Mini Cooper Cabrio: La evolución de un clásico
PRESENTACION

Mini Cooper Cabrio: La evolución de un clásico

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

2 opiniones

Hemos conducido por primera vez el nuevo Mini Cooper Cabrio. La versión descapotable del simpático utilitario de la firma británica estrena generación siguiendo la estela de los nuevos Mini Cooper de 3 y 5 puertas. En este artículo os contamos nuestras impresiones al volante del Mini con capota de lona.

El Mini Cooper Cabrio 2025 completa la gama Cooper con su diseño descapotable, su nueva propuesta tecnológica y el gustazo de conducir al aire libre. Quizás para revivir épocas pasadas, este modelo vuelve a producción a la planta de Mini en Oxford después de una pausa de nueve años. En su nuevo diseño destaca el techo de accionamiento automático y el diseño exterior que conserva las proporciones compactas clásicas.

Diseño exterior del Mini Cooper Cabrio

Disponible en tres niveles de acabado y con dos opciones de motorización, el Mini Cooper Cabrio mantiene la agilidad de conducción que caracteriza a la marca y además mantiene las proporciones compactas y los cortos voladizos que han definido su silueta a lo largo de los años, reforzando su imagen deportiva. El frontal se caracteriza por los clásicos faros redondos con tecnología LED, que ahora pueden personalizarse con tres firmas de luz diferentes.

La parrilla delantera, rediseñada con líneas limpias, resalta la estética modernizada, mientras que las opciones de llantas de aleación de hasta 18 pulgadas y una paleta de colores que incluye el exclusivo tono Copper Grey, aportan un toque de sofisticación; aunque debo decir que el Chili Red que veis en las fotografías le sienta muy bien.

El techo de lona completamente automático es uno de los elementos más destacables del modelo. Este sistema permite abrir o cerrar el techo en solo 18 segundos a velocidades de hasta 30 km/h, ofreciendo la flexibilidad de disfrutar del sol o la comodidad de un coupé en cualquier momento. Cuando el techo está plegado, el Mini Cooper Cabrio mantiene una capacidad de maletero de 160 litros, que se expande a 215 litros cuando está cerrado.

Diseño interior del Mini Cooper Cabrio

En el interior del Mini Cooper Cabrio se apuesta por la simplicidad y la innovación. El tablero ha sido rediseñado, eliminando elementos innecesarios para crear un espacio limpio y organizado. El nuevo volante deportivo y la pantalla central OLED de 9,5 pulgadas son los protagonistas de la cabina, que también incorpora un sistema de visualización head-up display opcional (desgraciadamente, proyectado sobre una lámina de metacrilato y no sobre el parabrisas).

En esta gama descapotada los materiales "sostenibles" también juegan un papel clave en el diseño del habitáculo. Las superficies textiles del salpicadero están compuestas por poliéster reciclado, mientras que los asientos ofrecen combinaciones de cuero y tela de alta calidad. Además, las nuevas "Experience Modes" permiten personalizar la iluminación interior y la proyección de gráficos en el salpicadero, creando una atmósfera configurable para cada conductor.

Tecnología y confort del Mini Cooper Cabrio

El Mini Cooper Cabrio llega equipado con bastante tecnología para facilitarnos la vida a bordo. La pantalla OLED no solo permite gestionar funciones de navegación, entretenimiento y climatización, sino que también incluye un asistente personal activado por voz, conocido como "Hey Mini", que puede aprender los hábitos del conductor y ofrecer asistencia personalizada en los recorridos cotidianos.

El vehículo también incluye el sistema Mini Digital Key Plus, que permite a los usuarios utilizar su smartphone como llave digital. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente cuando el conductor se encuentra a menos de un metro y medio del coche, un sistema cada vez más adoptado por más fabricantes, como por ejemplo Toyota con su nuevo Yaris.

Motores del Mini Cooper Cabrio

El nuevo Mini Cooper Cabrio está disponible con tres opciones de motor turbolimentado de gasolina. Ninguno de estos motores dispone de hibridación de ninguna clase y, por tanto, todos llevan la etiqueta medioambiental C (no dan acceso al distintivo Eco).

