Lo dicen hasta en Stuttgart: Los SUV no son una moda pasajera
Pongámoslo de esta manera: Si estás buscando un SUV y tu sueño siempre fue tener un Mercedes, nunca lo habías tenido tan fácil.
Este año nos ha traído un desembarco de modelos todocamino, tanto en forma de auténticas novedades como de profundas actualizaciones sobre modelos existentes. Sólo en 2015 han hecho su estreno en nuestro mercado los nuevos GLC, GLE y GLE Coupé, que vienen a unirse al ya existente GLA y que a primeros de año se verán acompañados del siete plazas GLS. Semejante apuesta por los SUV como productos estrella supone un movimiento estratégico tan relevante que me atrevo a calificarlo como la segunda revolución de la Mercedes-Benz contemporánea, después del rejuvenecimiento generalizado que invocase aquel eslógan “algo está pasando en Mercedes”.
Como véis, los modelos pertenecientes a esta gama han unificado su nomenclatura. Ahora cada uno de ellos queda denominado por la suma del prefijo GL (del alemán Geländewagen, que viene a significar “vehículo para campo abierto”) más, como sufijo, la letra correspondiente a la Clase sobre la que está basado. Así, el GLA muestra su parentesco con el Clase A, el GLC con el Clase C y así sucesivamente. La única excepción a esta regla es la del veteranísimo todoterreno Clase G -aquí nuestra videoprueba-, que mantendrá su misma denominación como mínimo durante otros treinta y seis años. [trollface aquí]
Pero el evento al que Mercedes-Benz España nos invitó ayer serviría para algo más que explicarnos esta cuestión y, de camino, sacar pecho por las buenas cifras cosechadas a lo largo del año. También nos iba a conceder la ocasión de comprobar las buenas cualidades de algunos de sus modelos de tracción total, tanto por carretera como también sobre la tierra y el barro del circuito off-road enclavado en la finca madrileña Espino de Torote. En todos los casos se trata de automóviles que ya hemos probado con anterioridad en coches.net, con lo que para conocerlos más a fondo os invito a seguir los enlaces que encontraréis a lo largo del texto de este artículo.
GLA: El “superventas”
Por curioso que parezca, el SUV más veterano de esta . Este todocamino compacto basado en el Clase A se ha convertido por méritos propios en el segundo automóvil más vendido por Mercedes, a poca distancia del modelo del que deriva.
En nuestra comparativa en vídeo frente a los Range Rover Evoque y BMW X1, quedó claro que el SUV de la casa de Stuttgart está más cerca de ser un crossover que un todocamino, aunque a decir verdad se defiende fuera del asfalto con mucha más soltura de lo que cabe imaginar (siempre que elijamos alguna variante 4Matic, en vez de con tracción delantera). No es ningún todoterreno; pero gracias a su carrocería elevada puede salir airoso de más de un apuro, como pudimos comprobar en el circuito off-road:
![](https://i.ytimg.com/vi/eZW0QgOVJEc/maxresdefault.jpg)
Podemos adquirir un Mercedes-Benz GLA desde los 31.575 euros que cuesta el 200 d (motor diésel 2.2 de 136 CV). Pero si nos interesa contar con los beneficios de un sistema de tracción total, podemos elegir entre el diésel 220 d 4Matic (como el que véis en el vídeo, con motor 2.2 de 177 CV y precios desde 39.900 €), el gasolina 250 4Matic (2.0 de 211 CV, desde 46.100 €) y el superlativo (2.0 de 360 CV, 65.750 €).
GLC: La gran novedad y la mayor promesa
![](https://i.ytimg.com/vi/Q9f9JDaNan4/maxresdefault.jpg)
Durante nuestro viaje por carretera pude conducir el nuevo GLC. Más grande, más ligero y francamente más atractivo que el modelo al que sustituye, el GLC tiene muchas probabilidades de entrar en la lista de los Mercedes más vendidos. Desde luego puede robar muchas ventas al Audi Q5, aunque también atraerá a quienes busquen un coche más versátil que el GLA sin llegar a los excesos de un GLE, por ejemplo.
El Mercedes-Benz GLC ha salido a la venta en sólo dos variantes, ambas con tracción total 4Matic, motor diésel de 2.2 litros de cilindrada y la nueva caja automática 9G-Tronic. Así, tenemos el GLC 220 d 4Matic de 170 CV (47.900 euros) y el 250 d 4Matic de 204 CV (49.900 €). El año próximo se sumará una potente versión de gasolina AMG 450 4Matic.
