Renault Koleos: Un SUV elegante, habitable y a buen precio
PRESENTACION

Renault Koleos: Un SUV elegante, habitable y a buen precio

Joan Dalmau

Joan Dalmau

35 opiniones

Renault completa su gama SUV con la segunda generación del Koleos, un nuevo modelo que se sitúa en el segmento D, dónde la marca ya contaba con una completa oferta integrada por el Talisman en sus versiones berlina (videoprueba en este enlace) y Sports Tourer (prueba en este enlace) y la quinta generación del Espace (videoprueba en este otro enlace).

El Koleos se suma así al recientemente renovado Captur (presentación en este enlace) y al Kadjar en la gama SUV de fabricante y desafía al resto de modelos de tamaño grande de marcas generalistas, desde coches de cuatro metros y medio como el Honda CR-V (videoprueba en este enlace) o el Mazda CX-5 (presentación en video en este enlace) hasta vehículos de 4,70 metros como el nuevo Skoda Kodiaq (presentación en video en este enlace), su primo-hermano, el Nissan X-Trail (comparativa en video con el Kodiaq y el Outlander en este enlace) o el futuro Volkswagen Tiguan Allspace sin olvidarnos del Mitsubishi Outlander (comparativa entre los modelos diésel y PHEV en este enlace), el Kia Sorento, el Ford Edge (videoprueba) o el Hyundai Santa Fe en un segmento cada día más poblado tanto por los modelos citados, todos ellos de marcas generalistas como por los más caros vehículos de marcas premium.

Estéticamente es un coche de aspecto imponente, con un frontal similar al del Talisman o el Kadjar pero más robusto, con una parrilla grande, un capó elevado y los faros de día en forma de C o de lágrima característicos de los modelos de la marca. Otros rasgos habituales en los Renault como los pilotos traseros que buscan unirse a lo ancho en la parte trasera o el rombo de la marca de gran tamaño, tanto en el frontal como en la trasera, se repiten asimismo en el nuevo modelo.

El nuevo Kadjar está construido sobre una de las plataformas comunes de la Alianza Renault-Nissan (la misma que el X-Trail), mide 4,67 metros de largo por 1,84 de ancho y 1,67 de largo y se ofrecerá únicamente con cinco plazas (no habrá versión de 7 ya que la marca considera que esta opción está bien cubierta con el Grand Scénic y el Espace) y con motores diésel ya que Renault entiende que aunque el mercado está virando hacia la gasolina, en este segmento el diésel mantiene un 90% de cuota de mercado. De todas maneras, los responsables de Renault nos aseguraron que si hace falta lanzar un Koleos de gasolina, lo podrán hacer en un corto periodo de tiempo.

La apuesta por una única variante de cinco plazas que, además, tiene una banqueta trasera fija (no es deslizante ni tiene el respaldo reclinable) se ha realizado, según la marca, para ofrecer a los clientes la mejor habitabilidad trasera del segmento y un elevado nivel de confort. Así, el coche tiene un espacio trasero realmente notable, con casi 30 cm de espacio para las rodillas y una anchura a nivel de los hombros de 1,48 metros en la fila delantera y 1,45 en la trasera.

En realidad, el espacio en la parte trasera es ciertamente notable, tanto para las piernas como en la cota de altura al techo. El asiento trasero es muy mullido y confortable y aunque está configurado para ofrecer un gran confort a los dos ocupantes de las dos plazas exteriores, el ocupante de la central estará también relativamente cómodo. Renault sostiene que hacer un asiento muy cómodo. que era su prioridad, es incompatible con el deslizamiento longitudinal del mismo.

Renault nos explicó también en la presentación del coche que el grado de apertura de las puertas (77 grados delante y 70 detrás) son los mejores del segmento y que las puertas se han diseñado de manera que tapen completamente el umbral de las mismas para, de este modo, proteger las piernas (y las ropas que las cubren) de los ocupantes de la suciedad al descender del coche.

El maletero es otra de las virtudes de este modelo que, al no disponer de versiones de siete plazas, ofrece la misma cifra en todas las variantes. Con los asientos en su posición natural, el espacio es de 579 litros debajo de la bandeja enrollable y de 831 si se aprovecha todo el espacio hasta el techo mientras que con el respaldo trasero abatible (operación que puede realizarse por mitades asimétricas y mediante unos tiradores en el lateral del maletero), la capacidad se incrementa hasta 1.795 litros. El portón puede ser eléctrico, con regulación de la altura de apertura y puede abrirse y cerrarse deslizando el pie por debajo del parachoques siempre que llevemos la llave en el bolsillo.

En las plazas delanteras, nos encontramos con un diseño ya conocido con una instrumentación digital, con el velocímetro en el centro y la posibilidad de elegir entre tres modos distintos de configuración en función del modo elegido (eco, normal o sport), y una pantalla vertical de gran tamaño en el centro del salpicadero.

