto lo hace suficientemente práctico para un uso diario en ciudad o para desplazamientos de corto y medio alcance.
Buen consumo, correcta autonomía
Tuve ocasión de tomar brevemente contacto con el coche en una presentación que Lexus organizó en Valencia, a pesar de todas las dificultades provocadas por la pandemia. Es de agradecer que podamos viajar, con todas las medidas de seguridad posibles, para poder ponernos al volante de un nuevo modelo.
En este caso, la ruta nos llevó por dentro de la ciudad para después dirigirse hacia la comarca de Campo de Turia, por autovía y reviradas carreteras comarcales. Fue, por lo tanto, una ruta muy variada, con un perfil no siempre favorable a un coche eléctrico. Y la primera conclusión a la que llegué es que este Lexus UX300e ofrece buena parte de lo que promete. En esta ruta, el consumo eléctrico medio siempre fue inferior a 20 kW/h (el homologado se sitúa entre 16,8 y 17,1 kW/h, dependiendo del tamaño de las llantas, que pueden ser de 17 o 18 pulgadas), y la autonomía real, a falta de una prueba más en profundidad, se situaría en torno a los 260 kilómetros de los 315 homologados, según lo experimentado en Valencia.
Son buenas cifras, pero inferiores a la que ofrecen algunos eléctricos coreanos, como el Kia e-Niro (455 kms) (link a la videoprueba del Kia e-Niro) Hyundai Kona EV (449 kms) (link a la videoprueba del Hyundai Kona EV) , aunque este último es más pequeño que el Lexus, o el alemán Volkswagen ID4, que con un tamaño similar ofrece 501 kms. Eso sí, ninguno de ellos puede considerarse rival del Lexus en uno de los aspectos en los que la marca es referencia: acabados y calidad de materiales, que lo convierten en un eléctrico “premium” y con una tarifa superior.
El Lexus UX300e se empezará a vender en España a principios del año que viene a partir de 49.900 euros de tarifa, en el acabado de entrada a la gama, Eco. La versión más completa, Luxury, se vende por 63.500 euros. Entre estas dos, se ofrecen las versiones Business (53.300 euros) y Executive (57.800 euros). Sin duda, este UX juega en otra liga, no apta para un público masivo. De hecho, Lexus España tiene previsto vender entre 150 y 200 unidades al año.
Gran calidad de rodadura
Esta nueva versión eléctrica destaca, sobre todo, por su calidad de rodadura. Ya es sabido que los Lexus ofrece un confort de marcha notable, favorecido por una entrega de potencia de sus propulsores muy lineal, un tacto de conducción muy bueno, asientos muy confortables y una insonorización del habitáculo muy bien conseguida. Estos aspectos se potencian todavía más en esta versión eléctrica, como es lógico, porque no hay ruido mecánico, el de rodadura apenas se percibe, y el aerodinámico es poco.
Para conseguir este nivel de insonorización, Lexus señala que ha trabajado en varios aspectos: por un lado, ha buscado reducir el ruido de fricción del aire sobre la carrocería, y para ello se ha instalado una la parrilla activa, que se abre o cierra según interese y que permite bajar el coeficiente aerodinámico de 0.33 a 0,31. Esta versión eléctrica también equipa un cristal acústico que filtra los ruidos que proceden del exterior; además, el hecho de llevar baterías en el piso hace de capa aislante natural frente a los ruidos de rodadura. Este UX tambien monta unos neumáticos con baja resistencia a la rodadura (en el acabado con llantas de 17”) que contribuyen al silencio de marcha.
A baja velocidad, el poco ruido que se oye al rodar es el del sonido artificial que advierte a los peatones de la presencia del coche. A alta velocidad, tanto el de rodadura como el aerodinámico es muy bajo, por lo que podemos escuchar el sonido hi-fi del equipo Mark & Levinson con muy pocas interferencias.
Todo esto favorece un buen confort de marcha, que se potencia con unos asientos que sujetan bien y tienen un buen mullido, unas suspensiones muy equilibradas, que absorben bien y son lo bastante rígidas para evitar que la carrocería balancee en exceso en los apoyos en curva (es un coche pesado, en torno a 1800 kilos). El bajo centro de gravedad que tiene, debido a la distribución del peso de las baterías en el piso, genera una buena sensación de estabilidad.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Casi sin cambios respecto al híbrido
Del diseño del interior ya os comentamos todo en la videoprueba realizada en su momento (enlace a la videoprueba del Lexus UX 250h) y en el comparativo contra uno de sus rivales (enlace al videocomparativo del Lexus UX250h vs Audi Q3 45 TFSI). Solo os comentaré que lo que cambia es la información que se ofrece en el cuadro de instrumentos, que cuenta con unas pantallas específicas que ofrecen datos del estado de la carga de la batería, el consumo eléctrico o la autonomía disponible, entre otros.
