La red de concecionarios española ya acepta pedidos de toda la gama híbrida enchufable y eléctrica de Peugeot, compuesta por los 3008 hybrid4 y los 508 y 508 Station Wagon Hybrid, y por los eléctricos e-208 y e-2008. Próximamente se unirá la variante híbrida enchufable para el 3008 sólo con tracción delantera.

Es por este motivo que hoy los vamos a dejar de lado y nos vamos a centrar en los dos modelos híbridos enchufables que aún no habíamos tenido oportunidad de probar. Empezamos por el 508 Hybrid.
El Peugeot 508 Hybrid
Estéticamente no podrás reconocerlo a menos que te fijes bien en sus logotipos Hybrid que encontrarás en distintas partes de la carrocería y en que monta una segunda tapa para esconder el conector de carga al lado contrario de la de entrada de gasolina. Ya está. Todo lo demás es exactamente igual a los modelos estándar.
El 508 hybrid, en cualquiera de sus dos carrocerías, está disponible con los niveles de acabado Allure o con el tope de gama, el GT, con llantas de 18, techo solar… y un equipamiento de primera.
En el interior ocurre un poco lo mismo. Hay que fijarse bien para encontrar diferencias. Pero las hay:
El cuadro de instrumentos digital se renueva en esta versión híbrida con nuevos gráficos relativos al sistema híbrido así como la sustitución del cuentarrevoluciones por un indicador de uso de la potencia.
En la pantalla central también encontramos nueva información exclusiva de esta versión, como el tiempo de carga, el esquema del flujo de energía, gráficos de consumo o el sistema e-save, que permite guardar energía eléctrica para usarla más adelante.
El maletero mantiene la misma capacidad que el modelo convencional si no tenemos en cuenta la falta de huecos bajos el piso. En estas versiones sólo hay un pequeño compartimento donde dejar alguna herramienta o accesorio de pequeño tamaño.
Por lo demás, el 508 Hybrid tiene un volumen de 487 litros en configuración estándar y de 1.537 litros si abatimos los respaldos. El 508 SW Hybrid hace lo propio con 530 litros con cinco asientos y 1.780 litros si plegamos los respaldos.
Sistema híbrido con 225 CV de potencia
Bajo el capó de los nuevos Peugeot 508 Hybrid encontramos una mecánica de gasolina PureTech de 180 CV de potencia junto aun motor eléctrico de 80 kW, que son unos 110 CV al cambio. Cuando trabajan a máximo rendimiento en combinación ofrecen una potencia máxima de 225 CV y 360 Nm de par motor.
Toda esta potencia y par se transmite a las ruedas delanteras mediante un cambio automático de 8 relaciones con un modo “B” que aumenta la retención del motor y ayuda a cargar más rápidamente la batería.
La batería está situada debajo de los asientos traseros. Tiene una capacidad de 11,8 kWh, lo que asegura una autonomía de 50 km en modo 100% eléctrico según el ciclo NEDC y de 40 km según el WLTP. Más real.
Este modelo incorpora dos nuevos modos de conducción. Además de los Comfort y Sport, también podemos elegir el modo Hybrid, donde el sistema gestiona a su antojo el reparto de la potencia, o el modo Electric, donde forzaremos al coche a circular sin usar el motor de combustión.
El modo 100% eléctrico podremos usarlo en cualquier condición hasta una velocidad máxima de 135 km/h, siempre y cuando el nivel de carga de la batería sea aceptable. Cuando queda poca batería, pasa de nuevo al modo híbrido de forma automática.
En cuanto al tiempo de carga, éste varía según si lo conectamos a un enchufe convencional, a un trifásico o a un wallbox. Según el caso, tardaremos entre 7 horas y 1 hora y media en tener la batería lista de nuevo con toda su autonomía.
El Peugeot 3008 Hybrid4
El Peugeot 3008 Hybrid4 va un paso más allá. Es más potente, tiene más autonomía eléctrica y añade la tracción a las cuatro ruedas a esta ecuación.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Esta será la variante más prestacional, pero también la más cara. En unos meses llegará la versión 3008 Hybrid, a secas, sólo con tracción delantera.
