BMW nos ha invitado a probar su nuevo X7. Lo hemos hecho durante la presentación nacional que se ha llevado a cabo en Salamanca, en la que hemos podido disfrutar -aunque haya sido por poco tiempo- del confort, lujo y amplitud del nuevo “gigante” de BMW, que se fabrica en la planta de Spartanburg, en el estado americano de Carolina del Sur.
El último y más grande de la familia X, emplea tecnología de última generación en todos los apartados -aunque gran parte de ella ya le hemos visto en modelos como el X5- y un aspecto exterior más que imponente, en el que se combina la sensación de poder con la elegancia, la calidad y el lujo.
Precios
X7 xDrive40i 99.950 €
X7 xDrive30d 98.950 €
X7 M50d 124.000 €
Tres motores
Ya esta disponible en los concesionarios con tres motorizaciones de lanzamiento: un gasolina y dos diésel. Todos ellos de 3 litros con 6 cilindros en línea, caja de cambios automática de ocho marchas Steptronic y tracción integral. El gasolina lo monta el xDrive40i, que dispone de 340 cv entre 5.500 a 6.500 rpm y un par máximo de 450 Nm de 1.500 a 5.200 rpm.
La gama diésel propone el xDrive 30d, con 265 cv a 4.000 rpm y un par máximo de 620 Nm de 2.000 a 2.500 rpm. El más potente es el M50d que ofrece 400 cv a 4.400 rpm y un par máximo de 760 Nm de 2.000 a 3.000 rpm. Durante la presentación nosotros pudimos probar el xDrive40i.
Imponente
El nuevo X7 es “bestial”, al menos, en cuanto a dimensiones se refiere. Mide 5.15 m, 2.00 m de ancho y 1.80 m de alto, con una distancia entre ejes de 3.10 m. ¿Qué? ¿Es grande o no es grande? En el frontal destacan los riñones más grandes jamas montados en un BMW, con lamas verticales -de apertura y cierre activo dependiendo de las necesidades de refrigeración- flanqueados por unos largos y finos faros LED de serie -los láser son opcionales- que enfatizan la anchura del coche. El parachoques tiene unas grandes estradas de aire y formas bastante agresivas que todavía le dan un aspecto más poderoso.
En el lateral el protagonismo lo tiene la amplia superficie acristalada, los embellecedores cromados junto a los estribos y las llantas que pueden ser de 20” -de serie- de 21” o 22”. En la zaga, los alargados pilotos de Led unidos por un perfil cromado, los embellecedores de las salidas de escape y el protector de bajos situado entre ellas, completan una zona trasera bastante elegante, aunque de líneas muy cuadradas. El X7 se ofrece con el acabado de serie, Design Pure Excellence, Paquete deportivo M y opciones exclusivas de BMW Individual.
Para vivir dentro
Se podría, la verdad. La sensación de confort, lujo y calidad invita a ello. Es muy cómodo, muy fácil encontrar la posición de conducción adecuada a cada gusto y los asientos son unos auténticos sofás con todo tipo de reglajes, masaje, calefacción, ventilación… aunque la mayoría de estos elementos son opcionales. El conjunto de pantallas forma parte del sistema BMW Live Cockpit Professional, que ofrece una instrumentación totalmente digital en cada una de las dos pantalla de 12,3 pulgadas, correspondientes al cuadro de instrumentos y a la pantalla multimedia. El sistema operativo 7.0 propone una estructura clara y gráficos rediseñados que dejan suficiente espacio para una vista parcial del mapa de navegación.
Toda la información y los sistemas del vehículo se pueden utilizar de modo táctil a través de la pantalla, mandos del volante, con el mando del sistema iDrive, mediante reconocimiento de voz, o por control gestual para alguna funciones. El nivel de acabados es excelente. El cuero de los asientos -de serie en todas las versiones- es de máxima calidad, la consola central alberga la palanca de cambios y el resto de mandos habituales como el iDrive, el mando para variar la altura de la suspensión y los modos de conducción off road -opcionales- con los programas Arena, Rocas, Tierra y nieve. El resto se puede decir que todo son detalles y lujo. No falta un techo solar que ofrece diferentes opciones de iluminación, -incluso simular un cielo estrellado- y que opcionalmente puede llegar a la tercera fila de asientos.
El climatizador de serie de cuatro zonas puede ser de cinco en opción con un modulo en el techo de la tercera fila. Lógicamente no falta un cargador inalámbrico, tomas USB de tipo C -que carga datos a mayor velocidad- espacio en el apoyabrazos central y un detalle que me gusta especialmente: un portabebidas en la consola central que puede enfriar nuestra bebida hasta 3 grados o calentar el café hasta 55 grados, genial. Ya lo hemos visto en otros modelos, pero no por ello deja de ser curioso que opcionalmente disponga de acabados de cristal Swarovski en el pomo del cambio y en el botón de puesta en marcha. Puede de disponer de un equipo de sonido Bowers&Wilkins y sistema de entretenimiento en las plazas trasera. La lista de opciones es larga.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Siete plazas… o seis
La habitabilidad interior destaca por las tres filas de asientos, incluidas de serie y que ofrecen un buen espacio para siete ocupantes. Para la segunda fila podremos escoger la configuración convencional de banqueta de tres plazas -que es la de serie- y una con dos butacas individuales, con los mismos reglajes que los del conductor y el acompañante y con apoyabrazos integrado.