Las dimensiones interiores apenas cambian, según señalaron los responsables de la marca en España. Y si lo hacen, es para bien, porque esta versión eléctrica tiene algo más de maletero que la híbrida. En concreto, ofrece 486 litros, unos 48 litros más que en el híbrido, debido a que las baterías van en el piso y no entre la fila trasera y el maletero.
Los 204 CV que da su motor eléctrico convierten al UX en un SUV de altas prestaciones. Como en la mayoría de eléctricos, acelera con mucha contundencia desde parado (hace el 0 a 100 km/h en 7,5 segundos) y recupera con la misma decisión. La entrega de esta potencia es lineal, progresiva, enfocada a hacer la conducción agradable y confortable para todos los pasajeros. Pero si decidimos presionar con demasiada contundencia el acelerador, el eje delantero pierde algo de tracción. También la dirección da la sensación de flotabilidad al acelerar de forma brusca. Es un efecto que se produce en muchos eléctricos con tracción delantera y considerable potencia, cuyo eje delantero no digiere del todo el considerable par motriz que se da a las ruedas, de forma casi instantánea.
Dejando de lado este aspecto, en conducción “normal” el tacto de dirección es bueno. Es suficientemente incisiva e informativa para dar una buena sensación de seguridad. El UX es un SUV con un comportamiento muy ágil en todas sus versiones, y esta eléctrica no es una excepción. El volante, por cierto, tiene un tacto muy agradable. Es de cuero, cosido a mano y con buen agarre.
Sistema regenerativo
Detrás del volante hay unas levas, pero no son para accionar el cambio de marchas, ya que al ser eléctrico, este SUV tiene solo una relación. Afortunadamente, aquí no hay el cambio de tipo variador o CVT del UX híbrido, y la respuesta es, por lo tanto, absolutamente lineal.
Estas levas sirven para modificar la intensidad del sistema regenerativo, el que convierte la energía cinética que se genera al acelerar o frenar en energía eléctrica. Hay 4 modos o intensidades, pero ninguna de ellas es lo suficientemente intensa como para permitir conducir este SUV en modo pedal único, como sí es posible en algunos eléctricos. Lexus ha considerado más adecuado ofrecer un sistema más progresivo, menos intrusivo y ambicioso, en aras de un mayor agrado de conducción. Así, la deceleración que se produce al accionar las levas es mínima, se nota poco. Personalmente hubiese preferido un sistema más contundente, que permitiese circular por ciudad sin tocar freno apenas. Creo que es una forma de conducir que se impondrá en breve.
El Lexus UX 300e puede recargar su bateria de dos formas: a través de corriente alterna, en un enchufe doméstico, para lo cual tiene una toma de corriente en el lado derecho trasero de tipo Mennekes; y a través de corriente continua, mediante un enchufe de tipo CHAdeMO, como el que suelen utilizar todos los eléctricos japoneses, cuya toma de corriente esta a mano izquierda.
En el primer caso, enchufando en casa, tarda unas 8 horas si la potencia contratada es de 6,6 kW. En un cargador rápido, de corriente continua, de 50 kW máximo, tarda 51 minutos para recargar la batería al 80%. Lexus suministra al cliente el cargador, incluido en el precio del coche.
El control de la carga de la batería puede hacerse con la aplicación Lexus Link, que también ofrece otros servicios como la búsqueda de estaciones de carga o la activación remota del aire acondicionado, por ejemplo.
Lexus parece estar muy segura de la durabilidad de esta batería, y ofrece 10 años de garantía o 1 millón de kilómetros. Las primeras unidades procedentes de Japón llegarán a España durante el primer trimestre de 2021, aunque a primeros de noviembre ya se empiezan a admitir pedidos.
Si toyota Lexus no quieren poner coches eléctricos o híbridos enchufables, no es por una incapacidad, si no por el concepto ecológico de aprovechar la energía cinética del mismo vehículo para recuperar la energía que no se utiliza al soltar el acelerador o cuesta abajo y transformarla en electricidad. Eso es más ecológico que poner baterías de mucha capacidad que solo fabricarlas contamina más, y que al cargarlas se gasta electricidad de dudosa procedencia como de una central de carbón... a ver si el periodista piensa un poco antes de decir que el fabricante N1 de vehículos sea incapaz de fabricar coches eléctricos 100...