Skoda Spaceback 1.2 TSI 105 Elegance Green Tec
PRUEBAS

Skoda Spaceback 1.2 TSI 105 Elegance Green Tec

Coches.net

Coches.net

72 opiniones

Compacto lógico

El Spaceback ha sido una de las más recientes propuestas aterrizadas en el segmento de los compactos, con la que Skoda ha entrado de lleno en una categoría que tenía totalmente descuidada. Y lo ha hecho con un modelo que pretende atraer, sobre todo, a conductores jóvenes que prioricen el carácter práctico por delante de otros como la diversión al volante o las prestaciones.

Se trata, por tanto, de una alternativa muy lógica, si bien la variante que hemos probado tiene un precio de tarifa algo elevado (20.210 euros que se quedan en 17.965 una vez aplicado el descuento actualmente en vigor y en 1.000 menos si el cliente se acoge al Plan PIVE 6). El motivo del precio más elevado es que nuestra unidad era en acabado Elegance, el más equipado de la gama. La lista de rivales del Spaceback es muy larga, pues hay que tener en cuenta que entra de lleno en el segmento más vendido en nuestro país y pretende rivalizar con coches como el Opel Astra, el Renault Mégane o el Ford Focus sin olvidar a los del propio grupo Volkswagen como el Volkswagen Golf y el Seat León.

Es evidente, no obstante, que respecto a todos ellos, el Spaceback ataca la parte baja del segmento, la de las versiones menos potentes y equipadas y que lo hace, además, con un planteamiento de coche económico derivado no de una plataforma del segmento C (no comparte el chasis MQB que sí llevan León y Golf) sino que deriva de la plataforma del polivalente Fabia utilizada también en su hermano mayor, el Rapid del que aquí podéis leer la prueba con este mismo motor.

Camino inverso

Skoda, además, se ha desmarcado del camino que suelen seguir la mayoría de marcas generalistas, que suelen basarse en la estructura de un compacto para desarrollar otras carrocerías derivadas, como la familiar o la berlina de cuatro puertas. En este caso, la marca checa lo ha hecho a la inversa, tomando como referencia la berlina compacta Rapid (también de cinco puertas pero más larga y con más maletero) para dar a luz al Spaceback. Cabe recordar que en otros países su nombre es Skoda Rapid Spaceback, pero no en España.

En lo que respecta a dimensiones, el Spaceback se caracteriza por una longitud de 4,30 m, o lo que es lo mismo, 18 cm. menos que el Rapid del cual deriva. Esta diferencia se ha obtenido recortando el voladizo posterior de la berlina compacta. No encontramos diferencias entre el frontal del Rapid y su hermano Spaceback, con la parrilla de 19 franjas verticales presidiendo el morro de ambos. Las variaciones las observamos en el pilar C de éste último así como en la tercera ventanilla lateral. Su silueta, además de dejar entrever que comparte rasgos de compacto y de utilitario familiar, nos muestra su considerable distancia entre ejes, que es de 2,60 m.

Al mirarlo por detrás, reconocemos de manera sencilla su origen Skoda, sobre todo gracias a elementos como las luces en forma de C. También cabe resaltar el difusor de color negro y los finos reflectores inferiores, que se encargan de acentuar la sensación de anchura del vehículo.

Práctico y funcional

Al igual que sucede con la estética exterior, la apariencia interna es calcada a la del Rapid. Es decir, es simple y funcional, con mínimas concesiones al diseño elaborado pero con todo en su sitio. Por otra parte, cuenta con una calidad de acabados correcta, con gran predominio de plásticos duros.

Cabe resaltar que está dotado de un habitáculo espacioso. Las plazas delanteras gozan de una amplitud realmente buena, al igual que las traseras laterales, con una notable sensación de espacio y una buena altura al techo. La tercera plaza, mientras tanto, se ve penalizada por un respaldo más duro y por el intrusivo túnel central. Además, al derivar de un coche más pequeño como es el Fabia, cuya plataforma es más estrecha que la del Octavia, por ejemplo, la cota de anchura trasera se resiente y el coche no ofrece la anchura necesaria para utilizar de manera holgada sus tres plazas posteriores.

Dada la importancia que posee la vida a bordo para el Spaceback, alberga un maletero muy generoso, con 415 litros de capacidad. Este volumen lo posiciona entre los más ambiciosos de su categoría en este sentido. Cómo no, los detalles prácticos encuadrados en la filosofía Simply Clever del fabricante checo no podían faltar. De esta forma, encontramos soluciones como el compartimento para el chaleco reflectante bajo el asiento del conductor o el rascador de hielo debajo de la tapa del depósito de combustible (ideal para los que viven en climas fríos, lo que no es muy habitual en nuestro país).

