Larga vida al OPC
Corría el año 1988 cuando la marca alemana Opel lanzaba al mercado una versión más deportiva del Corsa de antaño. Las siglas GSi daban paso a un utilitario con ganas de marcha. Aquél modelo albergaba bajo su capó un potente motor de 1.6 litros que entregaba unos razonables 101 CV de potencia.
Con el Corsa GSi nacía una nueva vertiente dentro de la gama Opel, con versiones derivadas hacia un público amante de las sensaciones fuertes. Muchos recordamos aquellos míticos Kadett o Astra con la coletilla GSi, verdaderas máquinas que despertaban el interés general de todo amante del mundo del automóvil.
Más tarde, ya hablamos de 1999, aparece el primer Opel Astra con la nomenclatura OPC (Opel Performance Center), el primer modelo que salió del centro de altas prestaciones de la marca y con el que empezaría una larga tradición de apellidos OPC. Montaba un motor Ecotec de 160 CV y un chasis puesto a punto para la ocasión.
El debut del Zafira OPC supuso la llegada y la permanencia del turbo en todos los modelos OPC posteriores. La potencia del motor 2.0 se fue incrementando desde los 192 CV del Zafira hasta los 200 CV de la segunda generación del Astra OPC, más tarde serían 240 CV, y actualmente el Astra OPC cuenta con 280 CV.
El máximo exponente de la gama OPC es el Insignia con 325 CV (aquí el primer contacto que publicamos: Opel Insignia OPC), aunque tras ver la videoprueba que realizó Joan Dalmau sobre el Astra OPC en el circuito de Castellolí tengo serias dudas (aquí la tenéis: Opel Astra OPC).
Todos los modelos OPC pasan exhaustivas pruebas en el inferno verde, el circuito de Nürburgring Nordschleife, con el que Opel tiene actualmente un acuerdo de cooperación y en el que tiene su propio centro de pruebas en las inmediaciones. Fruto de este acuerdo nació en 2011 la versión más radical hasta la fecha del Corsa, el OPC Nürburgring Edition, que añadía 18 CV más (1.6 Turbo de 210 CV) y un diferencial autoblocante delantero que lo hacían mucho más eficaz que el Corsa OPC convencional.
Con motivo del inminente lanzamiento del nuevo Opel Corsa OPC nos hemos desplazado hasta Bilbao. Las carreteras secundarias de montaña han sido la tónica del día para poder poner a prueba las mejoras de esta versión deportiva, que tiene como principales rivales a las variantes rácing de los utilitarios del momento: Renault Clio RS, Peugeot 208 GTI, Volkswagen Polo GTI, Seat Ibiza Cupra y Ford Fiesta ST (a estos dos los enfrentamos en esta videocomparativa: Seat Ibiza Cupra vs Ford Fiesta ST), etc…
¡Abróchate bien el cinturón que vienen curvas!
¿Es la discreción una virtud?
Si visteis el vídeo que realizamos el equipo de Coches.net en el Salón de Ginebra, donde cada redactor dio su valoración personal de lo que más le gustó y lo que menos del certamen suizo (aquí el vídeo: La opinión de los redactores), veréis que precisamente un servidor dijo que al nuevo Opel Corsa le faltaba un poco de picante a su diseño. Soy de los que les gusta que las versiones deportivas derivadas destaquen, y personalmente con el Corsa OPC, como me pasa con muchos otros GTI y similares, no me parece demasiado llamativo (para gustos colores).
La versión OPC se desmarca estéticamente del Corsa normal, para que nos entendamos, por las entradas de aire laterales más grandes, la parrilla completa tipo panal de abeja, una falsa entrada de aire en el capó, discretos faldones laterales y llantas de 17 pulgadas o 18 en opción.
La zaga es quizás la parte más dinámica del coche gracias a una doble salida de escape firmada por la marca Remus, difusor negro y dos versiones de spoiler a elegir: uno de serie más discreto y otro opcional más llamativo dependiendo del grado de deportividad que le queramos otorgar.
Para la carrocería se nos ofrecen 6 tonalidades cromáticas, destacando especialmente el Azul Ópalo exclusivo para la gama OPC.
En el interior se proponen baquets Recaro que proporcionan una excelente sujeción lateral pero que carecen prácticamente de mullido. Perfectos para el conductor más racing pero poco confortables si el asfalto no está en buenas condiciones.
El volante está forrado en piel y achatado en su parte inferior, el pomo del cambio de marchas tipo OPC, con el esquema de la guía y las tres iniciales en azul, es de mayores dimensiones. También se instalan pedales deportivos de aluminio y el cuadro de instrumentos específico OPC. Completa el equipamiento de serie el sistema de infoentretenimiento Intellilink con pantalla táctil, el climatizador y la calefacción para asientos y volante.
Como opinión personal, echo en falta algún que otro distintivo exclusivo para remarcar que vamos a bordo del Corsa más prestacional. El logotipo OPC sólo se encuentra en el pomo del cambio, de forma discreta en la instrumentación y en los umbrales de las puertas. El salpicadero, para mi gusto, queda algo abandonado en este aspecto.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Un juguete para adultos
La gente de Opel, o más bien dicho de OPC, la división deportiva de la marca, lo tenía bastante difícil para mejorar al anterior Corsa OPC, pero francamente, creo que lo han logrado con creces.