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El Mini Cooper C Cabrio cuenta con 163 CV y un par máximo de 250 Nm, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos; su velocidad máxima alcanza los 220 km/h. Subiendo en la gama, el Mini Cooper S Cabrio ofrece una experiencia de conducción más deportiva, con 204 CV y un par máximo de 300 Nm. Esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 240 km/h. Se sitúa en lo más alto el Mini Cooper John Cooper Works Cabrio, versión deportiva con 231 CV de potencia, 380 Nm de par y una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos.

Conducción del Mini Cooper Cabrio

Para esta primera toma de contacto, con motivo del evento de presentación dinámica celebrado en Barcelona, hemos tenido la ocasión de ver, tocar y conducir brevemente en Mini Cooper S Cabrio, que como acabo de explicaros es la versión intermedia de la gama. Y no ha sido ninguna sorpresa comprobar que también es, probablemente, la más equilibrada en cuanto a equipamiento y prestaciones.

Al igual que sus hermanos de gama, equipa un motor de gasolina 2.0 turboalimentado y con cuatro cilindros, que se acompaña de una transmisión automática Steptronic de doble embrague con 7 velocidades. El funcionamiento de este propulsor de 204 CV cumple con lo esperado: su potencia se muestra sobrada en un coche tan compacto, al que le permite acelerar con alegría y recuperar velocidad con sencillez, a lo que cabe añadir una "banda sonora" realmente agradable -más aún a cielo abierto-, no solo por el trabajo realizado sobre el escape sino también por la propia sonoridad del motor.

La transmisión es relativamente rápida y sin duda eficaz, pero se empeña en llevar el motor muy bajo de vueltas (salvedad hecha del modo Sport); y si queremos gestionar la caja de cambios en modo manual secuencial, he echado en falta disponer de unas levas tras el volante.

Si hay algo por lo que destaca un Mini Cooper es por su continua invitación a conducirlo deprisa; y aunque nos cuentan desde la marca que han tratado de darle al nuevo modelo un toque de suavidad, lo cierto es que el Cooper S Cabrio es durito de dirección y sobre todo de suspensiones. Ojo, que no lo digo como un reproche: me encanta que este descapotable no se limite a surcar lentamente el paseo marítimo; pero la contrapartida es que cada bache y cada resalto se transmitirá con nitidez a nuestras vértebras lumbares. Por otro lado, en cuanto subimos el ritmo, este Mini parece agarrarse al asfalto para ignorar las fuerzas de la física: ya sea con el sombrero puesto o quitado, mostrará su lado canalla en cuanto le hagamos un guiño.

Nos hemos quedado con ganas de conducirlo durante más tiempo para extraer conclusiones más allá de estas tan preliminares; y eso es justo lo que esperamos hacer de aquí a poco para contarlos las virtudes y defectos no solo del Mini Cabrio sino de toda la gama Cooper. Muy especialmente, esos que llevan su nombre y no solo su apellido.

Precios del Mini Cooper Cabrio

El nuevo Mini Cooper Cabrio ya está a la venta en España. Estos son sus precios de partida para cada motorización:

Artículo desarrollado sobre el original de Arturo Martín, y actualizado con impresiones de conducción, listado de precios y nuevas fotografías.

Galería de fotos de Mini Cooper Cabrio: La evolución de un clásico

Opiniones de Mini Cooper Cabrio: La evolución de un clásico

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

C
Curro
| 1 respuesta

Muchas gracias por la información Juan Carlos. No me quedó claro, si estas motorizaciones disponibles, cuentan con algún tipo de micro hibridación que les permitan circular por las cada días más abundantes zonas ZBE, o por el contrario su circulación quedará limitada a los extrarradios suburbiales o zonas de playa salvajes no urbanizadas, libres por tanto de las limitaciones actuales. Creo que sería interesante conocer esta información. Gracias anticipadas.

JC
Juan Carlos Grande (coches.net

Gracias a ti, Curro; también por la consulta. Efectivamente, son motores de gasolina sin hibridación y, por tanto, con etiqueta C. Me parece muy buen apunte, así que lo incluyo en el artículo.

Noticias relacionadas