Con esta pantalla se accede a una serie de menús que permiten configurar el equipo de sonido, el teléfono, el navegador (un Tom Tom con aires de dispositivo portátil, poco refinado), la cámara de visión trasera (con líneas a apoyo al aparcamiento), la conexión a internet, los sistemas de conectividad con el móvil (Apple CarPlay y Android Auto) y la gestión de las diferentes ayudas a la conducción (aviso de cambio de carril, reconocimiento de señales, aviso de posible colisión, control del ángulo muerto, aviso de tráfico trasero cruzado y detector de fatiga entre otros).

Entre el equipamiento destaca la posibilidad de montar asientos de cuero eléctricos, con calefacción y ventilación, portabebidas con base caliente o fría, volante y parabrisas calefactables o techo panorámico de cristal eléctrico. La marca, como es habitual, ha colaborado con Bose para el desarrollo del equipo de sonido, específico para este coche y que cuenta con hasta 13 altavoces.

Sólo con motores diésel

El Koleos sólo estará disponible con motores diésel. La oferta se limita a dos mecánicas, el 1.6 dCi de 130 CV ya conocido en toda la gama Renault y en sus primos de Nissan y el 2.0 dCi de 175 CV que se monta también en el Talisman o el Espace. El primero sólo estará disponible con tracción delantera y caja de cambios manual de seis velocidades mientras que el segundo podrá combinarse con esa misma caja manual y tracción integral permanente o con una caja automática, también de seis relaciones, en este caso tanto con tracción delantera como 4x4.

En la toma de contacto con el coche, en Finlandia, pude probar ambos motores (el 2.0 en versión automática 4x4) y la sensación es que ambos cumplen con su cometido. El de 130 CV, que resulta agradable, aunque con pocos bajos (la sensación, no obstante, es que la gestión electrónica usada por Renault minimiza la falta de bajos de este motor en relación al X-Trail, por ejemplo) es una buena opción mínima, aunque el que vaya a usar el coche con abundante carga, hará bien en irse a la variante más potente.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El propulsor de 175 CV va mucho mejor. Tiene mucho más par gracias a su superior cilindrada, es más elástico y responde de manera más inmediata y más contundente a la presión sobre el acelerador pese a que la caja de cambios no resulta muy rápida (sí muy agradable y silenciosa) y que la tracción integral incrementa el peso del conjunto.

El sistema 4x4 es el mismo del Nissan X-Trail y, por extensión de los Qashqai y Kadjar. Se trata de un sistema en el que el conductor puede elegir entre circular con tracción delantera (en firme seco y asfaltado), en modo automático (entonces el coche conecta el eje trasero sólo cuando considera que hace falta, tanto en firmes con poca adherencia para aprovechar mejor la tracción como en suelo asfaltado cuando se conduce de manera deportiva y el coche elimina en lo posible el subviraje) o bloquear el reparto de par al 50% entre ambos ejes. Esta función se aplica en conducción off-road cuando existe la posibilidad de que alguna rueda pierda contacto con el suelo y se desconecta automáticamente al superar los 40 km/h.

El Koleos dispone de asistente al arranque en pendiente, muy útil en cuestas, tanto en asfalto como en off-road pero no de control de descensos, una función de la que sí disponen la mayoría de sus rivales. Hay que precisar que el coche tiene una altura libre al suelo de entre 19 y 21 cm (dependiendo del nivel de acabado y de la monta de neumáticos) y de unos ángulos de ataque y salida de 19 y 26 grados respectivamente, pobre el primero y correcto el segundo.

Durante la prueba pude conducir la versión 4x4 durante un breve recorrido off-road en las instalaciones de una escuela de conducción con obstáculos naturales y artificiales. La tracción del coche es muy buena, con neumáticos MS, y la suspensión trabaja muy bien en zonas de firme irregular. En los cruces de puentes probé la eficacia del sistema de tracción que me pareció la habitual del sistema de Nissan, uno de los mejores del mercado en este tipo de modelos con gestión electrónica de la transmisión.

El coche ofrece un confort notable en pista –hicimos algunos kilómetros por pistas anchas y de buen firme, similares a las del Rally de los 1.000 Lagos- y un buen comportamiento, estable y riguroso. En autopista resulta también muy confortable y silencioso y no tuve ocasión de probarlo en carreteras reviradas a una velocidad elevada, pero me pareció que la dureza media de la suspensión no debe provocar excesivos balanceos de la carrocería.

El Koleos, nombre que Renault ha mantenido pese a las notables diferencias con el modelo precedente para, en palabras de sus responsables “aprovechar la buena reputación de su antecesor y no tener que lanzar un nombre nuevo”, se fabrica en la planta de la Alianza en Busán (Corea del Sur) y está ya disponible en el mercado español en cinco colores de carrocería, un blanco sin coste, otro perlado, un negro, un azul oscuro y otro negro sólo para el Initiale Paris.