Bajo el capó se esconde el motor 1.6 Ecotec Turbo que ha visto aumentada su potencia hasta los 207 CV, lo que supone un incremento de 15 CV adicionales, y un par motor de 245 Nm entre las 1.900 y las 5.800 rpm que llega hasta los 280 Nm de par durante 10 segundos con la función Overboost.
Las mejoras se centran en una nueva admisión de mayor diámetro, un nuevo intercooler, nuevos inyectores y un mapa motor más agresivo para desatar todo el potencial de este pequeño bloque.
La potencia se transmite a las ruedas delanteras mediante la transmisión manual de seis velocidades, con los recorridos de la palanca más cortos y precisos. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, medio segundo menos que el anterior Corsa OPC, y puede alcanzar una velocidad punta de 230 km/h. Además, homologa un consumo combinado de 7,5 l/100 km y 174 g/km de CO2.
El chasis recibe mejoras importantes para mejorar aún más la eficacia en conducción deportiva. Equipa suspensiones Koni con la nueva tecnología de amortiguación FSD (Frecuency Selective Damping) que se adaptan al tipo de conducción y al estado de la calzada permitiendo así un mayor confort sin perder el compromiso con el aspecto deportivo. A mí, personalmente me han parecido muy eficaces para darse una alegría pero tremendamente secas cuando el firme presenta irregularidades. La dirección es un poco más directa y se ha mejorado con creces el tacto y la información que transmite el volante a las manos.
También se ofrece la posibilidad de desconectar por completo el control electrónico de estabilidad ESP con tan sólo pulsar un botón. A diferencia de la mayoría de modelos en los que aparece el mensaje de “ESP OFF” en el cuadro de instrumentos aquí se informa con este mensaje: “Modo competición”, como si de un modo de conducción se tratase.
Para el cliente que busque la máxima deportividad se propone opcionalmente un paquete Performance que eleva aún más las posibilidades de esta pequeña bala. Este añadido incluye un diferencial autoblocante delantero mecánico de la marca Drexler, las llantas de 18 pulgadas con neumáticos deportivos Michelin, una puesta a punto de las suspensiones aún más radical, frenos Brembo delanteros con discos de 330 mm y el alerón opcional. Por el momento la marca no ha facilitado su precio final pero contar que podría rondar los 1.000 euros.
Al volante se percibe desde el primer momento la excelente puesta a punto del chasis. Un chasis que no flaquea aunque forcemos la máquina más de lo debido. Vira muy plano con una facilidad pasmosa y tiene un paso por curva rapidísimo. Sorprendentemente hay que someterlo a un gran esfuerzo para conseguir que las ruedas pierdan tracción.
La unidad que he probado estaba equipada con el paquete performance con el diferencial autoblocante delantero que trabaja a la perfección. Es capaz de repartir el par para lograr el máximo agarre posible. Al tratarse de un tracción delantera con una cifra de caballos considerable hay que dosificar el gas a la hora de salir fuerte de la curva en una marcha corta, pues puede llegar a aparecer algo de subviraje.
Gracias a un par motor considerable tiene la virtud de rodar con ciertas garantías a muy bajas vueltas y empezar a empujar como un cosaco al sobrepasar las 2.500 rpm. Sube rápido de vueltas y se estira hasta las 6.500 vueltas sin pensárlo, momento en el que podemos engranar una marcha superior en muy pocas décimas de segundo y seguir aumentando el ritmo.
Una compra emocional
Sinceramente desconozco si será unas décimas más rápido que sus rivales con el cronómetro en mano, pero sinceramente es algo que no me quita el sueño. Este tipo de coches, a mi parecer, es un capricho, y su elección en detrimento de las demás opciones que nos ofrecen otros fabricantes debería ser una decisión puramente emocional.
Se trata de un coche relativamente pequeño, con poco espacio para los ocupantes de las plazas traseras y con un maletero algo justo para transportar según qué cosas. La orientación tan deportiva del chasis lo convierten en un coche ciertamente incómodo para viajar pero muy divertido y eficaz en conducción deportiva.
Si finalmente llega por 22.100 euros como precio de base (aún por confirmar) sería el más económico de entre sus rivales (sin aplicar los posibles descuentos), una gran apuesta de Opel para atraer a un público joven con "ganas de marcha".
Más arriba hablabamos del Corsa OPC actual, un modelo tremendamente divertivo y con una puesta a punto muy deportiva. Entendemos que no todo el mundo está dispuesto a pagar, o puede pagar, los 22.100 euros de este nuevo Corsa OPC, es por esto que quizás sea una buena opción echarle un ojo al mercado de segunda mano. En Coches.net tenemos 15 anuncios con precios que parten desde los 8.500 euros, aquí puedes verlos: Opel Corsa OPC de segunda mano.
Y
Es lo que tiene el bastidor del Polo GTI y su inamovible tren trasero de una nobleza y eficacia en carretera de sobresaliente.
#137 Yo ya empiezo a tener dudas.Por 21.000 tienes un Corsita OPC sion descuentos y mira como tira el condenado en Autopista.--2016 Opel Corsa OPC (207hp) - 0-228 km/h acceleration (60FPS)--