PSA empieza a ver la luz tras un acuerdo con Dongfeng
PSA anunció ayer una serie de importantes acuerdos que deben permitirle encarar con optimismo el futuro y empezar a dejar atrás su delicada situación económica. La principal decisión, pendiente de la ratificación de la Asamblea de Accionistas y de las autoridades de la competencia europeas es la ampliación de capital de 3.000 millones de euros que permitirá la entrada como accionistas de la empresa china Dongfeng, socia de PSA desde hace más de 20 años en el país asiático, y del Estado francés.
Tanto Dognfeng como las finanzas públicas francesas dispondrán, tras la ampliación de capital, de un 14% de las acciones de PSA, el mismo porcentaje de que dispondrá la familia Peugeot, hasta la fecha el primer accionista del Grupo y que también concurrirá a la ampliación de capital para mantener esa paridad del 14% con los otros dos accionistas principales.
Esta ampliación de capital se ofrecerá también al resto de pequeños accionistas privados de la empresa y, en caso de que no se cubra el dinero previsto, hay un aval sindicado de nueve bancos que garantizan la parte no cubierta de los 3.000 millones de euros.
PSA busca disponer de una mayor liquidez y de financiar sus planes de expansión, especialmente en China donde prevé triplicar sus ventas (de 500.000 unidades a 1,5 millones de aquí al 2020). El acuerdo con Dongfeng prevé aumentar la presencia de las marcas de PSA en China pero también aumentar la de las marcas propias de Dongfeng, actualmente el segundo fabricante de coches del país.
Por otro lado, PSA ha anunciado la prolongación de la línea de crédito de 2.700 millones sindicada que vencía en 2014 por cinco años más, lo que facilitará su financiación a corto plazo y, además, se han hecho también públicas unas negociaciones con el Grupo Santander para la creación de once sociedades compartidas al 50% entre el Santander y Banque PSA Finance, la financiera del Grupo.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Estas once sociedades permitirían ofrecer unas mejores condiciones de financiación tanto a los clientes como a los concesionarios de las dos marcas del Grupo y, sobre todo, eliminar la garantía del Estado francés sobre el banco que permitió asegurar la continuidad de la entidad financiera el año pasado.
Finalmente, entre los anuncios de PSA cabe destacar el que hace referencia a Carlos Tavares. El ex-número 2 de Renault se convertirá en el nuevo presidente del Directorio de PSA a partir del próximo mes de marzo en sustitución de Philippe Varin. Tavares, de nacionalidad portuguesa, pilotará el Grupo en los próximos años ya que, aunque cambia la constitución del Consejo de Vigilancia como consecuencia del nuevo reparto accionarial, será el Directorio el que siga trazando la línea estratégica del Grupo en los próximos años.
Esta línea estratégica pasa por continuar el actual crecimiento a nivel internacional (mantenimiento del crecimiento por encima del mercado en China, recuperación en América Latina, Rusia y Europa del Sur), por una recuperación de las finanzas en Europa, por un mayor aprovechamiento de la capacidad productiva en Europa y por una mayor diferenciación de las marcas y de su imagen (Peugeot, Línea C de Citroën y Línea DS) en todo el mundo.
A PSA le va mal, por que la clase media de paises como el nuestro lo está pasando mal. El que puede hipotecarse se compra un Premium Alemán y el que no aguanta con lo que tiene y cuando les rompe, se van a Dacia Kia o Hyunday.
#2 307 308 220 000 km y 345000 km sin averias
# 6 Y 16 VASCO, sinetsi edo ez edan..traducción..no me lo creo ni borracho.
#17 pues ponte al asunto