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La terminación de la unidad que hemos probado es la más equipada de todas. Hablamos de la Elegance, que en este caso va acompañada del apellido Green Tec. Entre los elementos referentes a la seguridad se encuentran los airbags frontales, laterales y de cabeza y el control de estabilidad ESP. También cuenta con carcasas de los retrovisores de color de carrocería, llantas de aleación de 16 pulgadas, volante multifunción de cuero, pomo de la palanca de cambios y de freno de mano de cuero, climatizador, sensores de luz y de lluvia, faros antiniebla, luz de marcha diurna, pantalla Maxidot, radio Swing y regulador de velocidad. Nuestra unidad llevaba además los faros antiniebla con función cornering, el ESP plus con asistente al arranque en pendiente y la pintura metalizada con lo que el precio se iba a 20.795 euros (17.965 con descuento).

Balanza mecánica equilibrada

El bloque que da vida a este Spaceback es el 1.2 TSI de 105 CV. Este motor turboalimentado de cuatro cilindros ocupa la posición intermedia entre las alternativas de gasolina que ofrece la gama del compacto checo. Por tanto, se encuentra a caballo entre la eficiencia del 1.2 TSI de 85 CV y el mejor rendimiento del 1.4 TSI de 122 CV (probado aquí en el Rapid) que, dicho sea de paso, sólo puede adquirirse con cambio automático. Al ponernos en marcha se pone de manifiesto lo equilibrada que se muestra la propuesta que hemos escogido.

En primer lugar, percibimos que es capaz de acelerar con brío desde parado, aprovechando al máximo sus 175 Nm de par entre 1.550 y 4.100 rpm. Podríamos esperar un nivel de prestaciones más humilde dado el caballaje pero la verdad es que da la cara con creces, completando el 0 a 100 km/h en 10,2 segundos. Asimismo, puede alcanzar una velocidad máxima de 193 km/h. Tiene un peso contenido, de 1.170 kg, lo que también contribuye a optimizar estos valores. Además, cumple muy bien en las recuperaciones a medios regímenes, lo que se agradece a la hora de realizar adelantamientos en vías de doble sentido.

Este motor sólo está disponible con una caja de cambios manual de seis velocidades, que se distingue por un tacto agradable y un buen escalonado de marchas. La quinta y la sexta tienden a largas con tal de lograr la mayor eficiencia posible. Siguiendo esta línea, al tratarse de la versión Green Tec cuenta con un eficaz sistema de arranque y parada con recuperación de energía. Con todo ello, el Spaceback que hemos probado homologa una media de 5,1 litros cada 100 km y unas emisiones de 125 g/km CO2. Nuestro registro de consumo fue de unos más que razonables 6,3 litros tras conducir por ciudad, carreteras reviradas y autovía.

Dinámica estable y cómoda

En lo que se refiere a estructura, el Spaceback está basado en la plataforma del Rapid. Su sistema de suspensión se distingue por absorber de manera muy eficaz las pequeñas irregularidades del asfalto. Es capaz de maniobrar bastante bien por zonas urbanas, por las que se mueve con soltura. Cuando llega el momento de afrontar vías con curvas sucesivas saca a relucir un buen nivel de estabilidad. Si bien se perciben ciertas oscilaciones de la carrocería en los cambios de peso, no resultan incómodas, pues no son excesivas siempre y cuando no aumentemos mucho el ritmo.

Y es que no cabe esperar el refinamiento y las sensaciones dinámicas que brindan el Golf o el León, pero rinde bien en este sentido. Su aplomo cuando nos introducimos en autovía es más que destacable, consiguiendo una buena pisada. El automóvil checo proporciona un grado de confort de marcha considerable, con una calidad de rodadura bastante buena. La insonorización del habitáculo, por su parte, es un punto a mejorar.

En lo que respecta a la dirección, no estaría mal que nos transmitiera algo más de información sobre el firme. En cualquier caso, se muestra muy precisa y da lugar a una importante suavidad de conducción. Hay que considerar, por otro lado, su destacable capacidad de frenado, pues su equipo de frenos manifiesta un comportamiento muy efectivo incluso cuando lo hacemos trabajar de forma sostenida.

El compacto de Skoda cumple con las premisas que suelen acompañar a la mayor parte de sus modelos. Sin duda, una de ellas es un habitáculo funcional, muy bien aprovechado y poblado de detalles prácticos pensados para hacer la vida más fácil a los ocupantes. La mecánica rinde mejor de lo que podría esperarse teniendo en cuenta su cilindrada y su potencia, y además lo hace con un consumo bastante moderado. Además, se trata de un automóvil confortable y razonablemente ágil. No hay que pasar por alto su particular estética, a caballo entre un compacto y un utilitario familiar.