Centrándonos en este 3008 Hybrid4, ocurre exactamente lo mismo que en el 508. Sólo podrás reconocerlo por los logotipos exclusivos y por las dos tapas para combustible y cargador.
A diferencia de la berlina, el 3008 Hybrid4 sólo está disponible con el grado de equipamiento más alto, el GT.
En el interior pasa lo mismo. No hay apenas ningún elemento estético diferenciador salvo 4 detalles bien contados. Con el pequeño botón añadido con el símbolo de un rayo iremos directamente a la página de información del sistema híbrido. Es la misma información que os hemos detallado hace un rato en el 508, flujo de energía, gráficas de consumo y el modo e-save.
En el cuadro de instrumentos digital también ocurre lo mismo, nuevos grafismos, la integración del medidor de potencia en vez de un cuentarrevoluciones y la carga de la batería.
Y en lo relativo al habitáculo poco más que añadir. Se trata de un interior espacioso, moderno y con una buena impresión de calidad en general. Luego está el tema del puesto de conducción i-cockpit, con el volante pequeño y la instrumentación por arriba, que según la postura de conducción va bien, o el volante te tapa medio cuadro.
El maletero es igual en sus formas al de un 3008 convencional, pero perdemos el doble fondo. Son 395 litros o 1.357 si abatimos los respaldos. Debajo el piso hay algunos huecos más. Pero poco, ya que uno de los motores eléctricos resta espacio.
Tres motores, 300 CV y tracción 4x4
Tiene 2 motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. Así se consigue la tracción a las cuatro ruedas en este modelo.
El motor eléctrico delantero tiene una potencia de 81 kW, 110 CV, mientras que el segundo motor acoplado al tren trasero ofrece 83 kW de potencia, 112 CV. Ambos se alimentan de una batería de 13,2 kWh con una autonomía de 60 km en modo 100% eléctrico, según el ciclo WLTP.
Por su parte, el motor térmico es un PureTech de gasolina de 200 CV, y todo el sistema híbrido va asociado al cambio automático EAT8.
Cuando los tres motores trabajan a pleno rendimiento, la potencia máxima que se consigue es de 300 CV con un par motor de 520 Nm. Gracias a ello el Peugeot 3008 Hybrid4 es capaz de acelerar de 0 a 100 en sólo 5,9 segundos y alcanzar una punta de 235 km/h.
En los modos de conducción se añaden las variantes Hybrid, con gestión automática del flujo de energía, Electric, donde solo usamos los motores eléctricos y una opción 4WD con la que podemos forzar a que el coche circule en modo 4x4. Muy útil para situaciones fuera de carretera o malas condiciones meteorológicas.
El 3008 es uno de los SUV del segmento C más venidos en los últimos años. Es un coche muy redondo en todos los sentidos. Es espacioso, muy cómodo de conducir, confortable y con un aspecto que ha gustado bastante entre el público de este tipo de vehículos.
Con la versión híbrida enchufable se incrementan aún más las opciones disponibles en la gama. Llega para situarse como punta de lanza, siendo el modelo más potente, pero a su vez también el más caro. Aunque lo mejor es que si las condiciones lo permiten podremos ir a trabajar sin usar el motor térmico.
Los tiempos de carga son prácticamente los mismos que en el 508, de 2 a 7 horas dependiendo del tipo de cargador empleado.
Precios: desde 35.200 euros
La gama híbrida enchufable de Peugeot arranca en 36.050 euros del Peugeot 508 Hybrid, el familiar cuesta 1.200 euros más y para hacerse con un 3008 Hybrid4 habrá que desembolsar 42.950 euros. Como ya os hemos dicho, en unos meses llegará el 3008 Hybrid de tracción delantera, el cual se convertirá en el modelo de acceso a la gama híbrida enchufable con un precio de 35.200 euros.
LM
Si daban ya muchos problemas con únicamente un motor térmico...Mala inversión en mi opinión.