El modelo que probé es el 220 d, que equipa el conocido motor diésel 2.2 de 177 CV; un propulsor de buen rendimiento y que le viene como anillo al dedo a este coche, pensado más para disfrutar del paseo que del pilotaje. Potencia suficiente, buena capacidad de recuperación y agrado de uso se cuentan entre sus principales virtudes.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Mi compañero Gerard Farré ya nos trajo un completo artículo tras probar el GLC en la jornada de presentación a la prensa; y sólo puedo coincidir con su opinión después de haberlo conducido por carretera y fuera de ella. Las sensaciones que transmite este SUV son muy positivas, especialmente cuando lo equipamos con el paquete Offroad y la suspensión neumática Air Body Control. Preparado de este modo, el GLC demuestra unas aptitudes ciertamente impropias de un automóvil de su categoría; y no tan lejanas a las de un todoterreno, si no fuese por la ausencia de reductora.
GLE: Nueva vida para el ML
En efecto: el nuevo Mercedes-Benz GLE retoma la base del anterior , con importantes mejoras en el apartado dinámico pero sobre todo con una estética muy rejuvenecida. Por tanto, el GLE hereda las buenas aptitudes de su predecesor junto con el refinamiento estético de los últimos modelos de la marca. El habitáculo no ha cambiado en gran medida, pero sí ha modernizado elementos como el sistema multimedia, que ahora cuenta con una pantalla de tipo tablet como tantos otros automóviles de la marca. Ya habíamos probado el Mercedes-Benz GLE en su presentación internacional; aquí el artículo que nos trajo Jaume Gustems.
Todos los GLE cuentan con tracción 4 Matic y cambio automático, que es de nueve relaciones con los motores diésel y de siete con los de gasolina. La gama de motores de gasoil ofrece dos variantes: 250 d (2.2 de 204 CV y un precio de 60.125 €) y 350 d (3.0 de 258 CV, desde 68.425 €). En gasolina tenemos el GLE 400 (3.0 de 333 CV, 72.975 €), que a finales del año que viene estará acompañado del 450 AMG (3.0 de 367 CV, 79.500 €). Mucho antes, en enero, llegará el híbrido enchufable 500 e (3.0 de 333 CV más motor eléctrico de 116 CV, desde 77.875 €). Cómo no, también tendremos los “pata negra” Mercedes-AMG GLE 63 (5.5 litros y 557 CV, 129.800 €) y 63 S (5.5 de 585 CV, 141.100 €).
GLE Coupé: Sé lo que hiciste, X6
No es ningún misterio que el . Por mucho que al principio nos costase asumir que un diseño como aquel pudiese triunfar, los hechos –y las ventas- demostraron que el concepto de “SUV cupé” ha cuajado entre el público más pudiente. Los señores de Stuttgart captaron el mensaje con claridad; y aprovechando que tocaba actualizar el ML, han puesto en el mercado esta variante sofisticada y prestacional construida sobre la misma base mecánica.
La familia de motorizaciones es algo más reducida que en el GLE, y se limita a las variantes más potentes aunque siempre con tracción 4Matic. En diésel sólo tenemos el 350 d (78.700 euros), y en gasolina los 400 (80.625 €) y 450 AMG (93.500 €) más los Mercedes-AMG GLE 63 (137.100 €) y 63 S (148.800 €).
Tuve ocasión de conducir brevemente el GLE Coupé 350 d por carretera, donde se desenvuelve con casi la misma naturalidad de una berlina; pero también por las trialeras del circuito off-road que nos había preparado la organización. Gracias a la suspensión neumática Airmatic, que permite elevar la altura de la carrocería, este SUV de grandes dimensiones es capaz de superar pendientes pronunciadas, caminos rotos e incluso cruces de puentes de dificultad media. Y lo hace (casi) sin pestañear, como podéis ver a continuación:
![](https://i.ytimg.com/vi/BrfvuDn36PM/maxresdefault.jpg)
Este pasado verano asistimos a la presentación del Mercedes-Benz GLE Coupé, donde incluso pudimos conducir la versión AMG más potente. No os perdáis el artículo de Jaume Gustems para descubrir todos los detalles de este nuevo todocamino.
Los que están por llegar
El gran ausente de esta jornada de pruebas fue el , presentado hace apenas tres semanas y que no aterrizará en nuestro país hasta marzo del año próximo. Este SUV de siete plazas repite la fórmula aplicada sobre el ML, trasladándola al GL. Se trata, por tanto, de un importante rediseño estético sumado a una actualización mecánica, con el fin de acercar a las últimas tecnologías y el diseño actual de Mercedes a un modelo ya experimentado. Todavía no disponemos del listado de motorizaciones y precios, pero sí podemos hablaros sobre sus principales cualidades. Es más, ya lo hizo mi compañero Néstor Abarca en este artículo.
Pero las novedades no acaban aquí. Los responsables de la marca en nuestro país también nos han confirmado que en septiembre del año que viene llegará el nuevo GLC Coupé, para competir en el mercado contra el BMW X4. Un secreto a voces que estaba en el aire desde la presentación en el Salón de Shangai del Concept GLC Coupé. A este paso, ¿cuánto tardará Mercedes en contar con tantos SUV como berlinas en su catálogo?
Este comentario ha sido eliminado.