Pros y contras

Pros
  • Compromiso entre consumo y prestaciones
  • Habitáculo bien aprovechado
  • Maletero generoso
Contras
  • Insonorización del habitáculo
  • Exceso de plásticos duros en el tablero
  • Ciertas oscilaciones de la carrocería

Galería de fotos de Skoda Spaceback 1.2 TSI 105 Elegance Green Tec

Opiniones de Skoda Spaceback 1.2 TSI 105 Elegance Green Tec

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

J
Javier

Cuanta incultura, hay que hablar sabiendo de lo que se habla, yo tengo un spaceback 1.2 modelo Montecarlo, y es una maravilla, consumo medio de un 5 a los 100 kilómetros, acabado exterior que hace que la gente se quede mirando el coche, interior espacioso y todo a mano, cómodo y muy fácil de llevar, se pone a 180 que no te enteras, pero claro, llevas un Skoda, no un Audi ni bmw, con este no se puede hacer postureo que es lo que queréis la mayoría que os compráis un BMW audi o golf. Cuanta ignorancia hay

J
Juls

Perdón. Quería decir un audi,puto diccionario del móvil. PD. Los coches de hoy en día todos, todas las marcas son motores más frágiles por el tema de electrónica y la obsolescencia programada. Antes un BMW te podía durar 20 años ahora pagas 30.000 euros por un 1.9 tdi y a los 6-7 años rompes turbo culata etc

J
Juls

No se fin de las marcas. No conozco a nadie q tenga un aire q no haya partido el turbo hasta un amigo con in audio a3 le ha partido dos veces en 8 años, y yo tengo una serie q tiene 220.000 km y va como un tiro. Un coche te puede salir rana sea la marca q sea. Influye mucho q duerma en garaje, si vives en una zona húmeda o no, En Cantabria por mucho q tengas un BMW, si duerme en la calle te garantizo q a los 5 años empieza a dar problemas.

G
GOGORRA

Completamente de acuerdo con RICARDO (aparte de leer las sandeces que tienen algunos comentarios,señores sean más formales con sus criticas).-Tuve un Nissan primera del año 1998 y se me ha roto el motor con 268181km.-Mi decisión de cambiar de coche ya lo tenia pensado y he pedido de la marca SKODA EL Spaceback.-El active TSI de 110 cv aunque volfswagen anuncia entre 117 a 119 cv es por el teme fiscal español y estoy de acuerdo con dicha política.-Me he quedado sorprendido por el precio que me han dado por entregar el coche viejo y el descuento que me han hecho por el nuevo modelo aparte de la,financiacion;espero que dicho motor me dure como el anterior.-

R
Ricardo

Pues yo voy casi seguro a comprar uno, actualmente ha cambiado algo el modelo y mejorado los motores y los precios. 1.2 TSI 90cv con mejores consumos, parte de 10.000 financiado, le equipas un pelín y por 1000€ tienes llantas, elevalunas traseros, volante cuero, control de velocidad... señores que son 11.000 pavos!!! (más financiacion) Para un coche amplio pero no de un tamaño tremendo, tengo otro coche grande con el que hacer los viajes, este para ciudad, trayectos de a priori máximo 60kms... va de sobras, y si el motor no anda y lo veo necesario lo reprogramo a 110.

N
NACHO

tu eres el tipico del ford fiesta que ni le arranca

M
Mar

Hay datos que están mal. Yo tengo un 1,6 105CV Diesel y mi media (ando entre carretera y ciudad esta entre 5,5 y 6,5 litros a los 100km. Yo estoy encantada con el coche. Mi versión es Elegance, con todos los extras disponibles (sensor de aparcamiento, navegador integrado, mp3, clima...) , y con el PIVE se me quedó en algo menos de 17.000€

j
j.p.

demasiado caro para un 1.2 por muchos caballos que tenga es un 1.2a los 10 años o 200000 km a comprar otro

D
Deftones

Después de leer todo el articulo me vienen datos de consumo a la cabeza. 6,2 litros a los 100 de media. Para un motor 1.2 de 105cv. Actualmente llevo un honda Civic del 99' versión SR motor de 125cv y 1.6 litros y la media está en 6,5 litros. De verdad es tan bajo el consumo de estos "nuevos" mini-motores??

j
josu

El grupo Volkswagen se ha metido en una espiral de motores de baja cilindrada con alto rendimiento, que parecen molinillos, buscando consumos austeros.He tenido un 2.0 de 115 cv y un 1.8T (turbo) de 150 cv. Lo mas gracioso es que el menos potente (y barato) era mucho mas agradable de conducir. La potencia bien escalonada. Si en el 1.8T no se buscaba la zona roja, era un penco.