Tanto en el formato de serie como en la opcional, los asientos de la segunda fila pueden desplazarse longitudinalmente 14,5 centímetros lo que, entre otras cosas, mejora el espacio de los ocupantes de la tercer fila. Una tercera fila con unos asientos también muy amplios, no tan mullidos como los de las otras filas, pero bastante espaciosos y suficientemente cómodos para que puedan viajar adultos.
Hasta 2.120 litros
Los respaldos de ambas filas se pueden abatir y volver a su posición eléctricamente tanto desde el habitáculo como desde el maletero. Asimismo, para facilitar el acceso a la tercera fila, los asientos de la segunda se pueden abatir totalmente. La verdad es que es que el acceso está bien resuelto y el espacio es realmente amplio. Pero la cosa no acaba aquí.
El espacio del maletero puede ir desde los 326 litros con las siete plazas ocupadas, a 750 litros con dos filas y 2.120 litros con los asientos de la segunda y la tercera fila abatidos. El X7 mantiene la configuración del portón de doble apertura y, si lo deseamos, la suspensión neumática nos rebajara 4 cm la altura libre para facilitar la carga. Eso sí, el formato de siete plazas será mejor utilizarlo para recorridos cortos porque con las tres filas utilizables, apenas caben dos maletas.
Asistencia a la conducción y seguridad
Como era de esperar el nuevo X7 dispone -o mejor dicho- puede disponer de todos los asistentes a la conducción y sistemas de seguridad de la marca. Con el Driving Assistant Professional opcional dispondremos de un nuevo head up display, control de crucero activo, sistema de asistente de atascos, mantenimiento de carril, asistencia contra colisiones y esquiva, asistente de dirección y adaptación a los límites de velocidad de la carretera, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de prioridad y de dirección contraria, el sistema de aparcamiento asistido con cámara perimetral y la posibilidad de aparcarlo desde fuera del coche.
Asimismo dispone de asistente aparcamiento de serie y como opción la Asistencia de Marcha Atrás. Un sistema con el que el coche puede ir marcha atrás de forma automática en lugares estrechos o en situaciones en las que el conductor no tiene una visibilidad. Para hacerlo graba los movimientos del coche hacia adelante, a una velocidad no superior a 36 km/h. El sistema se activa presionando un botón cuando el vehículo está parado y seleccionado la posición “P” del cambio. Desde ese momento el sistema puede dar marcha atrás hasta una distancia de 50 metros.
En marcha
Dinámicamente el X7 es como tiene que ser un coche de estas características. De serie tiene suspensión con muelles neumáticos y suspensión adaptativa y opcionalmente puede disponer de dirección activa, barras estabilizadoras activas y diferencial deportivo -de serie en el X7 M50d-. Con todo ello y con los modos de conducción que varían la respuesta inmediata al acelerador, la dureza de la suspensión y la dirección, se podría decir que el X7 está preparado para todo.
Quizá sí, pero no podemos olvidar que es “una bestia” de 5,15 m, que pesa 2.395 kg y que pese a toda la tecnología de que dispone, la física es la física. La unidad que probamos lleva el motor de gasolina de 340 cv con el que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1” y alcanzar los 245 km/h y debo decir que me pareció muy válido.
Máxima suavidad
Desde luego no es explosivo, pero es suave al máximo, responde bien en todo momento y el cambio automático le ayuda a mantener esa suavidad, siempre hablando en zonas rápidas. No pudimos rodar por carreteras muy viradas y tampoco lo tuvimos mucho tiempo, pero fue suficiente para disfrutar de un coche que en vías rápidas y autopistas es un lujo. Suave, ni un ruido, la suspensión asimila cualquier irregularidad, se siente aplomado y el sistema de mantenimiento de carril funciona de un modo fiable y bastante preciso.
Sólo tiene una pega: va tan suave y es tan poco ruidoso que a la que te despistas viajas bastante por encima de la velocidad legal. En las pocas curvas que pudimos hacer antes de entrar en la autopista que nos llevaba a Salamanca, el X7 nos mostró que tiene una dirección precisa, que la carrocería no balancea en exceso si vamos en modo Sport y que se puede ir relativamente rápido con él. Pero ojo, es un coche que corre y que pesa y, precisamente por su efectividad, hay que estar atentos a las frenadas y a las inercias, pese a que los controles hacen un buen trabajo.
Un gran coche -y no me refiero solo al tamaño- que tiene como objetivo prioritario el mercado norteamericano y chino, donde tendrá que pelear con rivales muy duros. Aunque me da la impresión de que llega sin ningún temor. Veremos. Nosotros, en cuanto podamos, haremos la prueba a fondo.
alguien sabe como se cierra el techo panorámico de atrás del bmv x7 ?