(Actualización) Renault ha hecho públicos los precios de tarifa del nuevo Renault Grand Kangoo, que se empieza a vender a partir de 32.695 euros.
La lista de PVP queda así:
Renault Grand Kangoo Authentic 1.5 blue dCi 95 CV. 32.695€
Renault Grand Kangoo Authentic 1.3 TCe 130 CV. 32.760€
Renault Grand Kangoo Techno 1.5 blue dCi 95 CV. 35.155€
Renault Grand Kangoo Techno 1.3 TCe 130 CV. 36.636€
Renault Grand Kangoo Techno 1.3 TCe 130 CV. EDC 38.464€
(05/09/2023) Renault ha presentado la versión de batalla larga y siete plazas del Renault Kangoo. Llamado Grand Kangoo, este nuevo vehículo mide 4,91 metros de largo (por 4,48 de la versión de 5 plazas disponible hasta ahora), tiene 7 asientos individuales y estará disponible a principios de 2024 en tres variantes, una de gasolina con el motor TCE 1.3 de 130 CV, una diésel con 95 CV y la versión eléctrica Z.E., ya existente en el Kangoo corto con 122 CV y una autonomía baja, de apenas 265 KM (WLTP).
El nuevo Grand Kangoo ofrece la modularidad propia de un monovolumen con tres filas de asientos individuales. Los de la segunda y la tercera fila son deslizantes, plegables y desmontables, lo que equivale a decir que el Grand Kangoo tiene una modularidad similar a la de un Renault Espace de hace dos generaciones (cuando era un auténtico monovolumen) y un espacio interior acorde.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El habitáculo del nuevo Renault Grand Kangoo
Renault reivindica el mayor espacio de la categoría para la tercera fila y lo cierto es que, sentados en ella, cualquier persona adulta, incluso de notable estatura, viajará en ella de manera confortable. El coche dispone de 5 anclajes isofix en las dos plazas de la tercera fila, las dos exteriores de la central (la de en medio no) y en la del acompañante delantero, de modo que pueden montarse hasta cinco sillitas infantiles quedando libre para un segundo adulto la plaza central de la segunda fila.
Las puertas laterales correderas de acceso son más grandes y tienen un 18% más de recorrido, de manera que facilitan notablemente el acceso al interior y el maletero es muy grande aprovechando perfectamente la longitud del coche. Ofrece 500 litros con las 7 plazas en uso (las de la tercera fila adelantadas) y alcanza 3.750 litros cuando, además de retirar los cinco asientos de las dos filas traseras se abate el del acompañante. La longitud de carga interior llega hasta los 3,11 metros.
Además de la gran capacidad de carga, Renault habla de 58 litros de huecos portaobjetos en el interior incluyendo trampillas bajo el piso delante de la segunda fila y la guantera-cajón delante del acompañante. De serie, las versiones de pasajeros se venderán con un portón trasero de apertura vertical, pero en opción, puede sustituirse por puertas enfrentadas asimétricas procedentes de los Kangoo industriales.
Los motores del nuevo Renault Grand Kangoo
La marca ofrecerá este coche con un motor de gasolina 1.3 de 130 CV que podrá combinarse con una caja de cambios manual de seis velocidades o con un automática de siete relaciones. La versión diésel, con una cilindrada de 1,5 litros, tiene una potencia de 95 CV, que se antoja algo corta para un coche que puede llevar muchísima carga. Esta versión solo estará disponible con cambio manual.
El Grand Kangoo Z.E. eléctrico
La variante eléctrica del Grand Kangoo equipa el mismo sistema de batería y motor del Kangoo Z.E. que ya conocemos. El propulsor ofrece 122 CV y 245 Nm de par y tiene un botón Eco que limita la potencia a 76 CV para incrementar la autonomía, sobre todo en ciudad donde no es necesario contar con toda la potencia. Con este modo Eco, el coche alcanza una velocidad máxima de 110 km/h por los 132 km/h. del modo normal. El coche tiene tres modos de frenada regenerativa y tres modos de conducción.
El Grand Kangoo Z.E. carga hasta a 22 kw en corriente alterna trifásica y hasta a 80 kW en corriente continua en cargadores rápidos. La batería es la misma que la de la versión corta, es decir, de 45 kWh, una capacidad baja que tiene, como consecuencia, una autonomía limitada de 265 KM, lo que anula buena parte de sus posibilidades como vehículo familiar de viaje. En este último caso, deberá optarse por los motores térmicos.
Un amigo tiene una de estas, suerte que trabaja de mantenimiento de depuradoras, y cada vez que para en alguna por el trayecto, la pone a cargar, con coste a la depuradora, ya que la furgoneta es de la empresa, pero ya lo dice, se agota la bateria rapidamente, y si vas cargado, calefaccion, aire acondicionado, o tienes un poco de prisa, ya el testigo de recarga no para de parpadear...lo dicho vamos muy deprisa, y la verdad la gente se mueve muy lentamente economicamentes...