Los precios, que arrancan en 30.500 euros (28.390 con descuento) son los siguientes con el precio de tarifa y, entre paréntesis, el precio con el descuento vigente en el momento de su lanzamiento:

Renault Koleos 1.6 dCi Intens: 30.500 (28.930) € Renault Koleos 1.6 dCi Zen: 32.900 (30.623) € Renault Koleos 2.0 dCi Intens 4WD: 35.400 (32.948) € Renault Koleos 2.0 dCi Zen 4WD: 37.800 (35.180) € Renault Koleos 2.0 dCi Zen X-Tronic 2WD: 37.100 (34.529) € Renault Koleos 2.0 dCi Zen X-Tronic 4WD: 39.600 (36.854) € Renault Koleos 2.0 dCi Initiale Paris X-Tronic 4WD: 44.600 (41.504) €

La alerta de colisión frontal, la de cambio involuntario de carril, el reconocimiento de señales con alerta de velocidad superada, la ayuda a la frenada de emergencia, los sensores de aparcamiento traseros, el climatizador bizona, el R-Link 2 con sistema de navegación, comandos por voz y Bluetooth, la frenada de emergencia, los faros y los limpias de encendido automático, el freno de estacionamiento eléctrico, las llantas de 17 pulgadas de aleación, el sistema de arranque sin llave y el control de velocidad son de serie en toda la gama.

La versión Zen añade aviso de ángulo muerto, cámara de visión trasera, cambio automático de luces cortas y largas, cristales traseros sobretintados, iluminación ambiental interior en 5 colores, llantas de 18 pulgadas, los faros de LED, una pantalla central más grande (8,7 pulgadas en lugar de 7) y los retrovisores exteriores plegables eléctricamente.

Sobre este equipamiento, la versión Initiale Paris, que se distingue por su parrilla delantera distinta y la posibilidad de optar por un color negro especial, dispone de equipo de audio Bose, llantas de 19 pulgadas y asientos delanteros eléctricos, ventilados y con calefacción. El portón eléctrico manos libres y el techo de cristal son opcionales al igual que la rueda de recambio de emergencia y el asistente de aparcamiento automático, en este caso, sólo para el Initiale Paris.

Pros y contras

Pros
  • Buena habitabilidad y maletero
  • Confort de marcha
  • Equipamiento completo
  • Precios competitivos
Contras
  • Gama sólo diésel
  • Banqueta trasera fija
  • No disponibilidad de 7 plazas
  • Navegador "tipo portátil"

Galería de fotos de Renault Koleos: Un SUV elegante, habitable y a buen precio

Opiniones de Renault Koleos: Un SUV elegante, habitable y a buen precio

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

D
David

Hola Noel, sigues teniendo problemas con el Koleos?

M
Manu

Buenas tardes. Alguien sabe como solucionar que los enganches traseros de los cinturones se metan a la hora de enganchar y no haya manera de poder sacarlos? Gracias

N
NOEL

Como decía, cansado, aburrido, cabreado y agotado de llamar y llamar a att. Al cliente, que no sirve para nada, he decidido enviar una carta certificada a RENAULT ESPAÑA, exponiendo mi caso, y solicitando un cambibo de vehículo, ya que el último problema que me ha dado ya es de SEGURIDAD, no me marca cuando el pasajero se desabrocha el cinturón. Han cambiado el sensor de presencia y sigue fallando, hace dos semanas que voy con el coche así. Fallos que he tenido: - sensor Abs Rueda frontal derecha (a les 1700km) - Cámara sensor cristal delantero - Centralita ABS - Pistones portón trasero (a los 4000km) - Ajuste cierre maletero - Cambiar gomas techo solar por ruido - Ruido espantoso del cambio automático, que no me lo arreglan porque dicen que es normal en este modelo...( a los 3000km aprox) - Cambio toda la banqueta asiento conductor por ruido (a los 7000km) - No funciona sistema cinturones de seguridad. (A los 7000km) Koleos matriculado en Junio de 2018 y actualmente 9500km. SERVICIO POSTVENTA DE RENAULT SPAIN PENOSO

N
NOEL

Hola Yo después de 6 meses he tenido 7 averias/incidencias. Este lunes ya mandé carta certificada a la marca

Anónimo
| 2 respuestas

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

N
NOEL

Hola, en que concesionario lo comprastes?

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo
| 1 respuesta

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

r
rafa

Otro suv. Otra hostia a los anti suv...y van mil...y las que quedan.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Luis Carlos
Luis Carlos

Me gusta el coche, pero no el precio. No dice Joan dalmau si esa caja automática es real, como la DCE, que montan otros modelos Renault, o es un variador CVT al que llaman caja automática. Creo que sería bueno indicar en los reportajes el tipo de cambio automático que monta cada modelo, para estar sobre aviso.